Comparecencia de Aspanogi junto a Maite Peña, diputada de Política Social, y Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, en una imagen de archivo.

La pandemia merma la atención oncológica infantil

Cada año se diagnostican en el Estado 1.500 casos de cáncer infantil, 30 de ellos en Gipuzkoa, por lo que las familias de Aspanogi piden que «la atención médica no se vea perjudicada» en tiempos de pandemia

pablo sáenz san juan

Lunes, 15 de febrero 2021, 13:12

La Asociación de familias de menores oncológicos de Gipuzkoa (Aspanogi) ha visto «mermada» la atención médica destinada a menores con cáncer como consecuencia de la pandemia. Por ello, con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, pidió este lunes «que la detección ... y la atención no se vea perjudicada» en tiempos de Covid-19.

Publicidad

La iniciativa 'Una mejor supervivencia es posible' quiere rendir homenaje a los menores con cáncer

Esperanza

Los alumnos de varios colegios guipuzcoanos dibujaron árboles con mensajes de aliento

colegios

Cada año se diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantil y adolescente en el Estado, 30 de ellos en Gipuzkoa. Bittor Andonegi, presidente de Aspanogi, señala que «hay circunstancias que no han cambiado» a pesar de la pandemia. El cáncer es una de ellas y tal y como dice la campaña, «una mejor supervivencia es posible» para los pacientes oncológicos. Estos menores «luchan por ser niñas y niños, que es lo que merecen». Según expresó ayer la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, hay que «encender la esperanza» para que estos pacientes disfruten de la infancia siendo lo que son: niños.

Desde Aspanogi llevan a cabo distintas actividades para mostrar apoyo emocional a los niños con cáncer y sus familias. Así, en el seno de la campaña de este año, 'Una mejor supervivencia es posible', con el hashtag #Ennuestrasmanos se quiere rendir homenaje a los menores con cáncer, a su valentía, su coraje y su resiliencia. Además de reconocer la huella que sus vidas dejan en el mundo y cómo dan forma a nuestro futuro compartido.

Un cerezo lleno de esperanza

Por ello, ayer se plantó un pequeño cerezo donado por Pirritx, Porrotx eta Marimotots (fruto de su proyecto 'Amaren Intxaurrak') en uno de los jardines municipales, a escasos metros de las instalaciones del complejo hospitalario de Donostia. Este cerezo lleva una placa circular con una mención especial en euskera y castellano «Vuestro recuerdo nuestra fuerza, zuen oroitzapena gure indarra» y crecerá en honor a todos los niños, niñas y adolescentes con cáncer atendidos en el Hospital Universitario Donostia.

Publicidad

Nekane Lekuona, trabajadora social de la asociación, apunta que el árbol simboliza «la fuerza» de aquellos niños luchadores y «el recuerdo de los piratas que ya no están. Nuestra función es visibilizar la lucha contra el cáncer infantil», recuerda. Varios colegios de Gipuzkoa se han solidarizado con la causa y han participado en la campaña. Para ello han dibujado árboles en los que los alumnos han colgado mensajes solidarios de ánimo y esperanza destinados a los niños que luchan contra el cáncer. «Nuestro mensaje llega», señala la trabajadora social.

Con motivo del Día Internacional ayer, se visualizaron las pancartas con el lazo dorado (símbolo de solidaridad ante el cáncer infantil) en el Ayuntamiento de Donostia, Lasarte-Oria, Zarautz y Legazpi.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad