Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Las bajas por gripe baten récords tras aumentar casi un 50% en diciembre

El mes pasado se tramitaron en Euskadi 6.852 expedientes, la cifra histórica más alta en ese mes, en vísperas de que el pico se alcance en enero o febrero

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Jueves, 11 de enero 2024, 01:00

La 'tripledemia' está teniendo su consiguiente impacto en el mercado de trabajo en forma de un aumento más que notable de las bajas laborales. En Euskadi se tramitaron en diciembre un total de 6.852 bajas por gripe, una cifra récord para ese mes ... que supone un 46% más que en noviembre y un 48% más que en diciembre del año anterior. A las bajas por el virus de la influenza hay que sumar otras 3.537 por Covid y otras enfermedades respiratorias, y una parte mayoritaria de las 8.642 que Osakidetza engloba en un epígrafe denominado 'síntomas, signos y estados mal definidos'. Este se refiere a bajas cuya motivación no está confirmada, como las que se prescriben por teléfono o una vez que el paciente se ha recuperado. Fuentes sanitarias explican que en invierno «la mayoría de casos en esa línea se refieren a gripe o enfermedades respiratorias».

Publicidad

Se registraron otras 3.537 por Covid y una parte mayoritaria de las 8.642 contabilizadas sin origen confirmado

Las bajas por gripe concedidas en diciembre constituyen un récord mensual para la primera fase de la temporada (octubre-diciembre), pero no son un máximo histórico porque tradicionalmente el pico de esta enfermedad se alcanza en enero o febrero, los meses donde las ausencias laborales por este motivo alcanzan también sus cotas más altas. Pero haber alcanzado ya un récord mensual durante el actual periodo de virus respiratorios hace temer que sí se puedan alcanzar máximos históricos este mes o el siguiente.

El aumento de casos este invierno hace temer que se pueda batir el máximo del último lustro: 14.414 en enero de 2019

Los datos parten de los registros de Mutualia, la mayor mutua de Euskadi, que tiene bajo su paraguas las altas y bajas del 44% de los trabajadores vascos y el 25% de los casos de expedientes por contingencias comunes, como la gripe. Una extrapolación de sus datos sirve como referencia válida para conocer el estado de la situación general.

Teniendo en cuenta que durante la pandemia de coronavirus la mayoría de casos de enfermedades respiratorias se diagnosticaron como Covid, en 2020 y 2021 las bajas por gripe se redujeron sustancialmente. Por lo tanto, los datos comparables a la situación actual son los de los inviernos de 2019-2020 y 2022-2023.

Publicidad

Si el mes pasado el aumento de bajas por gripe fue del 48% respecto a diciembre de 2022, en comparación con el último mes de 2019 la cifra casi se duplica, al crecer un 93%.

Si el mes pasado el aumento de bajas por gripe fue del 48% respecto a diciembre de 2022, en comparación con el último mes de 2019 la cifra casi se duplica, al crecer un 93%.

En los últimos cinco años el mes con mayor impacto de la gripe en el absentismo laboral fue enero de 2019, con hasta 14.414 bajas registradas por este motivo. Le siguen enero de 2020 (justo antes de la llegada del Sars-CoV-2), con 11.528 expedientes, y febrero de 2023, con 6.868. El pasado diciembre es, por tanto, el cuarto mes con más bajas por gripe del lustro.

Publicidad

Menos defensas

El director gerente de Mutualia, Ignacio Lekunberri, explica que, además del repunte de contagios, hay otros elementos paralelos que podrían explicar el aumento de bajas. Así, apunta que entre muchas otras cosas, el Covid ha dejado «una mayor concienciación», tanto de médicos como de pacientes, de los efectos de una infección pulmonar, lo que se traduciría en que el enfermo va con más facilidad al médico que antes y las bajas se conceden con menos dificultad.

También señala la posibilidad de que el Covid y el uso prolongado de mascarillas durante el tiempo que fueron de uso cotidiano haya dejado una población «con menos defensas», y que aún faltaría algo de tiempo para recuperar los niveles de autoinmunidad previos a la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad