![Los hospitales vascos afrontan una semana crítica con los ingresos en las UCI al alza](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/31/media/urgencias-2.jpg)
![Los hospitales vascos afrontan una semana crítica con los ingresos en las UCI al alza](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/31/media/urgencias-2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Campuzano y Macarena Tejada
Domingo, 31 de enero 2021, 12:37
Euskadi baja de los mil contagios diarios por primera vez desde hace días. En las últimas horas el País Vasco ha sumado 855 nuevos casos de Covid, 235 menos que la víspera, una cifra que genera esperanza que hay que analizar con prudencia. Como ... cada fin de semana, este sábado, día al que pertenecen los últimos datos del boletín de Osakidetza, también se realizaron menos pruebas que las habituales, 2.006 test PCR y de antígenos menos que el viernes (se hicieron un total 12.051 pruebas, frente a los 14.057). Por tanto, la bajada de positivos podría tratarse de una mera ilusión entre tanta tempestad. Es más, pese al descenso de contagios, la presión hospitalaria no ha hecho más que crecer en las últimas horas, con 157 pacientes ingresados en las UCI vascas el sábado, frente a los 151 del día anterior. Con los ingresos en las unidades de críticos al alza, los hospitales afrontan una semana crítica. El departamento de Salud insistió la semana pasada en que la situación en estas áreas empeorará hasta mediados de febrero, por lo que el escenario que estima Osakidetza en los próximos días es cuanto menos preocupante.
Aunque parezca que el SARS-CoV-2 ha dado un respiro y las últimas cifras sean algo más bajas, no se puede ceder en las medidas de seguridad. La tasa de positivos en relación a las pruebas efectuadas baja del 7,3% al 7,1%, pero todavía está muy alejada de ese 5% a partir del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que ya hay expansión comunitaria. La tercera ola no cambia de marcha, aún así, Euskadi se mantiene en el nivel tres del Plan de Contingencia en las UCI de Osakidetza, que tiene cinco escenarios. El cuarto escenario no se activa hasta que no se necesiten 420 camas para los pacientes más graves. Llegados a este punto se empezaría a suspender la actividad no urgente. En planta, el sábado se registraron 74 nuevos ingresos, frente a los 88 de la jornada anterior, pero los datos son aún preocupantes.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Mata
Por territorios Bizkaia, a la cabeza, registró 456 casos positivos; le sigue Gipuzkoa, con 264 y, por último, Álava, con 112. Asimismo, se contabilizaron otros 16 casos que corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.
Con el aumento de contagios en las últimas semanas la incidencia del virus no ha hecho más que subir, pero ese incremento no ha sido igual entre toda la población. En esta tercera ola, el Covid-19 se ha cebado con los menores de 18 años, que en este momento tienen la mayor tasa de incidencia acumulada, 693,04 casos por 100.000 habitantes. Según el último boletín de Osakidetza, el del jueves, 274 menores dieron positivo en las pruebas de PCR y antígenos en Euskadi. En el otro lado de la balanza se encuentran aquellas personas que tienen entre 65 y 79 años, con una tasa de incidencia de 472,04 y 155 infectados en las últimas horas. Este lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
M. T.
52.000 dosis de la vacuna de Moderna llegaron el domingo a España. Unas 2.000 unidades de este cargamento serán enviadas este lunes a Euskadi. La consejera de Salud vasca, Gotzone Sagardui, adelantó esta semana que Esukadi iba a recibir 2.400 vacunas de Moderna entre el lunes y el martes. Teniendo en cuenta que al País Vasco le correspondió alrededor del 4% del cargamento inicial de Moderna del pasado 13 de enero (1.400 de 35.700), todo apunta a que en esta ocasión la CAV recibirá una proporción similar, lo que supone más de 2.000 unidades, que se sumarán a las 15.600 de Pfizer previstas también para este lunes. Con la recepción de estos viales se procederá de nuevo a la vacunación entre sanitarios con el protocolo ya matizado en los últimos días.
Cajas de 100 unidades
Las 52.000 dosis que llegaron ayer a España se suman a las 35.700 del 12 de enero, y se distribuirán a partir de este luns por la península y desde mañana por Baleares y Canarias, según anunció el pasado jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según la planificación establecida por la compañía, esta primera remesa está formada por 520 cajas, con 100 dosis en cada caja. A Euskadi le corresponderían, al menos, veinte cajas.
El acuerdo con Moderna establece que la cifra de dosis irá aumentando progresivamente en próximas entregas hasta alcanzar las 600.000 dosis en todo el Estado antes de finales de febrero. A las dosis de Moderna, se suman las 1.779.570 que España tiene previsto recibir de BioNTech-Pfizer a lo largo del mes de febrero, con lo que España estaría en disposición de repartir más de 2,34 millones de dosis sólo de estas dos compañías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.