Borrar
Un señor con mascarilla en la entrada del hospital de Cruces. PANKRA NIETO
El auge de casos en Bizkaia lleva a Lakua a valorar las mismas medidas que en Vitoria

El auge de casos en Bizkaia lleva a Lakua a valorar las mismas medidas que en Vitoria

El cierre de todos los colegios sería la decisión de mayor impacto, como ya se ha hecho en la capital alavesa y Labastida

TERRY BASTERRA

Miércoles, 11 de marzo 2020, 07:56

La escalada de casos de coronavirus en Euskadi es seguida al detalle por las autoridades sanitarias. Las primeras medidas drásticas para contener su propagación ya se han tomado en Álava. El cierre de todos los centros educativos es la de mayor impacto. Pero no será la única que se aplique si su velocidad de infección se mantiene, ni tampoco se verán limitadas a este territorio. En el Gobierno Vasco preocupa mucho la tendencía que está registrando Bizkaia en las últimas jornadas. Desde que se detectó el primer positivo el pasado martes se había registrado un aumento constante y reducido a no más de cinco casos por día. Pero ayer cambió esa tendencia. Se pasó de 21 a 36 positivos en un solo 24 horas, un aumento del 71%. Y en Lakua temen que no se trate de algo puntual. La experiencia de Vitoria y la explosión de contagios detectados desde el viernes les lleva a poner el foco en Bizkaia. La tendencia que adquiera la enfermedad en los próximos días marcará las decisiones que adoptará el Gobierno Vasco. Y según ha podido confirmar este periódico de fuentes oficiales, no le temblará el pulso en caso de que los expertos recomienden aplicar las mismas restricciones que ha fijado ya para la capital alavesa.

La propia consejera de Salud, Nekane Murga, preguntada en rueda de prensa por ampliar el cierre de colegios a otras áreas de Euskadi, respondió que este tipo de acciones «se valoran puntualmente con los datos que tenemos en cada momento, es lo que hacemos y lo vamos a seguir haciendo». Dejó la puerta abierta ante un escenario que es «cambiante» y que es moldeado cada jornada con las últimas cifras epidemiológicos oficiales. En Euskadi ayer se rozaban los 200 contagios. El grueso–153– están localizados en Álava y ligados en su mayoría a dos grandes brotes de contagio: en que se ha generado en el hospital Txagorritxu y el funeral y el velatorio que tuvieron lugar el 23 y 24 de febrero en el cementerio de El Salvador.

En Bizkaia, con 36 positivos, se investiga el origen de algunas infecciones por no estar claro el foco de la infección. Este es el caso del indigente bilbaíno cuyo contagio fue detectado tras permanecer ingresado varios días en el hospital de Basurto y también con el hombre de 82 años fallecido en el hospital de Galdakao después de permanecer varios días hospitalizado a causa de una neumonía. Se estudia qué relación pueden tener algunos de los positivos vizcaínos con los alaveses por el gran intercambio de personas a diario entre ambos territorios. Esto hace que los expertos epidemiológicos del Gobierno Vasco no descarten que en Bizkaia se pueda repetir el mismo escenario de Vitoria y en cuestión de apenas dos días se registre una «explosión» de positivos. En Vitoria esto ocurrió el fin de semana. Entre la mañana del viernes y la del lunes pasaron de 20 a 122 contagios detectados. En territorio vizcaíno el Gobierno Vasco ha detectado «señales en el mismo sentido» que le han hecho extremar la vigilancia. Si la tendencia se mantiene al alza se aplicarán las mismas restricciones que en Álava.

En Bizkaia, con 36 positivos, se investiga el origen de algunas infecciones por no estar claro el foco de infección

El Gobierno Vasco no descarta que en territorio vizcaíno se produzca «una explosión» de contagios en apenas dos días

Distancia en el transporte

Se extendería así el cierre durante un mínimo de dos semanas de todos los centros educativos, desde las guarderías a los de formación universitaria, el deporte escolar y la actividad de los centros cívicos. Se trata de medidas dirigidas en especial a los niños porque «son el colectivo con mayor capacidad de transmisión del virus y de esta manera queremos evitar que el coronavirus entre en las casas y contagie a sus padres y abuelos», indicó Murga.

Los eventos públicos que reúnan a más de 5.000 asistentes serían analizados uno a uno, mientras que en los de más de 500 asistentes se recomendaría mantener una distancia de un metro entre cada persona. Esta última «medida de distanciamiento», que también se aplica ya en el transporte urbano de Vitoria, fue calificada ayer por la consejera de Salud como «beneficiosa» por «ayudar a la prevención del contagio». Nekane Murga ve con buenos ojos que se siga ya en el resto de Euskadi, en especial las personas que presentan problemas respiratorios o fiebre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El auge de casos en Bizkaia lleva a Lakua a valorar las mismas medidas que en Vitoria