Borrar
«El coronavirus va ganando terreno»

«El coronavirus va ganando terreno»

Del total de casos, 280 son de personas asintomáticas, contactos de contagiados a los que se les ha practicado la PCR en los rastreos

Jueves, 13 de agosto 2020

«Todos los indicadores confirman que la afirmación de que el coronavirus va ganando terreno es, un día más, una realidad». Así se pronunciaba ayer la consejera Nekane Murga. Entre esos indicadores que a diario publica el Departamento vasco de Salud, dos son los que cada vez causan más preocupación entre las autoridades sanitarias. El primero de ellos, el elevado número de nuevos casos diarios de contagio, que en las cifras ofrecidas ayer, que recogen los positivos del miércoles, se dispararon hasta los 569, 203 más que el día anterior. Para encontrar un guarismo similar hay que retrotraerse hasta finales de marzo, cuando el confinamiento llevaba en vigor apenas dos semanas y están muy por encima de cuando concluyó el estado de alarma.

El otro indicador es el de las hospitalizaciones, que también sigue creciendo. Los datos reflejan que son 9 las personas que se encuentran en la UCI y otras 112 en planta. El miércoles fueron 26 las que requirieron ingreso, cuando hace 15 días eran 6.

De los 569 nuevos casos del miércoles, el 70% corresponden a Bizkaia, con 402 nuevos infectados, 156 de ellos en Bilbao. También hay focos preocupantes en Barakaldo y Basauri. En Gipuzkoa fueron 72 los contagios detectados ayer, 19 más que el día anterior, con 18 casos en Donostia. En Araba son 73 y prácticamente su totalidad, 69, se localizan a Vitoria. Otros 20 son de fuera de la comunidad

Estos alarmantes incrementos suponen, en palabras de la responsable de la sanidad vasca, que «se está retrocediendo en lo conquistado con un gran esfuerzo común». En esa marcha atrás se ha llegado a una situación numérica similar a la de marzo, aunque «la situación es diferente» a cuando explotó la pandemia y los servicios sanitarios estuvieron al borde del colapso. «Entonces solo se contabilizaban los casos graves», apuntó la consejera, que también reconoció que «no hay ninguna acción mágica que pueda eliminar los contagios, salvo un confinamiento», si bien subrayó que, en su opinión, «no es el momento para hacerlo ni la situación».

A pesar de esta concentración de casos en el territorio vizcaíno, el coordinador del Plan de Vigilancia y Control de la Pandemia de Covid-19, Ignacio Garitano, considera que no se puede hablar de un brote concreto especialmente grave como sucedió con la Selectividad o en Ordizia, pero eso no quita para que «la situación global sea preocupante».

Labor de rastreo

Además de un respeto escrupuloso a las medidas de seguridad –llevar correctamente y en todo momento la mascarilla, mantener los dos metros de distancia, y la higiene de manos–, ahora, la clave para frenar el avance de la pandemia está en el trabajo de detección y seguimiento de los nuevos casos y así romper la cadena de contagios.

Murga explicó que en estos momentos 270 rastreadores se dedican a esa labor, y que configuran una red junto a personal de Salud Pública, Osalan y del Sistema de Prevención y Salud Laboral. La búsqueda que han realizado ha permitido, por ejemplo, contactar con 280 personas y el miércoles realizarles pruebas que resultaron positivas aunque eran asintomáticas. Son la mitad de los PCR que se hicieron ese día. «Fuimos nosotros a ellos, no al revés», recordó la consejera. Son personas que tuvieron contacto con algún contagiado y a las que se citó para realizarse el análisis.

Pero esta estrategia de vigilancia «no sirve si la ciudadanía relaja su grado de concienciación y se mantienen contactos frecuentes y sin medidas de distanciamiento entre las personas». «Debemos limitar al máximo aquellas actividades que supongan agruparnos», advirtió, subrayando que hay «muchos focos por reuniones familiares y sociales» y también, incluso, en parques.

