Borrar
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui.
La comparecencia de Urkullu y Sagardui, en directo

La comparecencia de Urkullu y Sagardui, en directo

El lehendakari y la consejera de Salud analizarán la situación de la pandemia del Covid-19 una vez finalice el Consejo de Gobierno

DV

Martes, 26 de enero 2021, 11:52

La incidencia del coronavirus en Euskadi sigue repuntando día a día y da cada vez más motivos de preocupación. Los números hablan por sí solos: más de 210.000 guipuzcoanos residen en municipios que ya se hallan en zona roja y próximamente se les puede sumar San Sebastián, la única capital vasca que hasta el momento ha podido eludir esta situación de muy alta transmisión del virus. Para analizar la evolución de la pandemia y valorar las nuevas restricciones, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comparecerán este mediodía tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Sigue en directo la comparecencia a partir de las 12.00 horas.

12:11

«El número de ingresos tanto en planta como en UCIS sigue aumentando. Es de esperar que los pacientes que ingresan sigan aumentano. Hay actualmente 548 ingresados en planta y 125 en UCI». La presión se nota en todos los hospitales y crece a un ritmo mayor que en la anterior ola, advierte Sagardui

13:15

En unos minutos podrán ver en la web más información detallada sobre la comparecencia y la evolución del Covid-19 en Euskadi. Muchas gracias

13:14

Termina la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno

13:11

En relación con la vacuna de Moderna, Sagardui detalla que es previsble que vaya a llegar en los primeros días de febrero, entre el 1 y el 2, y con el número de dosis prevista: 2.400

13:10

El lehendakari dice que las protestas y disturbios que se han visto en algunas ciudades estos días son injustificables. Que las medidas se imponen para proteger la salud pública, que no comparte esos comportamientos ni las declaraciones vertidas que podrían incrementar estos comportamientos, por lo que quiere reiterar su total protección y apoyo a las fuerzas de seguridad, que están actuando «con gran compromiso y profesionalidad» en «beneficio de toda la sociedad», asegura. Preguntado por lo mismo, de nuevo y por qué medidas se van a tomar para reforzar la seguridad de los propios ertzainas, explica que «además de las palabras de apoyo y de intento de ánimo a los ertzainas y policías», la adopción de otro tipo de medidas de protección se llevará a cabo en otro foro, en el consejo de la ertzaintza y de la policía local. Dice que tampoco planteó al presidente ningún acercamiento de las personas vascas privadas de libertad en otras presiones, «no solo de las de ETA, si no de todas». En orden a lo que pudiera ser el acercamiento, dice que «la política que está llevando el Gobierno español, es su responsabilidad».

13:05

Sobre la situación de San Sebastián y si los ciudadanos debería dejar de ir a los bares y restaurantes, Sagardui responde que «nosotros damos cuenta de la situación todos los días y el hecho de que se pase de 500 es el resultado de la evolución. Ya sabemos en nuestro entorno cercano cuál es la situación y podemos minimizar la situación»,

13:03

«La situación en los hospitales se está tensionando. Sin embargo, recuero que tenemos un plan de contingencia de las UCIS que establece 5 escenarios y actualmente estamos en el 3.  Por el momento, seguimos manteniendo actividad programada, solo hemos reducido algunas actividades de tarde en algunos hospitales», explica la consejera

13:01

Una pregunta para Sagardui sobre la presión hospitalaria y sobre la situación de Donostia que está en zona roja

12:59

Sobre los disturbios que se han producido en algunas ciudades, Urkullu dice que los disturbios atentan «contra la salud pública» y que la Policía actúa de la «forma más medida posible». El ordenamiento, dice, viene a preservar el bien común y su vulneración, además, viene precedido por «agresiones» a los agentes. «El incumplimiento de la legalidad afecta a toda la sociedad, y aquél que actúa contra el bien común tiene que ser reprendido por la Policía y si además se ven acosados o agredidos, pues también tienen que responder», explica.

12:54

Preguntan a la consejera por un brote en el hospital Santiago, pero responde que no tiene constancia.

12:52

Recordamos que en agosto, el Gobierno Vasco trató de limitar los horarios y se encontraron con los jueces. En octubre, quisieron establecer otras medidas, y el TSJPV respondió que no. Por eso, Urkullu pide ahora garantías jurídicas.

12:51

Sobre la reunión mañana interterritorial, Urkullu considera que pondrán sobre la mesa el adelanto del toque de queda. «Ayer le expliqué a Sánchez el hecho de que pidamos una mayor restricción en el horario de movilidad está basado en decisiones judiciales que hemos sufrido en Euskadi y que nos llevan a plantear la necesidad de una garantía jurídica. Lo que planteamos es que si quisiéramos plantear medidas más drásticas, tuviéramos garantías para hacerlo».

12:41

Sagardui, sobre sanitarios que se niegan a vacunarse; «Hacemos un llamamiento a los trabajadores de Osakidetza para que se puedan vacunar y es importante que este personal esté protegido.  No me ha llegado que muchos sanitarios se hayan negado a ser vacunados».

12:40

Preguntan al lehendakari si piensa cesar a la consejera si ésta no ha dicho la verdad. Urkullu pide que espere a lo que mañana explicará la consejera en el Parlamento.

12:40

El lehendakari responde que «atiendo al rigor, transparencia con la que intento proceder siempre, es que hay unos colectivos identificados como los prioritarios y unos protocolos para los profesionales sanitarios y en ese protocolo no entran los cargos directos».

