Secciones
Servicios
Destacamos
En el primer día de la campaña masiva de vacunación a menores de 65 años con AstraZeneca, Illunbe lucía casi vacío. Apenas se veía afluencia ... en las inmediaciones de las puertas 1 y 3 del mayor 'vacunódromo' de Gipuzkoa, las que se habilitaron para el suministro de AstraZeneca. Tras un fin de semana en el que Euskadi ha puesto 36.479 dosis, el 65% del fármaco anglosueco, la semana comenzó de lo más tranquila en San Sebastián, con una persona citada cada media hora, aproximadamente. Entre ellos, muchos menores de 54 años que habían sido avisados por su profesión, pero también algunos de entre 55 y 65 que eran atendidos nada más llegar. La poca afluencia hizo que no se formara ninguna cola alrededor de los puntos de vacunación, si bien hubo un momento en el que estos incluso cerraron sus puertas a la espera de los próximos convocados.
Eran las 11.30 horas de la mañana. La siguiente persona que estaba citada en uno de los puntos de vacunación no tenía hora hasta las 12.10. Alrededor de cuarenta minutos en los que los ya vacunados esperaban a conocer si tenían reacción, momento que dura unos 15 minutos. Donde sí había movimiento es en la cola de los 'mayores', la de Pfizer.
La campaña con el nuevo grupo de edad, la población general de 65 hacia abajo, comenzó por tanto a cuentagotas en este recinto después de un domingo mucho más ajetreado y un sábado a cero, por la disputa del partido de baloncesto. En cualquier caso, pese a este arranque ayer al ralentí, Osakidetza quiere aprovechar la ampliación de AstraZeneca a este colectivo y pisar el acelerador. Para ello, además de los fines de semana, el departamento de Salud vacunará durante toda la Semana Santa, festivos incluidos. O, al menos, esa es la intención de Osakidetza, que trabaja «todos los días del año, 24 horas. No es cuestión de capacidad, sino de disponer de vacunas suficientes y adecuadas», apuntó la consejera Gotzone Sagardui, que anunció que Euskadi ha recibido 37.000 dosis de Pfizer y 22.000 de Moderna para administrar «durante esta semana».
La recuperación de la campaña de AstraZeneca tras el parón de nueve días ha ayudado a que Euskadi acelere el ritmo, incluso superando el objetivo de las 15.000 inyecciones diarias. Solo este último fin de semana Osakidetza ha puesto 36.479 dosis, 18,4% más que el anterior, cuando se inocularon 6.719 preparados, todos ellos de Pfizer y Moderna. En esta última ocasión, sin embargo, la mayoría de vacunas, 23.169, correspondían al fármaco anglosueco.
Profesionales sociosanitarios de centros de día, ertzainas y personal del sistema educativo de hasta 54 años, entre otros, han recibido ya la vacuna de AstraZeneca. Sus compañeros seguían a la espera hasta hace pocos días, cuando la línea roja estaba puesta en esa edad. Nadie que la superara podía recibir la dosis de Oxford, si bien ayer ya pasaron por Illunbe los primeros docentes o farmacéuticos de entre 55 y 65 años.
Hasta la fecha, Euskadi ya ha vacunado con la primera dosis a la totalidad de los profesionales de Osakidetza, además de los ertzainas, trabajadores y usuarios de centros sociosanitarios y personal del ámbito de la educación no universitaria menores de 55. Faltan los profesores universitarios o los de academias, que no han sido incluidos, como tampoco los hosteleros u otros trabajadores que están de cara al público, entre los prioritarios.
Con la estrategia actualizada -ya no se guarda un 'stock' de segundas dosis de AstraZeneca, aunque hay 14.400 guardadas «para próximas semanas»- y pese a la suspensión de este fármaco la semana pasada, Sagardui confía en llegar al 70% de la población inmunizada para verano, «pero las vacunas deben llegar, y de momento no sabemos si vamos a tener tantas», aseguró ayer en una radio.
Mientras, en otra, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, fue más pesimista y opinó que habrá que convivir con el Covid hasta otoño, cuando haya un «nivel de vacunación suficiente», que situó en el entorno del 80% de la población. «Tenemos por delante cinco meses en los que vamos a tener que convivir con la enfermedad y que oscilará hacia arriba o hacia abajo». Zupiria rebajó mucho la expectativa de la Unión Europea sobre la inmunidad grupal. El comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, anunció su compromiso de intentar llegar al verano con la mayor parte de la población española vacunada, pero Zupiria, reconoció que no ve factible esa posibilidad hasta otoño.
Zupiria ligó esta previsión a las incertidumbres que todavía rigen la entrega de sueros por parte de las diferentes farmacéuticas. «Si hubiera vacunas todo sería más rápido, pero eso supone que tiene que haber una entrega semanal, puntual y sostenida, lo que no existe ahora», afirmó. Además, cifró en un 80% -y no en el 70% de Sagardui- el porcentaje de personas que deben estar vacunadas en el País Vasco para alcanzar la inmunidad de rebaño.
Además de Illunbe o el frontón Beotibar de Tolosa, dos grandes recintos de vacunación de Gipuzkoa, hoy se suma el Reale Arena, donde recibirán la dosis de AstraZeneca los usuarios y trabajadores de los recursos sociales de la Diputación.
Dos equipos de enfermería de la Real Sociedad serán los encargados de inocular a unas 8.500 personas. Hoy pasarán por allí los usuarios y personal de los centros ocupacionales, y en próximas semanas les seguirán los colectivos de inclusión o trabajadoras de asistencia a domicilio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.