La negociación del nuevo Estatuto Marco de los sanitarios se puede convertir en un quebradero de cabeza para el Ministerio de Sanidad. Al rechazo de las organizaciones médicas y de los sindicatos al borrador presentado por el departamento de Mónica García se suma ahora un ... rotundo 'no' de las comunidades gobernadas por el PP, que consideran el texto como una «imposición». Los consejeros autonómicos se han reunido este miércoles en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, para tratar de avanzar en el diálogo, pero el acuerdo parece más lejano que nunca.
Publicidad
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, actual vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y portavoz de las comunidades gobernadas por el PP, ha considerado que la propuesta del Ministerio representa una pérdida de competencias autonómicas en asuntos «sensibles» como la gestión de los hospitales y plantillas, la convocatoria de los concurso oposición o los planes de recursos humanos.
«Resulta enfermiza la voluntad de la ministra de invadir las competencias de las autonomías cuando es incapaz de desarrollar las suyas, como por ejemplo con el Ingesa, que verdaderamente es un desastre en la gestión sanitaria», ha asegurado Vázquez.
Pero las comunidades del PP no solo rechazan el fondo, también las formas. Vázquez ha expresado su «absoluto desacuerdo» con que Sanidad haya negociado antes el documento con los sindicatos que con las autonomías. «Hemos tenido que traer a rastras al Ministerio a una nueva convocatoria para que se nos informe», ha señalado Vázquez.
Publicidad
Tras la reunión, el Ministerio ha tratado de buscar los puntos de coincidencia con las comunidades. «Todos estamos de acuerdo en la necesidad de reformar el Estatuto Marco. Ahora mismo, estamos en una fase de previa y seguimos con el ámbito de negociación de la mano de las autonomías», ha resaltado Javier Padilla, que ha situado en la próxima reunión, el 3 de abril, la posibilidad de alcanzar un pacto.
Sobre la falta de una memoria económica, otro de los aspectos criticados por las autonomías del PP, Padilla ha recordado que «primero se negocian los elementos estructurales iniciales de una norma y, posteriormente, se hacen los elementos de análisis del impacto económico». «Cada cosa, cuando toca. Si hay que explicarle a la gente cuál es el procedimiento normativo, perfecto. Si hay que explicarlo a algún consejero, perfecto también», ha agregado.
Publicidad
En la negociación del Estatuto Marco, la negativa de las comunidades del PP no ha sido la única mala noticia para el Ministerio esta semana. Las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude, con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a la ministra Mónica García en la que anuncian que aplazarán las reuniones ya previstas mientras no se celebre un encuentro en el que ella esté presente.
Además, este lunes, médicos de toda España se concentraron en contra de la propuesta del Ministerio, que quiere exigir a todos los cargos de responsabilidad de hospitales y centros de salud dedicación exclusiva al sistema público y que también busca acabar con las guardias de 24 horas y garantizar que la jornada laboral de un médico no pueda superar las 17 horas en un día, como puntos más destacados.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.