12:38

Le preguntan a Urkullu, cuántos directivos de centros de salud de Osakidetza se han vacunado irregularmente

12:38

Sobre la vacunación irregular, Sagardui reitera que mañana comparecerá en el Parlamento. Y que mañana ofrecerá las vacunaciones oportunas.

12:36

La consejera explica que los datos que ofrecen son reflejo de lo que ocurre en Euskadi. Respecto a la cepa británica, son 24 los casos confirmados desde el principio de la pandemia. Los servicios de microbiología trabajan en secuenciación de parte de los positivos. Se realizan al 50% de las que se analizan en el laboratorio de Donostia y Cruces, además de en las localidades con alta positividad. Ya hay más de 4.0000 muestras analizadas, por encima del 1% que exige el Ministerio de Sanidad para detectar la circulación de la cepa.

12:33

Sagardui, sobre qué hacer con las personas que ya se han vacunado antes de su turno: «Como dije públicamente, es un tratamiento de salud y es algo que hay que valorar por encima de todo. Los que hayan recibido una primera dosis tienen garantizada una segunda dosis».

12:32

Sagardui sobre la situación del Covid-19 en Euskadi: «Todavía nos vienen días de ascenso. Los positivos siguen. Nosotros mantenemos un gran esfuerzo en mantener las pruebas diagnósticas y aún así las positividades emergen. Los próximos días van a seguir siendo al alza. La próxima semana va a seguir siendo una semana tensionada. Para que el sistema asistencial pueda percibir una mejoría sería necesario que el número de casos baje ostensiblemente».

12:30

Preguntado sobre el incumplimiento de turno en las vacunas por parte de algunas personas, Urkullu responde que «estando identificados los colectivos y teniendo unos protocolos claros y no cumplirlo, provoca rabia. El compromiso del Gobierno es intentar gestionarlo con e mayor rigor posible. Tenemos que ser transparentes y honestos en nuestra gestión».

12:23

Empieza el turno de preguntas

12:21

«Este plan requiere un esfuerzo por parte de este Gobierno. Estamos trabajando en un plan de apoyo al comercio y un nuevo programa para la hostelería vasca», anuncia Hurtado

12:18

El plan detallado se basa en 3 ejes:

- ayudas directas , dotados de casi 18 millones y busca a paliar las consecuencias de la crisis. Viene a completar el resto de medidas aprobadas por el resto de instituciones y es compatible. Hay cuatro tramos en función del número de trabajadores.

12:16

Las agencias de viaje han tenido que hacer frente las devoluciones y por ello, se ha estado trabajando con el sector en un plan de sostenimiento, un proyecto compartido, asegura, porque «se ha trabajado con el sector», dice Hurtado.

12:16

Hurtado explica que el plan de sostenimiento del turismo vasco es compartido y de momento está dotado con 21 millones de euros y se suma a los 70 millones del plan de resistencia de 2020.

12:15

Comparece ahora Javier Hurtado para explicar que se han aprobado ayudas al turismo. Un plan necesario por la pandemia porque están siendo momentos difíciles para el sector. El plan de resistencia será adecuado. En 2020 se destinaron 70 millones y 45 fueron a la hostelería, que ya se están «abonando», asegura. Ahora, se reforzará la atención al turismo y al comercio, explica.

12:12

«La situación es de riesgo e incertidumbre. Hemos detectado 24 casos de la variante británica y se espera un aumento de esta cepa en Euskadi igual que en otros lugares cercanos y países», explica la consejera.

12:10

En el día de ayer se hicieron en Euskadi 13.715 pruebas diagnósticas, de las 1.101 positivos, 331 en Gipuzkoa, 138 en Álava y 628 en Bizkaia. El índice base de reproducción sigue estando por encima de 1 en los tres territorios,

12:09

Termina el turno de palabra del lehendakari. Empieza la consejera de Salud, Gotzone Sagardui

12:08

«Hemos compartido en el Consejo de Gobierno la tristeza por las imágenes vividas en los últimos días. No creo que sea tiempo de anteponer el interés personal frente al colectivo»; dice Urkullu. «Es tiempo de apostar por el bien común, no es tiempo de desestabilizar sino de estabilizar. No es tiempo de dividir, sino de unir. Es tiempo de buscar soluciones entre todos. Las imágenes de esta semanas nos ponen en un punto de inflexión».

12:06

Toma la palabra Urkullu, que pasa a explicar que la reunión de ayer con Sánchez se centró en:

-la emergencia sanitaria, que «va a seguir siendo nuestra prioridad y trabajando en un marco de colaboración. Reiteré la capacidad de tomar más decisiones»

12:03

Arranca la rueda de prensa

11:45

La incidencia del coronavirus en Euskadi sigue repuntando día a día y da cada vez más motivos de preocupación. Los números hablan por sí solos: más de 210.000 guipuzcoanos residen en municipios que ya se hallan en zona roja y próximamente se les puede sumar San Sebastián, la única capital vasca que hasta el momento ha podido eludir esta situación de muy alta transmisión del virus.

11:36

Buenos días, a las 12 está prevista la comparecencia de Iñigo Urkullu y Gotzone Sagadui para dar cuenta de la evolución del Covid-19 en Euskadi, donde los contagios siguen al alza

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La comparecencia de Urkullu y Sagardui, en directo