Secciones
Servicios
Destacamos
Gran parte de las investigaciones para el tratamiento del cáncer se dirigen en los últimos años a superar los métodos tradicionales de ataque a ... gran escala (quimioterapia, radioterapia...) y descubrir en su lugar terapias y fármacos de precisión capaces de combatir únicamente las células malignas, sin dañar las benignas, y de golpear a la enfermedad desde el epicentro de la misma. Esto es, no solo destruyendo desde fuera el tumor, sino abordando su sistema genético para hacer saber a las células corrompidas lo que son, anomalías descontroladas que generan desequilibrio en los mecanismos que controlan el buen funcionamiento del organismo y que, por tanto, están equivocadas y no pueden seguir adelante con su desarrollo natural. Que sean capaces, en definitiva, de frenar su avance por sí mismas y, por qué no, incluso dar marcha atrás y volver a ser 'células buenas'.
La empresa guipuzcoana Quimatryx lleva años investigando en este campo, en el desarrollo de los llamados fármacos epigenéticos, aquellos capaces de modificar decisiones erróneas de nuestro genoma. Compuestos que van a la raíz de la alteración genética que provoca enfermedades generadas por el propio organismo, como los cánceres, las neurodegenerativas, autoinmunes, o cardiovasculares, entre otras.
92 millones de dólares es el valor monetario de la alianza entre Quimatryx y el grupo chino. Un acuerdo que permitirá acelerar el desarrollo de un compuesto que se ha mostrado eficaz para combatir diferentes tipos de tumores y enfermedadades del sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple.
Su investigación más destacada hasta la fecha es un compuesto que ha demostrado alta eficacia como agente antitumoral para diferentes tipos de cánceres, tanto sólidos, como el de páncreas, como líquidos, caso del sanguíneo.
DV se hizo eco de esta investigación ya en 2018, cuando el equipo investigador que lideran Eneko Aldaba y Yosu Vara, socios fundadores de la compañía y doctores en Química Orgánica por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), había concluido con éxito todas las fases previas de estudio y se dirigía a iniciar el ensayo en humanos.
Casi cuatro años después, Quimatryx acaba de alcanzar un acuerdo con un grupo chino para dar un salto cualitativo en el desarrollo de este fármaco, que además de sus propiedades anticancerígenas, especialmente en el caso del linfoma de célula de manto –un tipo de tumor sanguíneo muy agresivo que aparece en los ganglios linfáticos– ha mostrado también eficacia frente a otros tipos de cáncer, como el de páncreas, y enfermedades del sistema nervioso central, como es la esclerosis múltiple, según aparece reflejado en la página web de la compañía, que tiene sede en el Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián.
Los detalles del acuerdo y el alcance del mismo se darán a conocer el lunes, pero ya ha trascendido que el valor monetario de la alianza entre la firma que preside Pedro Esnaola –también presidente de la Cámara de Gipuzkoa–, y el grupo asiático alcanza los 92 millones de dólares, que servirán para acelerar el desarrollo del fármaco.
Quimatryx descubre y desarrolla nuevos fármacos contra las llamadas dianas epigenéticas, para revertir las alteraciones que dan lugar a los cánceres. En concreto, se centra en el desarrollo de inhibidores selectivos de las histonas desacetilasas, en particular la HDAC6, asociada a múltiples enfermedades, como el cáncer, las del sistema nerviosos centra y las autoinmunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.