![Consulta las medidas en vigor desde el lunes en Euskadi](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/ertzaintza-kmdG-U100754591209LW-1248x770@Diario%20Vasco-kUv-U130955029129hUF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Consulta las medidas en vigor desde el lunes en Euskadi](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/ertzaintza-kmdG-U100754591209LW-1248x770@Diario%20Vasco-kUv-U130955029129hUF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las restricciones para tratar de atajar la propagación del coronavirus se endurecen en Euskadi a partir de la próxima semana. El nuevo decreto firmado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, tras la reunión del LABI de este viernes y que se ha publicado hoy en el BOPV, fija la barrera para evitar el confinamiento municipal o territorial automático en 400 casos por 100.000 habitantes. No obstante, a última hora se ha acordado que los ciudadanos con reservas en alojamientos turísticos el periodo entre el 1 y 1l 11 de abril hechas antes de este viernes día 26 sí pueden desplazarse, tanto si son vecinos de municipios confinados como si el destino está cerrado perimetralmente.
Además de restringir la movilidad, se limita la actividad del sector hostelero y la práctica deportiva en espacios interiores en los pueblos cerrados perimetralmente.
Para el conjunto de los vascos siguen vigentes el resto de las medidas, como el toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas o las agrupaciones máximas de 4 personas tanto en espacios públicos como privados.
Hasta el 9 de abril también se prohíben las reuniones entre personas no convivientes en espacios privados como viviendas particulares o casas rurales. Esta es una de las medidas que acordaron todas las comunidades y que tras estar vigente durante el puente de San José se ha vuelto a activar para las vacaciones de Semana Santa.
Movilidad
Euskadi recupera los cierres perimetrales selectivos. Los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes y los de menos de 5.000 que superen los límites de indicadores específicos establecidos por la Dirección de Salud Pública (que haya habido más de 2 positivos en 7 días, por ejemplo), serán cerrados perimentralmente, con las excepciones contempladas en el decreto. Es decir, como durante toda la pandemia, la prohibición de salir del municipio o territorio quedarían exceptuadas en casos justificados como ir a trabajar, a estudiar, al médico, o a cuidar a un dependiente, entre otras.
Este cierre perimetral contempla el concepto de municipio colindante, por lo que se podrá ir al municipio vecino a realizar compras y para la práctica de actividad física al aire libre.
Si la tasa del conjunto del territorio histórico supera los 400 casos por cada 100.000 habitantes, se procederá a cerrar todo el territorio.
Aunque inicialmente estaba previsto que el Departamento de Salud divulgará los martes de cada semana una resolución con el listado de municipios que serán confinados, la primera resolución se conocerá este sábado día 27 miércoles, y tendrá efecto a partir de las 00.00 del lunes. Las siguientes resoluciones se publicarán los lunes, aunque dadas las fechas festivas de Semana Santa, la segunda resolución se publicará el martes 6 de abril, porque el día 5 es festivo, y surtirá efecto a partir del martes 7.
Hostelería
En bares y restaurantes de municipios cerrados perimetralmente el servicio en interior se restringirá, donde sólo se podrá atender a clientes de 6.30 a 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas. Es decir, en horario desayunos y comidas.
Los aforos se mantienen, y seguirán siendo del 50% en el interior y el 100% en terraza. Todas las personas deben estar sentadas y no se permite el consumo en barra. Las mesas no se pueden juntar y debe haber un mínimo de metro y medio entre ellas, con un máximo de cuatro personas.
Además, los locales de juego y apuestas no podrán prestar en su interior servicios de hostelería y restauración.
Deporte
En municipios confinados perimetralmente, la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de 4 personas. Esto supone que el deporte escolar en estos municipios deberá practicarse en grupos de cuatro personas si entrenan en entornos cerrados.
Se determina, igualmente, el cierre de vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, donde se permite el uso de vestuarios con una ocupación del 35% de su aforo máximo, y la utilización de duchas siempre que sean individuales.
Hostelería
No hay cambios en hostelería en los municipios con una tasa inferior a 400 casos. Bares y restaurantes seguirán funcionando de 6.00 a 20.00 horas con un aforo interior del 50% y 100% en las terrazas. Todas las personas deben estar sentadas y no se permite el consumo en barra. Las mesas no se pueden juntar y debe haber un mínimo de metro y medio entre ellas, con un máximo de cuatro personas. El servicio para llevar o 'take away' puede funcionar hasta las 21.00 horas y el 'delivery' o reparto a domicilio, hasta las 22.00 horas.
Reuniones de no convivientes
Se mantiene la limitación de agrupación de personas en un máximo de 4 en espacios públicos, así como en la ocupación de mesas de establecimientos de hostelería y restauración.
En espacios privados como viviendas particulares o casas rurales, desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril se prohíbe mezclar burbujas y solo se podrán reunir convivientes. Esta restricción imposibilita, por ejemplo, que distintas familias o grupos de amigos se junten en casas particulares para ver la final de Copa entre la Real Sociedad y el Athletic del 3 de abril.
Movilidad nocturna
El toque de queda no varía, por lo que seguirá estando prohibido salir a la calle entre las 22.00 y las 6.00 horas. El plan Bizi Berri III, la hoja de ruta del Gobierno Vasco, no contempla «valorar su desactivación» hasta alcanzar el escenario 1 de nivel de alerta, con una transmisión «baja» del virus y una incidencia acumulada por debajo de 60 casos por cada 100.000 habitantes.
Horarios de cierre
Tampoco varía el horario máximo de cese actividades sociales, comerciales y culturales a las 21:00 horas. Los aforos se mantienen al 40% en establecimientos comerciales de más de 150m2, y del 60% en los que cuenten con una superficie de hasta 150m2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.