No suele ser muy frecuente que Iñigo Urkullu deslice emociones y felicitaciones en sus palabras, al menos no cuando se ha referido a la pandemia en estos dos últimos años. Pero este jueves lo hizo en varios momentos durante su comparecencia para comunicar que tanto ... las medidas restrictivas aún vigentes como la emergencia sanitaria decaerán desde el próximo lunes. El lehendakari basó la medida adoptada por el LABI en varios pilares. Por un lado, «la menor incidencia» de la variante ómicron, traducida en «una menor» propagación del virus así como en un descenso de la «ocupación de camas hospitalarias y de UCI»; el «alto» índice de vacunación, con «el 93% de la población diana» inmunizada y «el 62% con la dosis de refuerzo»; y el hecho de que «las personas más contagiadas son las no vacunadas». Y por otro lado, apeló al «aspecto emocional», para formular «un reconocimiento expreso al comportamiento de la sociedad» a la hora de «soportar» y «hacer frente» a la pandemia y a las distintas restricciones decretadas. En otros momentos de la pandemia afeó la respuesta de la población vasca, pero ahora «debemos aplaudirle».
Publicidad
En este contexto social y sanitario, concedió que «no podemos limitar la vida familiar o social ni la actividad económica», de ahí que el LABI haya optado por levantar las restricciones que competen al Gobierno Vasco y dejar en vigor las adoptadas por el Consejo Interterritorial, como el uso de la mascarilla en espacios interiores y en aquellos al aire libre en los que se reúna mucha gente y no pueda mantenerse el metro y medio de distancia interpersonal. Pero Urkullu no lanzó las campanas al vuelo. Advirtió que «adoptamos estas medidas en base a lo que conocemos hoy», pero «seguimos en pandemia», por lo que instó a «seguir respetando las medidas preventivas» –mascarilla, higiene, distancia social, ventilación de interiores...–, aunque «no podemos mantener permanentemente la emergencia sanitaria».
Pese a su moderado optimismo, Urkullu aludió varias veces a la «alta» capacidad de mutación del covid, como «se ha visto» desde el inicio de la pandemia hasta esta sexta ola que «ningún experto» puede asegurar «que vaya a ser la última».
Sin embargo, desde Salud confían en que la actual mejoría epidemiológica «se mantenga» a corto-medio plazo. Primero, porque ómicron reporta menos hospitalizaciones que otras variantes, sobre todo entre la población vacunada, que en Euskadi alcanza el 93% de mayores de 12 años. Y segundo, porque así lo apuntan «distintos indicadores», en especial el índice vasco de reproductividad, que se sitúa en 0,68, «el más bajo» desde el confinamiento de 2020. El 30 de diciembre, estaba en 1,63.
El conjunto de estos datos ha posibilitado que Euskadi elimine las restricciones a pesar de que este jueves aún había 375 camas hospitalarias y 81 de UCI ocupadas, el doble del umbral máximo de 200 y 50, respectivamente, que en otoño permitió levantar la anterior emergencia sanitaria. «Estas dos situaciones no son comparables en absoluto», se congratuló Urkullu. «Entonces predominaba delta y ahora ómicron», que nos da un respiro.
19:47
Finaliza la comparecencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. «Onerako izan dadila (que sea para bien)» ha sido la última declaración.
Analizamos en www.diariovasco.com y mañana en la edición de papel todos los pormenores de la comparecencia, la eliminación de las medidas y el futuro próximo. Ondo izan eta zaindu.
19:45
Preguntas los periodistas sobre más detalles de la orden que la consejería de Salud divulgará el sábado. Será relativa al consumo en barra «y otras cosas», que los asistentes han pedido que aclaren. «Queremos analizar las medidas desde nuestras competencias, tal y como lo hemos hecho en anteriores ocasiones. Eso es lo que recogerá la orden de este sábado».
19:39
Preguntado por sus palabras del martes, en las que afirmaba que era prematuro eliminar el uso de la mascarilla, Urkullu ha vuelto a mostrar su contrariedad por la decisión sobre el tapabocas, aunque no ha querido ahondar en la polémica y ha preferido mirar a futuro.
19:37
A preguntas del brusco cambio de Euskadi, al pasar de ser «una de las comunidades más restrictivas a equipararse a las demás» y si Euskadi ha ido «a rebufo de las demás», Urkullu no ha querido comparar. «No nos movemos por las decisiones de los demás, nos movemos en nuestro ámbito competencial».
También ha recordado que la competencia de mantener el uso de la mascarilla en exteriores es del Gobierno de Pedro Sánchez.
19:36
Interviene ahora la consejera de Salud Gotzone Sagardui, que señala que una orden de salud informará sobre las decisiones aprobadas hoy y que, previsiblemente, se difundirá mañana sábado
19:34
El lehendakari ha querido mandar un mensaje a quienes todavía no se han vacunado o no han recibido la última dosis de refuerzo. «Se cuadruplica el riesgo de hospitalización en las personas que no están vacunadas».
19:33
Preguntado por el uso de la mascarilla, el lehendakari ha explicado la postura de Euskadi. «No se explico suficientemente el contexto en el que el uso de la mascarilla en exteriores es obligatorio. Es una forma de proceder recurrente: primero se hace pública la decisión y luego se convoca».
