Vivir en zonas con una alta exposición a los principales contaminantes atmosféricos, en su mayoría derivados del tráfico y de la quema de combustibles fósiles en calefacciones e industrias, aumenta los casos de infecciones respiratorias en esos territorios y multiplica las hospitalizaciones por este tipo ... de patologías que afectan a pulmones, bronquios y alveolos. Así lo concluye una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación La Caixa.
Publicidad
El trabajo trata de determinar si con las infecciones respiratorias de las vías bajas, con patologías como la bronquitis aguda, la bronquiolitis, la gripe o la neumonía, se produce la misma vinculación directa entre polución atmosférica y aumento de las hospitalizaciones que ya se pudo demostrar con otros graves males del aparato respiratorio como pueden ser el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El estudio, que tuvo en cuenta en las zonas analizadas las concentraciones en la atmósfera de micropartículas en suspensión (PM2,5 y PM10), de dióxido de nitrógeno (el gas de los tubos de escape) o de ozono registradas entre los años 2018 y 2020, concluyó que el vínculo entre polución y subida de las hospitalizaciones por estas patologías es un hecho incluso cuando se detectan niveles de estos tóxicos inferiores a los que permite la legislación de la UE. Por este motivo, los autores del estudio reclaman a las autoridades sanitarias estándares de calidad del aire más estrictos que los actuales y medidas más ambiciosas para reducir la polución.
La investigación también determinó que no a toda la población le afectaba por igual este factor agravante. Los más perjudicados fueron los mayores de 65 años, con el triple de ingresos por estas patologías atribuibles a la contaminación que los más jóvenes, seguidos de los varones, entre quienes los ingresos subieron un 50% por solo un 3% de incremento entre las mujeres.
Publicidad
El tercer grupo especialmente vulnerable, a quienes las tasas altas de tóxicos en el aire les conducían al hospital con infecciones pulmonares o bronquiales, son los pacientes con otras patologías graves de base, especialmente los hipertensos.
Las pesquisas desvelaron de igual manera que las tasas elevadas de contaminantes en el aire agravan fundamentalmente dolencias respiratorias como la bronquitis aguda o la bronquiolitis y, en menor medida, la gripe o la neumonía. Este hecho podría deberse, aclaran los autores, a los beneficios preventivos derivados de las vacunas que dificultan la colonización por los patógenos que causan estas infecciones.
Publicidad
Los investigadores de ISGlobal utilizaron una muestra de 3,8 millones de habitantes de Cataluña, para los que midieron las tasas de contaminantes respirados en sus zonas de residencia entre 2018 y 2020 y las cruzaron con el número de hospitalizaciones por infecciones respiratorias de vías bajas en su territorio, distinguiendo por separado los ingresos por gripe o neumonía.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.