![Coronavirus: ¿Por qué contagian tanto las nuevas subvariantes de ómicron?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/covis-kK7H-U170691122938OTC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: ¿Por qué contagian tanto las nuevas subvariantes de ómicron?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/covis-kK7H-U170691122938OTC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Lunes, 11 de julio 2022
Una nueva ola de la pandemia del Covid con distintas variantes y subvariantes, sobre todo del virus ómicron, ha provocado la alerta en las últimas semanas en todas las comunidades autónomas, e incluso en Europa. Los profesionales sanitarios responden las dudas que surgen en la ... ciudadanía ante el continuo aluvión de informaciones de todo tipo que reciben. El panorama a futuro es cada vez más incierto y lo importante es saber cómo actuar en todo momento.
Actualmente la variante ómicron es la dominante en España y en Euskadi y se han descrito diferentes linajes y sublinajes que son las diferentes mutaciones que se van produciendo en el virus. De ellos, el BA.5 es el que presenta más rapidez de expansión porque tiene más capacidad de evadir la respuesta inmune de las vacunas. Por ello se está viendo un aumento de casos; sin embargo no se han observado diferencias en la gravedad de los casos.
La sintomatología es similar a otras variantes y puede ser variable de unas personas a otras.
Según el protocolo actual no es necesario aislarse en casa si se tiene sintomatología leve, pero se recomienda reducir lo máximo posible las interacciones sociales y evitar los eventos colectivos y el contacto con personas vulnerables durante los 10 días siguientes al inicio de síntomas. Sobre todo, en la situación actual es altamente recomendable poner en práctica estas recomendaciones. Se debe utilizar una mascarilla bien ajustada durante esos 10 días siempre que se comparta un espacio con otras personas y mantener continuamente ventilado el espacio y lavarse las manos con frecuencia. Es muy importante extremar las precauciones en todo momento.
Se puede ir a trabajar si se tienen síntomas leves, con uso de mascarilla constante y evitando el contacto directo con otras personas todo lo posible. En el caso de trabajadores que ofrecen cuidados a personas vulnerables no acudirían durante los 5 días siguientes al inicio de síntomas.
Siempre y en todo momento se debe completar la pauta de vacunación que se ha recomendado en cada situación. En el momento actual es mucho más importante ya que, aunque estas vacunas no eviten en todos los casos de la infección, siguen demostrando protección frente a la enfermedad grave por lo que es indispensable tener la vacunación al día. Las autoridades sanitarias animan a todas las personas que no se han vacunado todavía o no han completado la vacunación a que lo hagan lo antes posible.
Ninguna de las vacunas aprobada hasta ahora evitan la infección en todos los casos, pero siguen proporcionando protección para evitar que la infección progrese a una enfermedad más grave.
Haber pasado una infección por Covid-19 tampoco protege frente a las diferentes variantes del virus; de hecho se están observando reinfecciones producidas por las nuevas variantes del virus BA.5 y BA.4. Haber pasado la infección junto con tener una pauta completa de vacunación, tienen una respuesta más robusta frente a nuevas variantes del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.