También ha señalado que su ejecutivo no está en contra de la eliminación del tapabocas en la calle, simplemente quiere que la letra pequeña sea clara y responda al contexto actual. «Hay situaciones en las que sí es necesaria», ha opinado.
19:31
«La situación de octubre de 2021 y la de enero de 2022 no son equiparables. En octubre la variante predominante era la delta, en enero la ómicron. Y su virulencia o impacto no tiene nada que ver. Conocemos mejor el comportamiento de ómicron y hemos visto que conlleva menos hospitalizaciones en UCI y menos casos graves».
Otro factor clave es el alto nivel de vacunación o el alto nivel de inmunidad debido a los casos positivos detectados. «Todos los indicadores que hemos analizado respaldan la decisión», ha subrayado Urkullu.
19:29
Aprovechando las preguntas de los periodistas, Urkullu ha querido subrayar la actitud de la ciudadanía y ha querido dar las gracias por el esfuerzo realizado. También ha querido resaltar la importancia de buscar el equilibrio entre los múltiples factores, uno de ellos el emocional
19:28
«En esta decisión ha primado la actitud de la variante ómicron. Hemos analizado su influencia en hospitalizaciones y qué evolución tiene en camas UCI, así como el índice de reproductividad que hoy está en el 0,68. Un dato que solo se ha registrado en el confinamiento y no se ha repetido en todo el 2021. Eso es lo que hemos tenido en cuenta para poner fin a las medidas restrictivas»
19:25
Es turno ahora para las preguntas de los periodistas que siguen la rueda de prensa tanto al lehendakari Iñigo Urkullu como a la consejera de Salud Gotzone Sagardui
19:25
El lehendakari ha terminado su alocución con dos mensajes para la ciudadanía. Por un lado, ha realizado un llamamiento a la prudencia y ha pedido que se siga respetando las medidas sanitarias: lavado de manos, aireación de los espacios, respetar la distancia de seguridad y usar la mascarilla cuando ésta no sea posible.
19:23
El lehendakari ha querido comparar la situación de hoy, 10 de febrero, con los puntos más elevados de la sexta ola.
El 4 de enero se detectaron más de 14.000 casos positivos, siete veces más que hoy,
El 11 de enero la tasa de incidencia acumulada fue de 7.000 puntos.
La ocupación hospitalaria en planta fue de 840 camas (375 hoy), y hasta 144 camas UCI por las 81 de hoy.
Asimismo, ha declarado que la tendencia a la baja es sostenida. Esa evolución de indicadores ha marcado la decisión.
19:20
El lehendakari, eso sí, ha dejado abierta la puerta a posibles nuevas medidas restrictivas ya que la ciencia no puede prever cómo será el desarrollo de la pandemia de aquí a final de año. «Tenemos que tomar las decisiones en base a la situación actual, a lo que conocer hoy. No queremos limitar la vida familiar o social ni la actividad económica».
19:19
Las medidas recogidas en el decreto en vigor como el máximo de público en aforos o las limitaciones de horarios han sido suspendidas por tres factores: una menor incidencia de la variante ómicron junto a la vacunación, la evolución de las medidas que se están tomando en las comunidades autónomas cercanas o a nivel europeo
19:18
Urkullu afirma que la decisión tomada ha sido «muy importante» y que las medidas estarán en vigor hasta el lunes 14 de febrero. «A partir de ese día no se prorrogan las medidas en vigor»
19:16
Comienza la comparecencia del lehendakari Iñigo Urkullu
19:16
Fundamental para la decisión que en breve explicará el lehendakari Iñigo Urkullu ha sido la evolución de la pandemia, tal y como ha informado Aitor Ansa en la web de EL DIARIO VASCO. En los últimos siete días Osakidetza ha contabilizado 14.943 contagiados, casi la mitad que hace una semana. En esa línea, la tasa de incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 1.956 casos, casi mil puntos menos que hace siete días.
19:12
Con la decisión que ha tomado el Ejecutivo de Urkullu tras la reunión del LABI, se reabre el ocio nocturno, se amplía el horario nocturno de las actividades sociales, culturales y comerciales más allá de la 1.00 horas, también los aforos en hostelería y otros recintos cerrados que ahora mismo estaban al 60%, y se pone fin a la prohibición del consumo en barra o la limitación de grupos a diez personas. Puedes comprobar aquí todas las medidas que han sido eliminadas
19:08
Los datos de los últimos días hacían prever que el ejecutivo de Urkullu podía abrir la mano y dar un paso hacia la tan ansiada normalidad. También lo han avanzado fuentes del Gobierno Vasco al declarar que la línea decreciente que continúan dibujando los indicadores permitiría una «rebaja sustancial» de las medidas restrictivas en Euskadi. Y así ha sido
19:01
Según ha podido saber este medio, Euskadi ha decidido desactivar la emergencia sanitaria y eliminar todas las restricciones. Te ampliamos la información en breve
18:52
Arratsalde on. Buenas tardes.
El jueves ha comenzado con el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores y a las 19.15 se espera la comparecencia del lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Salud Gotzone Sagardui para informar sobre las decisiones tomadas en el LABI que se ha celebrado a las 18.30 hora
https://www.diariovasco.com/sociedad/salud/labi-reune-jueves-20220208191114-nt.html
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.