Arizmendi

Solo 14 contagios en una semana sitúan a Gipuzkoa en condiciones de avanzar a la fase 2

El viernes no se detectó ningún infectado nuevo en una jornada en la que Euskadi redujo los positivos a la mitad (16) y registró cuatro fallecimientos

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Sábado, 16 de mayo 2020, 12:40

Gipuzkoa estaría en condiciones de pasar el próximo día 25 a la fase 2 de la desescalada si nos atenemos a la cifra de contagios de los últimos días. Los test PCR realizados en el territorio han detectado tan solo 14 enfermos nuevos de coronavirus desde el día 9. El viernes no se registró ningún caso, y en las últimas siete jornadas, la peor fue el martes, con cuatro nuevos enfermos. Indicios de que la expansión del virus parece controlada a pesar de la progresiva salida de la población de sus casas.

Publicidad

Mañana hará tres semanas desde que el confinamiento comenzó a relajarse con el permiso de salida a los niños el domingo 25 de abril. Lejos quedan ya los más de cien positivos que se descubrían a finales de marzo y comienzos de abril, en el pico de contagios. Y eso que entonces se realizaban cinco veces menos test que ahora. En Euskadi, se ha pasado de en torno a mil pruebas PCR diarias a superar las 5.000. Los PCR son los análisis que detectan si una persona está infectada en ese momento. También están los test serológicos o rápidos, que descubren si el sujeto ha tenido el virus en algún momento, aunque pueda haberse curado ya.

Pero todavía habrá que esperar algo más de una semana, hasta el lunes, día 25, para avanzar de fase, siempre que en este tiempo no se tuerza la tendencia. Antes, este próximo lunes, día 18, llegará la posibilidad de moverse por todo el territorio sin restricciones, no solo por trabajo, compras o atender a un enfermo o familiar dependiente. Un permiso del que ya disfrutan desde el lunes los territorios en fase 1 del resto de España pero que en Euskadi se ha limitado una semana más tras la decisión del Gobierno Vasco el fin de semana pasado de aplicar una desescalada más conservadora, conocida ya irónicamente como fase 0,5.

Así, Gipuzkoa encara en una situación óptima la última semana de la fase 1, con la vista puesta ya en la 2. Es, como desde que comenzó la crisis sanitaria, la provincia vasca con mejores datos. En los mismos siete últimos días, en Bizkaia se han detectado 140 nuevos contagiados, y en Álava, 31. En porcentaje, de los 185 nuevos positivos vascos, tres de cada cuatro son vizcaínos (75%), el 17% alaveses y el 7% guipuzcoanos.

El viernes, último dato disponible, surgieron 16 nuevos enfermos, casi la mitad de los 31 de la víspera, que a su vez supusieron un leve descenso respecto a los 38 de martes y miércoles. Trece eran de Bizkaia, uno de Álava, dos residentes en otra comunidad autónoma, y ningún guipuzcoano. A lo largo del día de ayer se hicieron en total 7.963 pruebas (4.637 PCR y 3.326 test rápidos).

Publicidad

Además, hubo que lamentar cuatro fallecimientos, según el balance que ha hecho público este sábado la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, que no ha detallado la distribución territorial de las muertes. Con estas, hasta la fecha han perdido la vida por Covid-19 en Euskadi 1.459 personas. 50 pacientes permanecen ingresados en la UCI.

Prudencia, no es una carta blanca

La consejera ha destacado que la evolución de la epidemia «es mejor» y que todo Euskadi estaría hoy en condiciones de pasar de fase, pero ha remarcado que la pandemia «no ha acabado» y ha apelado a la responsabilidad individual para evitar desmontar el esfuerzo realizado hasta la fecha. En este sentido, ha subrayado que la posibilidad de moverse por la provincia «no es una carta blanca para salir sin control».

Publicidad

Aunque en principio la libertad de movimiento se limita al territorio de residencia, se mantiene la posibilidad de ir al adyacente aunque esté en otra provincia, caso de Eibar y Ermua, por ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad