![Un dietista señala a los yogures probióticos de Mercadona: «no son saludables»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/31/mercadona-yogures-kRJG-U200444676685GP-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Un dietista señala a los yogures probióticos de Mercadona: «no son saludables»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/05/31/mercadona-yogures-kRJG-U200444676685GP-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miodrag Borges es uno de los dietistas más seguidos en las redes sociales, con miles de seguidores en sus canales de Youtube, Instagram y TikTok que siguen puntualmente sus consejos sobre nutrición especialmente aplicada a la cesta de la compra diaria en las cadenas de supermercados más conocidas.
En su último vídeo llama la atención sobre la cada vez más utilizada etiqueta de «probiótico» en algunos productos alimenticios muy comunes en las estanterías de las tiendas de alimentación. «intentarán engañarte con esa palabra porque la industria alimentaria sabe que llama mucho la atención y lo seguirá utilizando a su favor mientras la legislación lo permita», avisa este técnico superior en Dietética.
La importancia de los probióticos está destacada en múltiples estudios científicos por sus beneficios para la digestión y la función intestinal, Su definición es la siguiente: «microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud y que se encuentran naturalmente presentes en algunos alimentos fermentados, agregados a algunos productos alimenticios y disponibles como suplementos dietéticos».
Como ejemplo pone a una de las gamas de yogures que Mercadona tiene puestas a la venta: «Esta variedad de bífidos más probióticos es enorme, pero no son saludables para nada... estamos hablando de yogures cargados de azúcar, aromas y otras sustancias que no son nada deseables para nuestro organismo», explica Miodrag Borges.
El dietista canario, especializado en la divulgación de lo relacionado con la microbiota, tiene claro que este producto y otros similares no son lo que aparentan, y para ello lee la etiqueta de estos yogures de Mercadona: «Los cultivos del yogur o de la leche fermentada mejoran la digestión de la lactosa en personas con problemas para digerir la lactosa». Y lo explica así en referencia a lo obvio del etiquetado: «es el beneficio esperado y me lo dices en un producto cuyo ingrediente principal es leche fresca pasteurizada, es decir, a la que se han eliminado los microorganismos... 'perfecto', que sí que sí, que al final se añade en algunos cultivos, pero vaya que no os tomen el pelo».
En las respuestas a los comentarios de su publicación, titulada «El falso reclamo probiótico», Borges recomienda a los consumidores que busquen un efecto real de probióticos que beneficie su salud, recurrir a «cualquier yogur natural sin azucarar ni edulcorar; y si buscamos poder probiótico damos el salto al kéfir». Con este consejo, además, el consumidor ahorrara dinero al adquirir productos más baratos. Su recomendación es clara, los mejores yogures «los naturales sin azúcar».
En sus vídeos este dietista aboga por recurrir a productos con el menor número de ingredientes posible, es decir, los más naturales. Este especialista aconseja además sobre productos de otro tipo naturales o desaconsejados, como el bálsamo labial que se vendo como reductor del hambre. También recomienda no abusar del azúcar y menos aún de los edulcorantes. Sus consejos están aplicados a productos a la venta en granes cadenas como Mercadona, Lidl o Aldi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.