Salud
Derogadas todas las medidas que se aprobaron en Euskadi para combatir el CovidSecciones
Servicios
Destacamos
Salud
Derogadas todas las medidas que se aprobaron en Euskadi para combatir el CovidA. Iparraguirre
Jueves, 14 de diciembre 2023, 18:26
A partir de este jueves ya no existen medidas destinadas al control del Covid en Euskadi. Este año la Navidad se podrá celebrar con mucha más tranquilidad que cuando se propagó la pandemia del coronavirus y que supuso un caos para todas las familias en ... unas fechas tan señaladas. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este jueves una Orden del pasado 28 de noviembre, dictada por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, por la que se deroga la Orden de 11 de febrero de 2022, sobre medidas de prevención recomendadas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
La derogación de las medidas contra la pandemia se produce justo cuando la expansión del VRS, la gripe y el Covid está provocando un incremento importante en las atenciones en centros de salud y en hospitales, algo habitual «en los días después de jornadas festivas», apuntó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una entrevista en Radio Euskadi. Por ello, y porque en diciembre las jornadas y semanas festivas se suceden, Osakidetza dispone de planes de contingencia para este tipo de situaciones. Una eventualidad que «aumenta las demoras en la atención, pero todo lo urgente se atiende de forma urgente», explicó Sagardui. Abogó por la necesidad de seguir vacunándose contra la gripe y el Covid, ya que Osakidetza ha ampliado el programa hasta finales de este mes.
La Orden del 11 de febrero de 2022 recogía la limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenía fijada la residencia. También la limitación de circulación en horario nocturno a las 22.00 horas; la limitación de las actividades socio-económicas a las 21.00 horas y el cierre de los establecimientos hosteleros. Se mantenía la recomendación de mantener la distancia interpersonal de un metro y medio en lugares públicos, especialmente en los recintos cerrados. Se indicaba, además, la conveniencia de una buena ventilación en los establecimientos y lugares de uso público.
Hay que recordar que casi tres años y medio después, España declaró el pasado mes de junio el final de la emergencia sanitaria de la Covid-19, y lo hizo, simbólicamente, acabando con la última restricción. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron terminar con la obligación de llevar mascarilla en los centros sanitarios, en los sociosanitarios y en las farmacias, los únicos lugares en los que persistía esta limitación.
La retirada total de la obligatoriedad de la mascarilla se produjo en un proceso gradual que comenzó el 10 de febrero de 2022, cuando se aprobó el fin de su uso en exteriores, y que continúo unos meses más tarde, el 22 de abril, cuando se acabó con la restricción en interiores.
En la disposición general publicada este jueves en el BOPV ya se destacaba que «la evolución de la pandemia, transcurrido más de un año y medio desde la entrada en vigor de la orden, ha supuesto una disminución drástica de la mortalidad y enfermedad grave causada por la Covid-19 y el descenso de las hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos hasta no representar en estos momentos una amenaza para la estabilidad del sistema sanitario».
Se subrayaba, asimismo, que «actualmente los datos de situación epidemiológica, junto con la información sobre la cobertura de la vacunación, sin perjuicio de que siguen existiendo incertidumbres sobre la posible evolución del SARS-CoV-2, aconsejan evolucionar a una gestión de la Covid-19 como una más de las enfermedades relevantes en el ámbito de enfermedades transmisibles, tal y como mantienen los informes de salud pública de nuestra Comunidad.
La Orden de noviembre recordaba el artículo 4 del Decreto 5/2022, de 11 de febrero, del lehendakari, por el que se declaraba la finalización en Euskadi de la situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia y que el 5 de mayo de 2023 el director general de la Organización Mundial de la Salud determinó que la Covid-19 ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, siendo ahora un problema de salud establecido y persistente que requiere un cambio en sus mecanismos de vigilancia y control.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.