Indicó que es «posible» que se esté produciendo transmisión comunitaria en colectivos «muy concretos», como pueden ser los jóvenes. «Entre los más jóvenes la probabilidad de que no haya focos definidos y haya transmisión comunitaria entre aquellos que comparten varios grupos o varias formas de ocio, pasando de estar en una playa, a un botellón o a un partido de fútbol, es posible», agregó.

La compleja situación en Bizkaia podría llevar a tomar alguna medida concreta, pero para aplicarlas es necesario tener en cuenta cuál es el origen de los casos, para que «tengan su eficacia». En este territorio existe «mucha movilidad» y limitar actividades que «no son la causa» no tendría «el efecto esperado».

Respecto al inicio del curso escolar el 7 de septiembre, Murga comentó que se encuentran revisando los protocolos de seguridad y las medidas preventivas para hacer posible la presencialidad, «pero la situación es cambiante».

13:37

Finaliza la comparecencia de Nekane Murga

13:36

Ignacio Garitano : Lo más preocupante es la situación en general, no un brote concreto como pasó en julio tras la selectividad. Ahora mismo no tenemos ninguna situación similar.

13:35

Nekane Murga : Brotes se considera tres casos que están relacionados, nos solemos referir a cuando son brotes del ámbito familiar o laboral.

13:34

Ignacio Garitano , coordinador del plan de seguimiento del coronavirus en Euskadi: A veces el número de focos pierde importancia. Tenemos pequeños brotes en toda la comunidad. Ahora mismo estamos preparando la atención de un par de pequeños casos.


13:33

Focos en parques : Estamos teniendo algunos focos que se han producido en actividades al aire libre, como alguna barbacoa, el caso de un parque en el que no sabemos si empezó por los padres o por los niños.

13:32

Coordinación con centros privados : Todos los días tenemos coordinación con laboratorios privados o de fuera de Euskadi. Los nuestros notifican en menos de 24 horas los resultados que han hallado y los incorpora Osakidetza. La cifra de PCRs realizados a diario solo incluye los que hace Osakidetza.

13:30

Murga, sobre personal de Atención Primaria : Toda la red de seguimiento y de contactos, esas 270 personas, también están apoyando a la Atención Primaria. En Euskadi tenemos una red con cientos de personas contratadas para apoyarles, porque entendemos que es clave el seguimiento y la detección precoz. Quiero resaltar que con la identificación de casos y contactos, están ya contratadas cientos de personas para apoyar a la Atención Primaria. También es cierto que no hay personas para contratar para Atención Primaria, siempre digo que si alguien conoce a una persona en paro que nos avise, porque la contrataríamos.

13:28

Murga, sobre movimientos de personas de vacaciones y su vuelta : Algunos casos positivos ya son de personas que han vuelto de vacaciones a Euskadi. Tenemos relación con las consejerías de otras comunidades y compartimos información. Sí nos puede preocupar esto porque puede haber en ese tiempo de ocio personas que no hayan cumplido con las normas, pero de igual forma que puede pasar con personas que se han quedado aquí.

13:26

Murga, sobre la situación en residencias de mayores : En estas personas es más grave y debemos protegerles, también evitando reuniones en casa e incluso visitas en las residencias, y con otras medidas como la menor interrelación entre los residenciados. También realizamos inspecciones conjuntas entre diputaciones y Osakidetza para valorar la situación en cada residencia, algo que hacemos desde hace meses y que se va a intensificar. El número de positivos que tenemos en Bizkaia nos hace extremar precauciones. Si hacemos una vida social con un número amplio de personas y luego tenemos un contacto estrecho con una persona mayor, le estamos poniendo en riesgo a esta persona.


13:23

Nekane Murga sobre UCIs : Tenemos varios escenarios previstos. La capacidad de UCIs se puede multiplicar por 10 sin llamar a nadie de sus vacaciones. Nuestro objetivo el menor número de enfermos posibles.

13:21

Murga, sobre transmisión comunitaria en Euskadi : No es un punto de sí o no, es un porcentaje que se establece. Siempre a las redes de casos y contactos se les escapa un porcentaje de cada foco.

