
EFE
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 18:07
La Reina Letizia ha presidido este miércoles en San Sebastián la entrega de las ayudas a la investigación oncológica que concede la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que desde 2009 ha destinado casi 28 millones de euros a este fin. En el acto se han entregado trece ayudas a la investigación oncológica dotadas con casi 5,2 millones de euros.
Publicidad
"Me parece un dato muy relevante", ha destacado Doña Letizia, que es presidenta de honor de la asociación con carácter permanente y ha estado acompañada por la ministra de Sanidad, Ana Mato; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo; el consejero de Sanidad, Jon Darpón, y el de Empleo y Asuntos Sociales, Juan María Aburto.
No ha asistido al acto ningún representante de la Diputación de Gipuzkoa ni del Ayuntamiento de San Sebastián, ambos gobernados por Bildu.
La presidenta de la AECC, Isabel Oriol, y el máximo responsable de la asociación en Gipuzkoa, Fernando Pesquera, han ejercido de anfitriones en este acto, en el que también se ha entregado a título póstumo el galardón "V de Vida" a Iñaki Azkuna, el alcalde de Bilbao fallecido en marzo, que ha recogido su hijo Alejandro.
Galardón a Iñaki Azkuna
"Llevo seis meses recogiendo reconocimientos a mi padre, pero ésta es la primera vez que se reconoce su lucha contra el cáncer. Creo que la mejor decisión que tomó fue mirar al cáncer de frente, de tú a tú, tomarlo como un compañero de viaje, llevar una vida con cáncer útil y productiva, y no rendirse jamás", ha destacado Alejandro Azkuna.
Doña Letizia, que ha iniciado su discurso en euskera, ha tenido también un recuerdo para Azkuna, con quien "felizmente" coincidió muchas veces y que "siempre tuvo una palabra amable y sabia" para ella.
Publicidad
"Le recordamos ahora por la entereza que mantuvo en todos los años que convivió con su cáncer. Como tantas personas que también conviven con la enfermedad y le hacen frente desde la fortaleza de saberse respaldados y unidos con un objetivo común", ha agregado.
La Reina ha dicho que gracias al esfuerzo de "miles de personas", la AECC y su fundación científica se han convertido en la entidad social y privada que más fondos dedica en España a la investigación oncológica, cuyas ayudas en 2014 han alcanzado los 5,2 millones de euros.
Publicidad
"La AECC está ayudando a consolidar la estructura científica de nuestro país que, como siempre, necesita que apostemos por la ciencia, por la investigación, por el conocimiento", ha afirmado Doña Letizia.
Ha subrayado que "la energía" que hay tras las siglas de la Asociación Española contra el Cáncer la conforman 15.000 voluntarios y más de 700 trabajadores.
La Reina ha resaltado que, sólo el pasado año, 400.000 personas afectadas por la enfermedad fueron atendidas por la AECC. "Gente que, unida, planta cara al cáncer ", ha enfatizado.
Publicidad
La intervención de Doña Letizia ha cerrado el acto del "día grande" de la AECC, que comenzaba con un aurresku de honor en el teatro Victoria Eugenia, en cuyo exterior fue recibida entre miradas curiosas, tímidos aplausos de varias decenas de ciudadanos y una sonora protesta convocada por la coalición EH Bildu.
En cifras
Tras la bienvenida, la presidenta de la asociación ha hablado también de las cifras económicas destinadas a investigación, repartidas desde 2009 en 151 ayudas a 46 centros de investigación.
"La investigación oncológica será lo único que podrá frenar y controlar el cáncer. El compromiso de la sociedad civil con la asociación y su esfuerzo también contribuye a consolidar una estructura científica en nuestro país, ya que un país que no investiga es un país que se empobrece", ha subrayado Oriol.
Publicidad
En el acto de San Sebastián se han entregado trece ayudas a la investigación oncológica dotadas con casi 5,2 millones de euros. De éstos, tres son grupos coordinados estables -reciben 1,2 millones cada uno- que investigan tumores de vejiga, tiroides y pulmón.
También hay una aportación de 150.000 euros que es específica para el estudio del cáncer infantil y otra que tiene como fin detectar de manera temprana el cáncer de colon a través del aliento.
El resto se distribuye entre las siete ayudas a investigadores postdoctorales -dotadas con 135.000 euros- y una predoctoral de 75.000 euros, que ha correspondido a Paula Aldaz Donamaría, del instituto de investigación sanitaria Biodonostia.
Noticia Patrocinada
Proyecciones de vídeos con testimonios de personas afectadas y varias mesas redondas han completado este acto, en el que se ha reiterado la necesidad de una vida saludable -con ejercicio, sin tabaco y alimentación equilibrada- para prevenir y evitar el cáncer , una enfermedad que cada año afecta en España a 215.000 personas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.