Secciones
Servicios
Destacamos
La reunión de mañana del LABI supondrá el fin del estado de emergencia sanitaria y con él, el levantamiento del grueso de restricciones que ... han regido la vida de los ciudadanos desde el inicio de la pandemia. Año y medio de normas y más normas que intentaban frenar el repunte de casos positivos mientras se iban sucediendo las olas de contagios.
El último de esos ciclos parece que va viendo el final. La llamada 'ola joven' que irrumpió con gran fuerza a finales del mes de junio con las vacaciones estivales arroja en los últimos días cifras cada vez más bajas. Así octubre ha comenzado con un número nuevo de infectados diarios que no ha superado el centenar. Unos datos que han confirmado la tendencia descendente del mes de septiembre y que han llevado al Gobierno Vasco a convocar el consejo asesor del LABI mañana, tal y como anunció el lehendakari Urkullu, para dar otro paso hacia la normalidad precovid.
«Nos encontramos en una situación diferente y por lo tanto hay que dar respuestas diferentes», afirmó Urkullu el viernes en el Parlamento Vasco. Ese anuncio del levantamiento de la emergencia sanitaria se traducirá en el fin del grueso de las restricciones que aún siguen vigentes, sobre todo en relación con los aforos o los horarios.
En cuanto al número de contagios todavía no se ha alcanzado la tasa de 60 casos por 100.000 habitantes que se marcó como objetivo el Gobierno Vaco para dar por controlada la pandemia, pero está muy cerca. Tanto que el viernes tan solo se contabilizaron 64 nuevos infectados. A las cifras de nuevos positivos a la baja le acompañan la mayor parte de los indicadores que han ido cayendo de manera constante. La semana pasada dos días se superaron el centenar de positivos, fueron el lunes y el viernes con 105 casos confirmados. El resto de la semana esa cifra se mantuvo por debajo de los 100. Así la tasa de positividad se mantuvo durante los últimos siete días algo más elevada del 1%, muy por debajo del 5% que recomienda la OMS para considerar que los brotes están bajo control.
Con todo, el leve repunte de casos confirmados este sábado con un 0,7% más de positivos que la jornada anterior no puede conducir al desánimo en cuanto a la mejoría de la situación epidemiológica en Euskadi. Lo cierto es que los fines de semana se realizan menos pruebas diagnósticas, el sábado pasaron por ellas 3.685 personas, un 33% menos que en la jornada anterior.
Así el número de positivos confirmados el sábado fue de 72, ocho más que el viernes, pero lejos de los 105 del jueves. Por territorios Gipuzkoa es el territorio con más contagios en las últimas horas. Sumó 30 nuevos infectados, 5 más que la jornada previa. Bizkaia contabilizó 28 positivos y Araba 9. A ellos se suman 5 de personas procedentes de otras comunidades autónomas.
La situación de los hospitales vascos se mantiene estabilizada. En la última jornada ingresaron en planta 13 pacientes con Covid, y en las UCI hay actualmente 39 personas en situación crítica, 3 más que el día anterior. No obstante, en estas unidades se mantiene el escenario 1, uno de los condicionantes que se establecieron para poder dar un nuevo paso en la relajación de algunas restricciones.
Aunque se levante la emergencia sanitaria y se revise la normativa para evitar la propagación del virus, desde el departamento de Salud continuarán vigilantes a la situación de la pandemia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.