Borrar
Una sanitaria atiende a una persona mayor en Legazpi. Morquecho
Alzhéimer, la polémica continúa

Alzhéimer, la polémica continúa

El árbol de la ciencia ·

La aprobación de Aducanumab para tratar este mal genera una agria controversia y abre interrogantes de calado en la sociedad

Domingo, 4 de julio 2021, 07:39

El 7 de junio, la FDA (Food and Drug Administration), la agencia estadounidense que evalúa los medicamentos antes de que lleguen a farmacias y hospitales, dio luz verde al Aducanumab para el alzhéimer. Es la primera terapia antialzhéimer que se aprueba en 20 años. Se ... trata de un anticuerpo monoclonal, prototipo de la medicina de precisión, cuyo mecanismo de acción es destruir la proteína que está en la raíz de una dolencia. Las proteínas son los ladrillos básicos que constituyen el organismo. En gran medida, somos proteínas. Estas cumplen su función concreta en la célula y se reciclan (se forman a partir de aminoácidos, ejercen su efecto, se descomponen en aminoácidos, se reintegran en la cadena y vuelta a comenzar). En algunas patologías, falla el proceso de descomposición, la proteína no puede reintegrarse ni eliminarse y se crean depósitos que dificultan la función de las células en su ambiente natural. Por ejemplo, en el alzhéimer la proteína beta-amiloide no se degrada y forma agregados que se depositan entre las neuronas interfiriendo su comunicación y causando los síntomas. Los fármacos antiamiloideos destruyen los depósitos de beta-amiloide y son una esperanza en la terapia del alzhéimer, pues su objetivo es frenar su curso progresivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alzhéimer, la polémica continúa