Secciones
Servicios
Destacamos
P. Rodríguez y T. Basterra
Jueves, 16 de marzo 2023
El calendario vacunal de Euskadi para 2023 incrementa los niveles de protección, especialmente en el caso de la población infantil. Para ello, el Departamento de Salud y Osakidetza, siguiendo las recomendaciones del Consejo Asesor de Vacunas de Euskadi y de la propia OMS, incorporan ... nuevas pautas de inmunización que se suman a las ya recogidas el pasado año, tanto en el calendario de vacunación infantil como en el de personas adultas. Así, partir de este mismo año Osakidetza va a ofrecer a las familias la posibilidad de vacunar a sus hijos contra el meningococo B y la gripe. Además les propondrá una tercera dosis para reforzar la cobertura frente a la polio, así como extenderá el antígeno contra el virus del papiloma humano a los niños.
Todos estos preparados pasan a estar ahora financiados por el Servicio Vasco de Salud. Este es un aspecto importante para poder llegar a más niños. En el caso de la vacuna del meningococo B, recomendada por los pediatras, cada una de sus tres dosis tenía un precio de 106 euros, que debían soportar las familias. Ahora su coste lo asumirá Osakidetza. Sus tres pinchazos se administran a bebés de 2, 4 y 12 meses. Los nacidos durante los primeros días de enero ya han recibido este pinchazo.
En cuanto a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la novedad es que se extiende por primera vez a niños de 12 años, en 2 dosis con un intervalo de 6 meses entre ambas; se iniciará en el curso escolar 2023/2024, que corresponde a la cohorte nacida en 2012. Hasta el momento, se vacunaba solo a las niñas, para prevenir el cáncer de cuello de útero, pero su extensión ahora a los niños pretende contribuir a reducir la incidencia de otros cánceres y lesiones genitales que también afectan a los hombres y en su conjunto la presencia del virus en la comunidad.
Noticia Relacionada
Aitor Ansa
Por otro lado, la vacuna frente a la gripe, que ya se administraba a la población infantil de riesgo, se amplía ahora a todos los niños y todas las niñas entre 6 meses y 5 años.
Además, habrá una 3ª dosis contra la poliomielitis para la población infantil que este año cumpla 6 años, que se sumará a una versión más eficaz de la tercera dosis que ya se administraba contra la difteria, tétanos y tosferina. De este modo, en un solo pinchazo se inocularán las 4 vacunas (tetravalencia).
En cuanto a la vacunación de personas sanas en edad adulta, la principal novedad es la vacunación frente al herpes zóster de aquellas personas que cumplan 65 años en 2023 (cohorte de personas nacidas en 1958). Esta medida, además de prevenir la enfermedad, contribuirá a disminuir sus riesgos asociados.
Una vez establecido el nuevo calendario vacunal, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han iniciado ya el procedimiento habitual para informar del mismo a los profesionales de Osakidetza, la red de centros privados, los colegios sanitarios y la ciudadanía en general.
Al margen de los calendarios vacunales infantiles y de personas adultas sanas, el Departamento de Salud y Osakidetza mantienen activas todas sus estrategias de vacunación para colectivos de mayor riesgo, como personas mayores, inmunodeprimidas o embarazadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.