Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Dos de cada diez nuevos positivos registrados en Euskadi pertenecen ya a la cepa británica

Sagardui afirma que las tres vacunas que se están poniendo «son eficaces» frente a esta mutación del virus y descarta una mayor transmisibilidad

Miércoles, 17 de febrero 2021, 06:30

La cepa británica se hace hueco en Euskadi, que cada vez registra más casos asociados a esta mutación. Dos de cada diez de los nuevos positivos registrados en el País Vasco pertenecen a la cepa británica. «Hay un 20% de presencia de la ... cepa británica dentro de la positividad de las pruebas diagnósticas», explicó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ayer. Precisamente por eso, permanecer en «alerta» sigue siendo una necesidad en la actualidad.

Publicidad

Aunque el Departamento de Salud no especifica cuántos casos de la variante británica se han detectado hasta la fecha en Euskadi. Los últimos datos ofrecidos por la consejera de Salud, a 9 de febrero, recogían que 200 personas estaban contagiadas con esta mutación en los tres territorios vascos. La buena noticia es que por el momento no se han identificado casos ligados a ninguna otra variante, como la sudafricana o la brasileña.

Así, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes en Euskadi baja hasta 450, una cifra que ha descendido en un 25% en relación a la que se daba hace solo 9 días.

Además, según Sagardui, todas las vacunas que se están administrando en Euskadi son eficaces contra la variante británica. Así quiso tranquilizar ayer la consejera a la población, que también anunció que esta variante que llevan tiempo vigilando de cerca no está provocando una mayor transmisibilidad, como se consideraba al principio.

Se «consolida» el descenso

Mientras tanto, los datos confirman la tendencia a la baja de la pandemia, que ayer sumó 453 nuevos positivos -tras la realización el lunes de 9.565 tests-, de los cuales 106 pertenecen a Gipuzkoa.

Publicidad

Según los datos aportados por el Departamento vasco de Salud, el índice de positividad de la jornada del lunes se sitúa en un 4,7%, tras haber presentado un 5,5% en el último informe presentado relativo al domingo. La tercera ola sigue cediendo terreno. Así, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes en Euskadi baja hasta 450, una cifra que ha descendido en un 25% en relación a la que se daba hace solo 9 días. De este modo, «se consolida la fase de descenso en la tasa de incidencia». Una cifra que en Gipuzkoa, además, continúa perdiendo fuerza, hasta situarse ayer en 393,08, el dato más bajo desde el pasado 19 de enero.

La pandemia sigue a la baja con 453 nuevos positivos en Euskadi en las últimas horas

nuevos contagios

Irun abandona la zona roja por los pelos, con 499,93 casos por cada 100.000 habitantes

semáforo

El Covid ha provocado un aumento de defunciones del 7,8% y es la cuarta causa de muerte en Euskadi

fallecidos

Son 1168 pacientes de Covid-19 los que ocupan en estos momentos las UCI de los hospitales vascos, dos menos que el lunes. En estos momentos, además, hay 438 ingresados en planta tras los 60 nuevos ingresos de ayer. Esos 438 contagiados en planta -a cifra más baja de febrero- son 36 menos de los que había ayer lunes, y representan el número más bajo desde el 17 de enero, cuando había 409 contagiados. En cuanto al R.0 (índice del número reproductivo básico), la cifra en Euskadi se ha anclado en el 0,80%. La mejora de la situación epidemiológica en los últimos días ha provocado más cambios en el semáforo rojo. Entre otras cosas, Irun ha salido de la zona roja, aunque con una incidencia de 499,93 casos.

Publicidad

La pandemia de Covid-19 ha provocado un aumento de las defunciones registradas en Euskadi del 7,8% en el tercer trimestre de 2020, respecto al mismo periodo del año anterior, y del 12,5% respecto a la media de los últimos diez años, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En concreto, en el tercer trimestre del pasado año se han registrado 5.349 defunciones, 387 más respecto al mismo trimestre de 2019 y 596 más que la media de los diez años anteriores. El Covid ya es la cuarta causa de muerte en Euskadi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad