![Descubren un efecto secundario del Covid-19 en el pene y en los testículos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/09/media/pene-covid.jpg)
![Descubren un efecto secundario del Covid-19 en el pene y en los testículos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/09/media/pene-covid.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Miércoles, 9 de marzo 2022, 17:53
El Covid-19 puede afectar, a largo plazo, a zonas del cuerpo que aún han sido poco estudiadas, como el pene, testículos y próstata, según concluye un estudio de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Boston. La investigación sobre este efecto secundario del covid persistente, recogida por el New York Times, se ha basado en el estudio de varios monos contagiados con el coronavirus y constata que estas infecciones pueden derivar en diversos problemas de salud.
Estos investigadores estadounidenses consideran que es el virus en sí, no el sistema inmunológico, lo que causa problemas genitales en los hombres infectados, ya que anteriores estudios habían recogido problemas puntuales de disfunción eréctil y otros problemas en el tracto urinario que hasta ahora se consideraban derivados de la inflamación del cuerpo cuando éste trataba de responder al Covid-19.
Esta investigación, que está pendiente aún de la correspondiente revisión por partes, se ha basado en macacos, una raza de monos habitual para estudios en los que es necesario una gran similitud genética con los humanos. Los hallazgos indican que el virus logró infectar y propagarse dentro del pene de uno de los tres monos participantes en el estudio, lo que causó problemas en el tracto genital de los animales, como disfunción eréctil.
Los investigadores también consideran que esta infección puede causar «daños importantes» en esta zona del cuerpo, también en los humanos. Entre los problemas que más preocupan que pueden afectar a los hombres está, además de la disfunción eréctil provocada por el Covid-19, la enfermedad de Peyronie (que causa un dolor intenso cuando hay una erección), pérdida de calidad del semen o riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
Estas afecciones, según el estudio, se dan con mayor probabilidad entre hombres con factores de riesgo previos, como la obesidad, problemas cardíacos o respiratorios. El caso es que durante esta pandemia se han reportado casos de estos problemas por todo el mundo en hombres con Covid-19 y problemas de coagulación en la sangre.
Hace unos meses otro estudio realizado por la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami concluía que el coronavirus puede permanecer en los testículos de personas que han pasado el Covid durante varios meses. Esto puede derivar en una posible restricción del suministro de sangre que puede dificultar la erección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.