Los contagios por Covid han experimentado un ligero aumento en la última semana en Euskadi, lo que se ha traducido en un incremento del número de hospitalizaciones debido a la enfermedad. Según los datos difundidos este lunes por el Departamento de Salud del Gobierno ... Vasco, en los últimos siete días se han registrado 781 nuevos positivos, 84 más que los contabilizados en el boletín informativo anterior, aunque también es cierto que han aumentado las pruebas diagnósticas practicadas. Entre los pasados días 12 y 18 se realizaron 12.326 en todo Euskadi, frente a las 10.457 de la semana anterior. Por este motivo, el porcentaje de test positivos, desciende cuatro décimas y se sitúa en el 6,3% .
Publicidad
En los hospitales vascos permanecen ingresadas en planta 105 personas, nueve más que la semana precedente, y en las UCI siete pacientes, uno más. También ha aumentado el número de personas fallecidas a causa del Covid. Si hace una semana se contabilizaron cinco fallecimientos, en los últimos siete días las muertes han ascendido a ocho, con lo que el total de defunciones desde que comenzó la pandemia es de 7.937.
Pese a este ligero repunte, el resto de los indicadores mantiene su tendencia descendente, lo que confirma el constante retroceso de la pandemia. Así, la tasa de incidencia acumulada en catorce días por 100.000 habitantes se sitúa en el conjunto de Euskadi en 147,16, lo que significa 2,32 puntos menos que la semana anterior. También es un buen dato el leve descenso de nuevos positivos registrado entre la población de 60 o más años, que pasa de 503 a 499. La tasa de incidencia de la pandemia en este colectivo es de 147,16 por cada 100.000 habitantes en catorce días, dos puntos menos.
Gipuzkoa es el territorio vasco que tiene una menor tasa de incidencia (42,84), muy por debajo de las de Bizkaia (78,40) y Álava (76,62). Por capitales, la situación se mantiene. La incidencia más baja corresponde a San Sebastián, con 48,88 casos en catorce días por cada 100.000 habitantes. Bilbao dobla esa tasa, con 107,39, y Vitoria registra una tasa de 77,07.
Por franjas de edad, superan los 200 casos por cada 100.000 habitantes en catorce días los mayores de 90 años (212,60) y las personas de 80 a 89 años (214,16). En el colectivo de 70 a 79 años, la tasa es de 146,40, y en la franja de 60 a 69 años se sitúa en 97,62.
Publicidad
Noticia Relacionada
E. P.
En el resto de colectivos se registra una tasa de 40,95 en la franja de 50 a 59 años, de 39,46 en la población de 40 a 49 años y de 46,02 en el colectivo de 30 a 39 años. Entre los 20 y los 29 años, este indicador se sitúa en 17,51, mientras entre los niños de hasta nueve años es de 12,87 y entre la población de 10 a 19 años, de 6,94.
A la espera de la inminente puesta en marcha de la nueva campaña para administrar la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid (se prevé que comience el próximo día 26) entre la población adulta vasca se han administrado 4.697.237 dosis, incluidas las primeras y segundas, así como las dosis únicas y las de refuerzo. Este dato supone 1.543 dosis más que la semana precedente.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.