Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Anoeta volverá al aforo completo en marzo en el derbi ante el Alavés

Anoeta volverá al aforo completo en marzo en el derbi ante el Alavés

El Consejo interterritorial de Salud ha aprobado ampliar la capacidad de los recintos deportivos y la eliminación de las mascarillas en exteriores desde este jueves

L. OCHOA y G. LASA

Lunes, 7 de febrero 2022, 10:00

El retroceso de la sexta ola del coronavirus va permitiendo, paulatinamente, recuperar la normalidad tal y como la conocíamos antes de la pandemia. El siguiente paso en este camino será la eliminación de las mascarillas en exteriores a partir de este jueves. A partir del 1 de marzo, los eventos deportivos podrán volver a los aforos completos, aunque ya desde este fin de semana podrán ampliar su capacidad, según el acuerdo de esta mañana en el Consejo interterritorial de Salud.

Los aforos del Reale Arena e Ipurua se verán incrementados a partir del próximo fin de semana desde el 75% actual hasta el 85%. La Real podrá recibir al Granada el domingo (18.30) con 33.575 espectadores en la grada, 4.000 más que el máximo permitido en las últimas semanas. El Eibar recibirá también el domingo al Fuenlabrada (14.00) con la posibilidad de albergar 6.936 espectadores. Los dos clubes y sus aficiones se verán beneficiados por el hecho de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado esta mañana incrementar el aforo de los eventos deportivos del 75 % al 85 % en recintos exteriores y del 50 % al 75 % si son cerrados.

El Ejecutivo central tiene previsto aprobar la modificación mañana en su Consejo de Gobierno para que entre en vigor el jueves. Estos porcentajes se mantendrían, si el Gobierno Vasco no se opone a la medida, hasta final de mes. Lo previsible es que Euskadi vaya de la mano en esta medida, aunque ya tuvo un encontronazo con la Liga en septiembre por establecer una menor capacidad en los estadios que lo que se había acordado a nivel estatal.

EL DATO

  • 33.575 espectadores podrán asistir el domingo al partido contra el Granada, cifra solo superada este curso contra el Athletic (37.066) y contra el Real Madrid (35.765).

El pasado 1 de septiembre del Consejo Interterritorial, que agrupa al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, acordó ampliar al 60% el aforo de espectadores en las competiciones deportivas profesionales celebradas en recintos abiertos. Sin embargo, el Gobierno Vasco redujo esa cifra al 30%. La LFP recurrió esta decisión y los jueces dieron la razón a Tebas.

A partir de marzo se recuperaría la normalidad absoluta, sin ningún tipo de restricción con el 100% de aforo. La Real podría llenar su estadio (39.500) el 13 de marzo contra el Alavés y el Eibar tendría el aliento de su público al completo ese mismo día en el derbi contra el Amorebieta. Hay una posibilidad de que el Reale Arena pueda disfrutar unos días antes de toda su capacidad. En caso de que los txuri-urdin eliminen a Leipzig en Europa League, los de Imanol podrían disputar en casa el 9 o 10 de marzo el partido de ida de octavos si el sorteo así lo depara.

La noticia la han confirmado fuentes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde la ministra y los consejeros han revisado al alza los máximos de asistentes a los eventos deportivos, incluyendo La Liga de Fútbol y la ACB de baloncesto.

Los aforos del 75 % y del 50 % estaban vigentes desde el pasado 26 de enero, cuando el Interterritorial optó por prorrogar estos máximos y mantener las medidas de protección no farmacológicas de siempre, como el uso de mascarilla o la prohibición de beber, comer o fumar, ante el auge de casos por ómicron.

Euskadi tendrá que comunicar esta semana si actualiza la capacidad de los aforos en recintos deportivos. Las restricciones vigentes en Euskadi tienen fecha de caducidad, el próximo domingo día 13, por lo que a lo largo de esta semana deberá realizarse la reunión del LABI en la que revisar las medidas.

«Mascarilla en el fútbol, sí»

Una de las grandes incógnitas tras la eliminación a partir de este jueves de las mascarillas en exteriores es si habrá que utilizar o no el protector en los estadios de fútbol. La recomendación de Salud es llevar protector cuando se produzcan aglomeraciones y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad. Para Félix Zubia, responsable de la UCI del Hospital Donostia, la decisión de eliminar la mascarilla al aire libre es «lógica, porque esta medida tiene una efectividad muy baja» y contribuye al cansancio ciudadano. Lo cual no es óbice para no protegerse cuando sea imposible guardar la distancia interpersonal. «En el exterior no hace falta tener puesta la mascarilla si es posible mantener esa distancia. En cambio, si se acumula mucha gente, como en un campo de fútbol, aunque no sea un espacio cerrado, haría falta llevar mascarilla», recordó durante su intervención semanal en el programa 'Osasun Etxea' de Euskadi Irratia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Anoeta volverá al aforo completo en marzo en el derbi ante el Alavés