Secciones
Servicios
Destacamos
Si el pasado junio eran decenas los jóvenes vascos que cruzaban la 'muga' para recibir en Francia la primera dosis de la vacuna al no tener entonces Osakidetza abiertas las agendas para este colectivo, algo similar está ocurriendo ahora con los adolescentes de 12 a ... 15 años, aunque con otro destino. Son varias las familias que están desplazándose a otras comunidades autónomas para que sus hijos inicien el proceso de inmunización. Una de ellas es Madrid. Este diario ha hablado con dos madres que regresaban a Bizkaia en coche después de haber pasado el viernes en la capital española y vacunar a dos hijas adolescentes.
En ambos casos se trata de chicas que van a estudiar el próximo curso en el extranjero y en el país de destino les obligan a su llegada a realizar una cuarentena en caso de no estar vacunadas con la pauta completa. El Gobierno de Canadá, uno de los destinos habituales de estos estudiantes, pide que la segunda dosis se haya recibido catorce días antes de la entrada en el país.
Las familias se pusieron en contacto con Osakidetza para ver si podían recibir los dos pinchazos de Pfizer y completar el ciclo dentro del plazo que exigen los países de destino, para que estos estudiantes adolescentes evitasen permanecer dos semanas solos en una habitación de hotel a su llegada. Ante la tardanza del Servicio Vasco de Salud en darles una respuesta analizaron varias alternativas. «Nos dijeron que para los estudiantes que se marchan a estudiar al extranjero estaba abierta la vacunación en Castilla León, La Rioja y Madrid. Un conocido nos contó que había ido a Madrid y había conseguido vacunar a su hijo sin ningún problema, así que nos decidimos a intentarlo», cuentan estas dos madres.
Se introdujeron en la página web habilitada por la Consejería de Sanidad madrileña y reservaron cita de un día para otro. El único dato que les pidió el sistema para certificar que eran residentes era un código postal de la comunidad de Madrid. El viernes viajaron hasta allí y vacunaron a las niñas en uno de los cuatro puntos de inoculación habilitados y se volvieron. Tan solo les pidieron el nombre y el DNI de las estudiantes para comprobar que tenían cita previa.
Precisamente este pasado viernes Osakidetza comenzó a enviar a las familias en esta situación un correo electrónico en el que les indicaba que iba a poner en marcha un proceso para vacunar a estos niños estudiantes de 12 a 15 años. «A lo largo de la semana que viene nos serán dadas las instrucciones para proceder y os las transmitiremos», se indicaba en el mail remitido por Salud Pública. «En su escrito Osakidetza no nos decía cuándo les pondrían la inyección y, en nuestro caso, estamos ya muy limitados de fechas para que complete la pauta antes de viajar al extranjero. Así que decidimos mantener la cita en Madrid», explicaba la madre de unas de las niñas.
Noticias relacionadas
Imanol Troyano
fermín apezteguia
ANDER BALANZATEGI
El Ministerio de Sanidad reparte las vacunas entre las autonomías, en principio, siguiendo criterios de población. Uno de los motivos por los que en la comunidad madrileña se ha podido estas últimas semanas seleccionar cita para recibir el suero al día siguiente es porque las tasas de cobertura no han sido tan altas como las vascas, en especial en personas menores de 49 años. Esto ha hecho que hubiese más dosis disponibles para el resto de personas que sí querían vacunarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.