Borrar
Anulan en el último momento la desinfección del aeropuerto de Loiu a cargo del Ejército

Anulan en el último momento la desinfección del aeropuerto de Loiu a cargo del Ejército

Este grupo especializado optó por limpiar un centro médico y varias calles de Miranda, en Burgos, y hoy dejará la base alavesa de Araca

david gonzález

Miércoles, 18 de marzo 2020, 07:46

Pudo más el recelo institucional que las necesidades de la ciudadanía. El medio centenar de integrantes del cuarto batallón de la UME (acrónimo de la Unidad Militar de Emergencias) que se establecieron ayer en la base alavesa de Araca se vieron obligados a cambiar su agenda en el último suspiro. Su escaleta marcaba el aeropuerto de Loiu como destino principal. Allí desinfectarían zonas comunes dentro del plan global organizado por el Gobierno central para intentar contener la voracidad del coronavirus. Sólo en Euskadi hay 765 personas contagiadas, la mayoría en Álava.

Se les esperaba sobre las diez de la mañana. La Ertzaintza, informada oficialmente de la llegada, había desplegado efectivos de la Brigada Móvil para prestar apoyo y evitar cualquier tipo de altercado. Y es que no se recuerda en la historia de la actual democracia una intervención semejante del Ejército en la comunidad autónoma. El personal del aeródromo vizcaíno, que hace días que exige una limpieza drástica de las instalaciones, también conocía su llegada. La notificación se timbró 24 horas antes.

Pero algo pasó. El convoy de todoterrenos verdes y camiones autobomba pintados en rojo chillón no apareció. Ni siquiera llegó a pisar Bizkaia. Según ha sabido en exclusiva este periódico, en el último momento, este grupo, compuesto por unos cincuenta militares, fue desviado a la base castrense de Araca, ubicada unos dos kilómetros al norte de Vitoria. Todos los integrantes de este destacamento, cuya sede se localiza en la provincia de Zaragoza, están especializados en tareas de desinfección.

Preguntado por esta cancelación, el Gobierno de Iñigo Urkullu mostró ayer a este periódico su «desconocimiento» sobre las razones de la cancelación de última hora. «Eso hay que preguntárselo al aeropuerto», indicó un portavoz oficial. El propio lehendakari ya manifestó el lunes desconocer cualquier aspecto acerca de esta unidad especializada.

Fuentes internas del Ejército apuntan, sin embargo, a «una llamada de queja» del Ejecutivo vasco como presunto motivo del cambio de planes a última hora.

La versión esgrimida por la Subdelegación del Gobierno, por su parte, fue que este destacamento acudía a Araca para «dar formación sobre técnicas de desinfección» a los militares acantonados en este enclave castrense.

Su aparición por el extrarradio de la capital de Álava causó enorme revuelo entre la población confinada en sus viviendas. En las redes sociales, como suele ocurrir en esta clase de situaciones, se generó una cascada de opiniones. Alabanzas y críticas en similar proporción. Tras atravesar vías como la Avenida del Zadorra, la inusual caravana militar cruzó el verjado de Araca.

Los integrantes repusieron fuerzas. Llenaron los depósitos y sus autobombas. Y enseguida retornaron a los vehículos. Pero en vez de enfilar hacia el Norte, optaron por la dirección contraria. A media tarde se presentaron en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, ubicada en la muga con Álava.

Ataviados con trajes de protección blancos, guantes, mascarillas y armados con mochilas con líquido desinfectante, los militares limpiaron de arriba abajo el centro de salud Miranda Oeste. También se les pudo ver en plena actividad por varias calles principales de esta localidad. Se centraron sus efectivos en barandillas, puertas y otros objetos susceptibles de ser tocados por muchas personas. En otros puntos de la geografía española, otros destacamentos de esta unidad también han completado labores de limpieza similar.

Vuelta, si fuera necesario

Al acabar su trabajo, este contingente retornó a Araca. En principio, tras el desayuno, pondrán rumbo a su base, localizada en la provincia de Zaragoza. Su puntual presencia en Euskadi, eso sí, responde a una directriz del Gobierno de Pedro Sánchez. No se descarta que la UME retorne por estos lares «en los próximos días si la situación lo requiere».

Ayer, un total de 1.820 efectivos de la UME, del Ejército de Tierra y de Infantería de Marina se presentó en otras 27 ciudades, aparte de Vitoria y Miranda de Ebro. En estos otros puntos geográficos, sus cometidos también incluyeron «desinfectar instalaciones y evitar aglomeraciones» dentro de la lucha global contra la pandemia del coronavirus. España, por cierto, ha superado los 11.100 contagios tres meses después de que se detectaran los primeros casos en China y un mes desde que se produjera la primera confirmación en el territorio, en La Gomera a finales de enero.

Aunque ninguna institución, ni autonómica ni central, quiso pronunciarse ayer sobre una futura intervención de la UME en el País Vasco, fuentes internas del Ejército no lo descartan. «Estamos para ayudar y más en una crisis tan grave como esta», aseguran.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Anulan en el último momento la desinfección del aeropuerto de Loiu a cargo del Ejército