Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero Alberto Martínez ha destacado este jueves que el acuerdo alcanzado para crear un servicio único de cirugía cardíaca en Bizkaia con dos sedes, una en Basurto y otra en Cruces, «fortalece a Osakidetza» y que se trata de una medida pensada para beneficiar « ... a los pacientes».
En las últimas jornadas los nuevos dirigentes del Departamento de Salud han presentado una propuesta para mantener la cirugía cardíaca en Basurto que ha recibido el visto bueno de todas las partes implicadas. Estos cirujanos seguirán en el centro bilbaíno y formarán un equipo conjunto con sus colegas de Cruces. Ambos estarán coordinados por una unidad de gestión clínica y compartirán una lista de espera única
Se descarta así el proyecto del equipo de la anterior consejera Sagardui, por el que se iban a eliminar las operaciones del corazón que se hacen en Basurto para concentrar toda la actividad en Cruces y que tanto revuelo había generado en el hospital bilbaíno. Sus cardiólogos acabaron recurriendo a la Justicia, que paralizó de forma cautelar aquel cierre. Tras alcanzar este acuerdo los especialistas de Basurto han decidido retirar la demanda.
Este mismo jueves el consejero Alberto Martínez ha resaltado su voluntad de «seguir mejorando Osakidetza con más acuerdos y diálogo». Los principales beneficiados serán los pacientes. Según ha explicado, la fórmula alcanzada no solo evitará que Basurto pierda estas operaciones, permitirá a su vez «ofrecer a la ciudadanía una asistencia integrada aún mejor, en la medida en la que concentraremos el conocimiento y las mejores prácticas de ambos centros» en un único servicio de cirugía cardiaca con dos sedes. «El objetivo es conseguir un servicio excelente, que garantice los mejores resultados posibles para la ciudadanía que se opere de cirugía cardiaca», ha remarcado.
El máximo responsable de la sanidad vasca ha mostrado su agradecimiento a los profesionales de cardiología y de cirugía cardíaca de los hospitales universitarios de Cruces y Basurto, por su acogida a la propuesta de consenso que él mismo formuló y que, gracias a la voluntad de las partes, desactiva las demandas precedentes y cristaliza ahora en este acuerdo «beneficioso» para la ciudadanía. «La escucha a los profesionales es una de mis prioridades para lograr pactos, acuerdos, que redunden en el fortalecimiento de nuestro propio sistema público de sanidad y, en consecuencia, en la calidad del servicio y la máxima garantía para los pacientes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.