Borrar
Urgente Cortada la N-121A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Deporte, bacterias y dilema

Deporte, bacterias y dilema

El árbol de la ciencia ·

El Día Mundial del Parkinson se conmemora hoy con muchas líneas de investigación abiertas

Domingo, 11 de abril 2021, 07:40

La alimentación, el sueño y el ejercicio físico son los tres pilares de la salud. Son esenciales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. El parkinson, cuyo Día Mundial se conmemora hoy, es un buen ejemplo. El deporte es una forma de ejercicio ... que puede graduarse a conveniencia. En el último año, se analizó la bondad de 3 deportes en el parkinson: tenis de mesa, boxeo y golf. El parkinson afecta a la preparación y ejecución del movimiento, en especial el realizado de modo automático, como parpadear o bracear al caminar. Todo se vuelve lento. La práctica del ping pong exige concentración, preparación, agilidad, coordinación, rapidez, fuerza y reflejos. Según un equipo de neurólogos japoneses, los 12 pacientes que participaron en el programa mejoraron. Sufrían parkinson leve y jugaron partidas de 5 horas una vez por semana durante 6 meses. Dos participantes experimentaron efectos secundarios (dolor de espalda y caída). La práctica del boxeo también puede aliviar el parkinson. El boxeo se relaciona con la demencia pugilística causada por los golpes repetidos en la cabeza. No obstante, su otra cara, la que implica movimiento rápido y ágil, fortalece el sistema motor y ejerce efectos positivos sobre la salud. Se estudió un tipo especial de boxeo que practican 40.000 personas en gimnasios americanos, 2.500 de ellas afectadas por parkinson. Los investigadores enviaron una encuesta a 1.300 de ellas y hallaron que la depresión, la ansiedad y la fatiga mejoraron, algo llamativo por tratarse de algunos de los síntomas no motores que suponen un reto terapéutico no resuelto. Decía Oscar Wilde sobre el golf que «no se me ocurre una manera más complicada de estropear un bonito paseo por el campo». Es un deporte que engancha hasta tal punto que un golfista es capaz de autoengañarse con su rendimiento y hacerse 'un mulligan'. El estudio ofreció clases gratuitas de golf o taichí a 20 personas con parkinson moderado con el fin de averiguar a cuál de las dos actividades se adherían con más facilidad. El 86% aseguró que continuaría con el golf. No hubo diferencia en el beneficio motor y mental, aunque el golf ofrece la ventaja del paseo al aire libre. Los 3 estudios tienen limitaciones comunes: Pocos casos, no comparación con un grupo de pacientes que no hiciera ninguna actividad física u otro ejercicio, no valoración de otros factores (efecto placebo, socialización, etc) y, en el caso del golf, las clases fueron gratuitas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Deporte, bacterias y dilema