Secciones
Servicios
Destacamos
«Los científicos españoles tenemos la credibilidad de la Organización Mundial de la Salud, pero no de nuestro propio país ni, en algunos casos como ... el mío, de las comunidades autónomas de las que procedemos. Estamos siendo consultados por gobiernos de otros países, pero no por el nuestro propio, cuando es la ciencia la que acabará con la pandemia, no la política». Lo dice el exconsejero de Sanidad, Rafael Bengoa, codirector del Instituto de Salud y Estrategia del País Vasco, un centro asesor en cuestiones de salud pública para ejecutivos autonómicos e internacionales.
Quien fuera asesor del Gobierno de Barack Obama, y encargado de analizar la situación sanitaria en Estado Unidos, figura entre la élite de expertos nacionales en salud pública, virología y epidemiología firmantes de un comunicado escrito en inglés y publicado en la prestigiosa revista médica británica 'The Lancet' en el que, de forma conjunta, exigen que haya una evaluación independiente, imparcial y externa de la gestión de la crisis del Covid-19 tanto del Gobierno central como de los ejecutivos de las 17 comunidades autónomas a cargo de un panel de expertos nacionales e internacionales. «No para el azote político ni para arrojar culpas, sino para estar más preparados» y «porque necesitamos transparencia», dicen.
En su escrito identifican «aciertos» y «errores» de la gestión de la pandemia con el objetivo de «mejorar la respuesta sanitaria ante futuras olas, prevenir muertes prematuras y construir un sistema de salud resiliente, con la evidencia científica como base». Los 20 expertos recuerdan que España es uno de los países con más víctimas y contagios, «pese a tener uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo». Hablan de la cantidad de trabajadores de la salud que han sido infectados y llaman la atención sobre las «20.000 muertes» que han tenido lugar en residencias de ancianos, donde impera, sostienen, una «falta de preparación» generalizada.
Rafael Bengoa, Carlos Álvarez-Dardet, Alex Arenas, Carme Borrel, Margarita Del Val, Manuel Franco, Alberto García-Basteiro, Montse Gea-Sánchez, Juan Jesús Gestal Otero, Beatriz González López Valcárcel, Ildefonso Hernández, Helena Legido-Ovigley, Joan Carles March, José M. Martin-Moreno, Clara Menéndez, Sergio Minué, Carles Muntaner, Miquel Porta, Daniel Prieto-Alhambra y Carmen Vives-Cases.
Y achacan la «alta mortalidad» a la «falta de preparación para gestionar la pandemia», a la «población envejecida» y a la existencia de «colectivos vulnerables que sufren la desigualdad social y sanitaria».
Mencionan «sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para realizar PCR, escasez de equipos de protección para el personal sanitario y escasez de UCIs». Creen que la reacción de los gobiernos central y autonómicos ha sido «tardía» y los procesos de decisión «lentos». Los niveles de movilidad de la población «altos»,y la coordinación entre el Gobierno central y los autonómicos, «pobre», y la confianza en los consejos de los científicos, «baja».
«Todos estos problemas se agravaron por los efectos de una década de austeridad que ha reducido la capacidad del sistema de salud pública», justifican. En opinión de los 20 científicos que han publicado el comunicado en 'The Lancet', esta auditoría debería revisar tres áreas –gobierno y toma de decisiones, asesoramiento técnico y científico y capacidad operativa– y tendría que «considerar las circunstancias sociales y económicas».
Admiten, no obstante, que si bien este tipo de exámenes no son habituales en España sí se han realizado en instituciones como la OMS o en países como Suecia. «No queremos culpar ni abrir heridas, pero sí esperamos una reacción a nuestros planteamientos, no del Gobierno vasco, como podría suceder en mi caso, pero sí del Gobierno central», advierte Rafael Bengoa.
El estudio que se reclama debería arrojar luz sobre un balance que deja ya más de 75.000 personas en España contagiadas desde el inicio de la pandemia en marzo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.