Secciones
Servicios
Destacamos
Salud quiere agilizar la campaña de vacunación e inmunizar a la mayor cantidad de población cuanto antes. Mientras el número de contagios no cede y la variante Delta acelera su expansión, Osakidetza está adelantando las citas de vacunación ante la cantidad de huecos libres que ... hay en Euskadi, cerca de 20.000 según anunció la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, el pasado martes. Las vacaciones de miles de vascos y los contagios producidos han dejado citas libres en las agendas, que se empiezan a rellenar con ciudadanos que tenían su fecha y hora para más adelante.
La cita para vacunarse sigue siendo a través del sistema habitual –vía web de cita previa, llamando al centro de salud correspondiente o al teléfono del consejo sanitario– si bien se están llenando los huecos libres a aquellos que soliciten vacunarse. De este modo, Salud tendrá dos procedimientos de llamada paralelos: llenar por defecto la agenda de vacunación a través de SMS siguiendo el criterio de franjas de edad e incluir huecos de por medio con aquellas personas que hayan pedido cita voluntariamente. De esta forma, aunque el sistema de citación mantiene el orden de edad descendente, se están solapando diferentes grupos de edad a fin de evitar el desaprovechamiento de dosis.
La posibilidad de coger cita por la web estará abierta todo el mes de agosto, y en la medida que lleguen más dosis, Osakidetza continuará con su administración «lo más rápido que sea posible», afirmó Sagardui hace unos días y tal y como ha venido insistiendo a lo largo de toda la campaña, que este comienzo de mes se ha desplomado en cuanto a número de pinchazos diarios.
Julio cerró con una media de 27.048 dosis diarias administradas (del viernes 23 al domingo 25 de julio) mientras que el fin de semana siguiente (del 30 de julio al 1 de agosto) la media de dosis inoculadas se situó en 8.851 y este fin de semana ha descendido aún más alcanzando tan solo los 6.903 pinchazos, una cifra muy alejada del ritmo registrado hace tan solo un mes. En la última semana, la media diaria de vacunas administradas se ha situado entre las 13.700 y las 15.756, muy por debajo de las alcanzadas en semanas anteriores (entre las 22.000 y las 25.000 diarias).
Así las cosas, en Euskadi el 78,3% de la 'población diana' (a partir de 12 años) ha logrado culminar la pauta de vacunación, de forma que 1.414.853 personas tienen ya las dos dosis de vacuna anticovid y siete de cada diez (el 71,5%) cuentan con al menos una dosis inyectada, esto es, 1.549.119 personas.
La llegada ayer de una nueva entrega de Pfizer, en concreto 78.390 dosis, que es lo que le corresponde al País Vasco de los 1,1 millones de vacunas extra que llegaron el domingo a España según anunció la delegación del Gobierno en el País Vasco, permitirá acelerar la inmunización de los jóvenes vascos, grupo de población donde se concentra la mayor incidencia de contagios en esta quinta ola. Las nuevas remesas de vacunas que lleguen este mes serán claves para lograr este propósito. Además de esta última entrega de Pfizer, España está a la espera de recibir otros 2,3 millones de dosis extra, una cifra que permitirá administrar en total un máximo de 16 millones de pinchazos a las comunidades autónomas sobre los 13 millones que estaban previstos en un principio. A estas se le unen las 170.110 dosis de Moderna que se anunció que llegarían también este mes.
Precisamente el principal peligro de la quinta ola que atraviesa la comunidad, pese a que la situación epidemiológica comienza a dar síntomas de un leve repliegue, son los tramos de edad que han tardado en incorporarse a la estrategia de vacunación. Por el momento, el 45% de jóvenes entre 20 y 29 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna, aunque solo el 20% cuenta con la pauta completa, según el último boletín del departamento vasco de Salud. En la franja de edad de los 16 a los 19 años, el 35,2% ha recibido al menos una dosis de la vacuna, y únicamente el 7,9% cuenta con la pauta completa. Los datos son aún menores en el caso del grupo etario de los 12 a los 15 años, que se sitúa en el 13,5% con al menos una dosis, mientras que solo el 1,6% tiene la pauta completa, por lo que habrá que esperar al menos dos semanas para que la tasa de incidencia empiece a bajar para lograr cortar las cadenas de transmisión del virus.
Entre el colectivo de treintañeros, la vacunación avanza a paso lento y aún están sin vacunar con la primera dosis el 30% de los vascos en esta franja de edad (hace justo una semana, esta cifra se situaba en el 32,7%) y el 55,3% ha recibido ya la protección completa.
Por encima de esa edad, las cifras de vacunación superan el 90% en casi todas las franjas. Así, el 84,9% de los vascos de 40 a 49 años está inmunizado con las dos dosis, un porcentaje que aumenta hasta el 89,7% en el caso de 50 a 59 años. En la franja de sexagenarios, el 92,3% ha completado la pauta y en el grupo de 70 a 79, la cifra alcanza hasta al 95,5%. La cobertura en los mayores de 80 años llega al 96,7% de inmunizados y baja ligeramente en las personas de 90 a 99 años, que se sitúa en el 93%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.