13:19

Murga, sobre un posible estado de emergencia sanitaria : Es algo que se puso en marcha en Euskadi en marzo, estamos analizando la situación de la epidemia y si la gravedad lleva el ritmo que está llevando consideraremos que estamos en una situación similar. Podría ser que se estableciera otra vez, pero estamos en fase de estudio y evaluación. Nos permitiría una coordinación y seguimiento aún mayor que en estos momentos. También tendríamos que hacer un informe que lo justifique y estamos en ese momento de valorar si se justifica y qué nos aporta. El aspecto legal también se está valorando, qué respaldo jurídico sería necesario.

13:17

Murga, sobre el inicio del curso escolar : Estamos trabajando ahora, revisando los protocolos y previendo cuál puede ser la situación de la epidemia. Pero la situación es cambiante y trabajamos con escenarios hipotéticos. Esperamos que para esas fechas hayamos conseguido reducir los casos de contagios.

13:16

Murga, sobre un nuevo confinamiento : Cerrar locales pero que luego las personas se agrupen en otros espacios no va a tener el efecto adecuado para parar la curva de la epidemia. Se para con acciones concretas pero no hay ninguna acción mágica que permita parar la transmisión del virus totalmente, salvo un confinamiento que no se contempla ahora. En marzo y abril teníamos una situación asistencial diferente . De los casos de hoy, 270 son hallados por contactos, y las edades que se detectan son menores. En marzo detectábamos solo casos graves, y ahora todo tipo de perfiles. Cualquier tipo de actividad a partir de determinadas horas no cumplen las medidas adecuadas.

13:14

Murga, sobre fumar en terrazas : Ya recomendamos en su día no fumar en las terrazas. el humo no mata al virus, pero el fumador al exhalar puede enviar el virus más lejos que en una respiración normal. Estamos de acuerdo que en espacios que no estén muy bien aireados no se debe fumar, además de lo que supone que muchos consideran que están liberados de llevar mascarilla todo el tiempo en el que está fumando, y no debe ser así.

13:13

Nekane Murga sobre el recurso de los hosteleros, que piden medidas cautelares : Esperamos la resolución judicial, tomamos medidas en función de cómo son los focos de casos positivos.

13:12

Ignacio Garitano, coordinador del plan de seguimiento del coronavirus : Mis palabras de ayer surgen de una conversación radiofónica... ¿Si yo creo que debemos restringir más? No, necesitamos estar en esta nueva normalidad para la que hemos desarrollado un plan. Iremos estudiando los tipos de focos para actuar sobre cada uno con las medidas más efectivas. Todos sabemos que podemos reducir los riesgos usando las mascarillas, con distancia social y sobre todo restringiendo los grupos. Podemos tomarnos una caña con nuestra pareja con la que convivimos pero no con un grupo amplio de amigos, por ejemplo.

13:10

Nekane Murga, sobre posibles medidas en Bizkaia : Hemos vivido focos de intensidad importante en algunos municipios y ya hemos tomado medidas por un periodo determinado de tiempo. Tenemos que ver si es posible aplicarlas a municipios como Bilbao o Barakaldo, pero también hay que mirar qué tipo de origen tienen estos casos, para tomar las medidas más eficaces. Cualquier medida restrictiva quizá no sirva. En Bizkaia y en Bilbao tenemos mucha movilidad dentro del territorio. Además sabemos que muchos infectados en Bilbao no lo hacen en bares solamente, algunas se han infectado en parques... Tenemos que valorar qué medidas tomar para no limitar lugares o actividades que no han sido la causa de focos.

13:06

Nekane Murga: Tenemos una red de rastreadores de 270, más toda la red de salud pública, más Osalan, más los sistemas de prevención,.. y seguimos contratando personal. Pero exclusivamente con estas funciones de rastrear son 270 personas, sentados haciendo el trabajo de rastrear, pero también estamos capacitando a más personas.

13:05

Nekane Murga : Pero nuestras estrategias no servirán de nada si la ciudadanía se relaja y no se reducen contactos y no se mantiene la distancia. Eso incluye usar la mascarilla, pero no solo. Hay que extremar la distancia y la higiene de manos. Debemos limitar al máximo aquellas actividades que supongan agruparnos y evitar aquellas reuniones o comidas con proximidad, tanto sean en el medio abierto y especialmente en espacios cerrados. Tenemos muchos focos por reuniones familiares y sociales. El contacto estrecho debe ser solo con las personas con las que convivimos. Hay que elegir entre ese mínimo sacrificio o tener el virus entre nuestras personas queridas.

