

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 24 de noviembre 2019, 12:47
Uno de cada dos enfermos crónicos consulta internet para resolver sus dudas sobre nutrición, un entorno donde encuentran falsos dietistas-nutricionistas ante los cuales están desprotegidos porque no reciben un plan nutricional adecuado ni un seguimiento personalizado.
Así lo ha advertido el Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa), que ha destacado que solo este año el 73 por ciento de las denuncias que ha recibido arremeten contra falsos profesionales que desarrollan su actividad en internet, el doble que el pasado año.
La entidad colegial ha realizado una encuesta a doscientos enfermos crónicos, que concluye que aunque todos consideran que la alimentación es un factor importante para su salud, el 54 % consulta sobre ella en el denominado «doctor Google», donde la gran mayoría de respuestas son «bulos o información por contrastar».
Algunos de ellos son tratamientos dietéticos gratuitos que implican la compra de suplementos como extracto de alcachofa o proteínas de mala calidad, ha explicado el secretario del Colegio, Luis Cabañas, que ha advertido de que buscando en internet «alimentos que curan el cáncer» salen 360.000 resultados en 0,53 segundos «y todos son falsos».
Cabañas ha reclamado a la Administración «medidas disuasorias más contundentes», que se endurezcan las sanciones y el cierre de los perfiles falsos «con la mayor celeridad posible» porque, ha afirmado, «necesitamos un sistema de salud garantista y proteccionistas ante estos mitos y bulos».
Rocio Planells, gerente de la entidad, ha indicado que una parte de este problema se encuentra en la ausencia de dietistas-nutricionistas dentro del sistema sanitario público, profesionales que servirían para «combatir la desinformación actual frente a los 'coach' e 'influencers'».
Considera importante la figura de este profesional tanto en Atención Primaria como en los centros de especialidades para que la gente «sea consciente de su existencia como referentes en el campo de la alimentación».
«Internet puede ser un aliado, pero también una piedra en el camino hacia la atención nutricional de calidad», ha indicado Cabañas para añadir que «en este boom de lo 'healthy' en el que nos movemos, plagado de 'influencers' que narran sus testimonios y 'coach' nutricionales que ofrecen asesoramiento dietético 'online' sin una titulación que les capacite para ello, nos estamos encontrando situaciones peligrosas para la salud, especialmente para la población con una enfermedad».
Respecto a las denuncias por intrusismo recibidas por el Colegio, Rocio Planells ha explicado que están trabajando en ellas y manteniendo reuniones con la administración, aunque tienen obstáculos porque internet «es un terreno muy pantanoso y difícilmente se puede actuar o cerrar una página web rápidamente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.