El Diario Vasco
Lunes, 26 de julio 2021, 18:26
Varias marcas de helados se han visto sacudidas por la alerta sanitaria emitida este lunes por la Unión Europea al detectar un componente cancerígeno en varios lotes. La UE ha instado a las empresas alimentarias para que retiren todos aquellos productos con riesgo de estar ... contaminados con residuos de óxido de etileno por medio del aditivo E410 (goma garrofín o goma algarroba). Se ha encontrado este componente en cantidades superiores a las permitidas al utilizarse como estabilizante en la fabricación de helados.
Publicidad
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición el uso del óxido de etileno en el ámbito alimentario está prohibido en la UE ya que se trata de una sustancia clasificada como «mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción».
La Comisión Europea ha considerado que que no se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y que, por lo tanto, «cualquier nivel al que puedan estar expuestos presenta un riesgo potencial» por eso pide la retirada de los lotes afectados.
Por otra parte la OCU insiste al Ministerio de Consumo para que aclare los lotes de helados afectados por la contaminación «no seguros ni aptos para consumo», para que todas aquellas personas que tengan helados sospechosos de contener residuos de esta sustancia los retiren tal y como ya se he hecho en Francia... Más cuando se trata de un producto alimenticio ampliamente consumido por la población infantil, especialmente en estas fechas veraniegas».
El óxido de etileno es un pesticida prohibido en la UE desde hace más de 20 años aunque se sigue usando en el sureste asiático. El componente prohibido se ha detectado, precisamente en productos importados de Asia como en semillas de sésamo. Este tipo de semillas se usan en otros productos alimentarios como panes de hamburguesa, barritas energéticas o hummus. Desde Bruselas llevan ya mesas reforzando los controles y retirando alimentos que podrían estar afectados.
«Se ha constatado que el óxido de etileno podría estar presente en materias primas de origen vegetal procedentes de terceros países destinadas a consumo humano directo, o que son utilizadas como ingredientes en la fabricación de diferentes productos alimenticios o, a su vez, como materia prima para la elaboración de dichos ingredientes».
El óxido de etileno se ha detectado especialmente en el aditivo E410, la goma de garrofín que se extrae de la algarroba y se emplea como gelificante y espesante, muy común en los helados para conseguir una textura agradable.
No todos los helados industriales contienen el aditivo E410 y no todos los helados que lo utilizan están contaminados por óxido de etileno
La compañía Nestlé ya está retirando de los supermercados al menos 46 variedades de helados tras los avisos del fabricante, Froneri, por la presencia en estos productos de etileno (ETO). En un aviso publicado en su web, Froneri explica que recibieron la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y están «retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta».
Publicidad
Aquí tienes la lista de productos afectados:
En todo caso, señala que la cantidad del componente afectado que se utiliza es «ínfima» en el producto final y traslada que incluso en el caso de consumo de algún producto que pudiera estar afectado por esta incidencia, «es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores».
El posible riesgo para la salud, según precisa, se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis.
Facua ha recibido listados de los helados afectados por parte de trabajadores de varias cadenas de distribución. De acuerdo con esta relación de productos, se verían afectadas 46 variedades de helados fabricados por Froneri de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties, todos ellos comercializados por la firma suiza en España.
Publicidad
La asociación advierte de que la lista no es necesariamente completa, ya que forma parte de alertas de retirada de la comercialización de productos de Froneri/Nestlé difundidas a nivel interno por las cadenas Carrefour, Dia y Covirán.
FACUA ha reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados. De momento, Froneri ha incluido en su página web (helados.nestle.es/comprueba-tu-helado) la posibilidad de que los consumidores tecleen los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.