

Secciones
Servicios
Destacamos
TAMARA IZQUIERDO
Domingo, 1 de septiembre 2019
Japón está considerado uno de los países más longevos y saludables del mundo, por eso su estilo de vida, su filosofía y su gastronomía están en el punto de mira. Toma nota de estos cinco ingredientes japoneses saludables para incluir ya mismo en tu dieta.
En Japón es muy común utilizar algas en comidas, especialmente en las sopas. El alga kombu, no tan popular como el alga nori, es depurativa y entre sus propiedades destaca que fortalece la microbiota intestinal mejorando así la salud en general y promoviendo la pérdida de peso. Estimula el metabolismo y tiene poder remineralizante gracias a su alto contenido en yodo.
Noticia Relacionada
Además de poder añadirla en tus guisos, añadir alga kombu a las legumbres es un truco para hacerlas más digestivas (y menos flatulentas), por lo que es una gran aliada para no sentirte hinchada.
Es un alimento fermentado derivado de la soja que se utiliza tradicionalmente en Japón. Tiene un aroma parecido al del queso curado y es un alimento muy rico en probióticos, por lo que fortalece el intestino y el sistema inmune. Es rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales. Un alimento muy apreciado en el país del sol naciente por sus grandes virtudes saludables.
Puedes adquirir el natto en establecimientos especializados en comida asiática o incluso comprar las esporas (de la bacteria bacilos subtilis) para hacerlo tú mismo en casa si eres cocinillas y quieres experimentar.
En el país del sol naciente se le considera un alimento-medicina, una pasta fermentada elaborada a partir de la soja, que es muy utilizada en la cocina japonesa (y en la china). El miso está cargado de probióticos que ayudan a reforzar la flora intestinal, es una gran fuente de aminoácidos y enzimas naturales, es depurativo por su alto contenido en fibra, facilita la eliminación de toxinas y ayuda a regular los niveles de colesterol.
Posee también propiedades antioxidantes que combaten el daño producido por los radicales libres y frenan el envejecimiento celular prematuro. Puedes utilizar la pasta para añadir en tus guisos, caldos y sopas, como la sopa de ramen de miso, macerar carne o añadiéndolo el cremas, salsas, glaseados o postres.
Si hay un clásico entre los clásicos en Japón, con el permiso del tofu, el sushi o la salsa de soja, es el té matcha o té verde en polvo japonés. Desde tiempos inmemoriales se ha tomado como remedio reconfortante y para mantener y reforzar la salud del organismo.
El té matcha fortalece el sistema inmune, aporta equilibrio en cuerpo y mente, ayuda a prevenir enfermedades, a controlar los niveles de glucosa en sangre, a reducir el colesterol y a controlar el peso. Es antioxidante por lo que está considerado un elixir de vida y juventud.
Puedes incluirlo en tu dieta como sustituto del café, siempre que quieras disfrutar de una taza de té, para hacer bizcochos, smoothies, flanes, helados… tiene un sabor peculiar que engancha.
Se le atribuyen propiedades medicinales a este hongo muy utilizado en la cocina asiática. Contiene mucha fibra y ayuda a eliminar grasa y colesterol, además de reforzar las bacterias intestinales. Las setas shiitake son ricas en vitaminas del grupo B y minerales como el cobre, el selenio, el hierro o el magnesio. Tiene propiedades antiinflamatorias y refuerza el sistema inmune, lo tienen todo ¿verdad? Además están muy ricas y le dan un toque especial a los platos.
Puedes utilizarlas en sopas, revueltos, guisos, hacer paté con ellas (con pimientos del piquillo quedan deliciosos), salteados, incluso para hamburguesas vegetales o croquetas. ¡Ñam!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.