Cada día es una nueva polémica con la vacuna de AstraZeneca. O dos, como este jueves. Apenas 72 horas después de que el laboratorio hiciera público elevando la eficacia de su profilaxis a un 79% en todo rango de edad, AstraZeneca tuvo que rebajar la ... efectividad de su fórmula tres puntos de golpe, hasta el 76%, después de revisar su estudio tras la denuncia del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAD) de Estados Unidos, que aseguraba que los datos del ensayo del lunes estaban «desfasados».
Publicidad
No fue la única controversia del día. Sanidad informó a al menos tres comunidades (Cataluña, Galicia o Comunidad Valenciana) que esta semana van a llegar miles de dosis menos de AstraZeneca por nuevos problemas de suministro del laboratorio, que ya había recortado en febrero y marzo sus previsiones de entrega sin previo aviso.
El coronavirus, en datos
Los problemas de AstraZeneca son continuos: que el laboratorio no había testado su profilaxis con gente mayor; que sus análisis estaban sesgados; que Italia inmoviliza 29 millones de dosis del compuesto de la Universidad de Oxford que supuestamente iban a abandonar Europa sin permiso; que los litigios con la Unión Europea por los incumplimientos con la comisión son continuos y amenazan con un gran pleito jurídico; que una decena de países de la UE paraliza durante días la inoculación por el temor de que la fórmula británica tenga relación con varios episodios de trombos…
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.