13:03

Nekane Murga : Seguimos con la labor de detección, con los focos que puedan surgir. Hoy, más de 280 positivos han sido detectados sin tener ningún síntoma, han sido detectados gracias a los profesionales que trabajan en red entre ellos, más de 270, junto a profesionales de Osalan y otros sanitarios. A todos ellos quiero agradecerles su extraordianria labor que permite dirigir las pruebas de PCR a las personas con más riesgo. Así conseguimos que la curva epidemiológica sea más aplanada.

13:02

Nekane Murga : Hoy mismo me reuniré con el diputado general de Bizkaia para valorar posibles acciones que puedan ser eficaces. Por otra parte las organizaciones de Osakidetza trabajan en sus planes de contingencia, que prevén distintos escenarios.

13:01

Nekane Murga : Hemos celebrado una nueva mesa de seguimiento, presidida por el lehendakari, en la que hemos constatado la severidad de la situación, especialmente en Bizkaia.

13:00

Nekane Murga : Este retroceso debe vencerse conjuntamente, evitando entre todos la transmisión del virus. Los datos de esta semana, dentro de los dientes de sierra del día a día, es el resultado de lo que hemos hecho hace diez días. El futuro depende de lo que hagamos hoy, no hay otra vía que la corresponsabilidad.

12:59

Nekane Murga : El coronavirus nos va ganndo terreno. Hace 15 días ingresaban de media cinco personas al día por planta, ayer 26. Además ha vuelto a aparecer el virus en las residencias de mayores pese al esfuerzo realizado en común.

12:55

Continuamos a la espera de que la consejera de Salud, Nekane Murga, comparezca ante los medios

12:51

La franja de edad con más casos en las últimas 24 horas es la de 20-29 años, con 120 positivos. Además hay 38 casos en la franja 0-9 y otros tantos en la franja de 10 a 19 años.


12:48

Bilbao es la localidad vasca con más casos positivos por coronavirus, con 156, por los 104 del día anterior. Le siguen Vitoria (69) y Barakaldo (47) y Portugalete (36)

12:44

Elgoibar y Errenteria presentan 6 casos, según este último informe de Salud, por los 5 que han aparecido en Irun y Eibar. Son cuatro los que se han hallado en Mutriku, Tolosa y Zarautz


12:42

Donostia sigue siendo la localidad guipuzcoana con más contagios, al contabilizar 18 en las últimas 24 horas, por los 17 del día anterior. Son 113 sumados los últimos siete días.


12:38

En unos minutos comenzará la comparecencia de la consejera de Salud, Nekane Murga

12:36

Sobre las situación de los hospitales , Salud informa de que hay 26 nuevas personas con COVID que ingresaron en el
día de ayer en planta, mientras que en las UCIs hay actualmente 9 personas con COVID.

12:35

Salud publica los datos de las últimas 24 horas : A lo largo del día de ayer se hicieron 6.618 pruebas PCR, de las que 569
fueron positivos. Por territorios: 75 en Araba, 402 en Bizkaia, 72 en Gipuzkoa, y 20 casos en personas con residencia fuera de Euskadi

12:13

La comisión de seguimiento de la Covid-19 ha celebrado a primera hora de esta mañana una reunión, presidida por el lehendakari, en la que se ha analizado la situación epidemiológica en Euskadi. El encuentro se ha celebrado en Lehendakaritza con las consejeras Nekane Murga, Arantxa Tapia, Estefanía Beltrán de Heredia y Josu Erkoreka; así como el Viceconsejero de Salud, el Director de Salud Pública, el Coordinador del Plan de Vigilancia estrecha y el Director de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales.


12:12

A partir de las 12.30 comparece la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, para actualizar los datos de la epidemia del coronavirus en Euskadi

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El coronavirus va ganando terreno»