Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha prometido que
Salud quiere afinar esas llamadas para citar a estas personas a la vacunación y
De forma que
Con la llegada en el día de ayer de más de 25.000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech Osakidetza prevé implementar un mayor ritmo a la administración de dosis a mayores de 90 años. De momento, en esta semana y la próxima se tratará de completar este colectivo, aunque Sagardui no ha adelantado cuándo se empezará a vacunar al siguiente, el de mayores de 80 años. De momento,
13:23
Termina la rueda de prensa. Muchas gracias por seguir el directo. En unos minutos tendrán toda la información completa en la web
13:22
Preguntada sobre cuándo empezarán a llamar a los mayores de 80 años, Sagardui recuerda que primero hay que acabar con los de 90 y que solo hay una vacuna la de Pfizer. Esta semana Euskadi ha recibido solo 25.000 dosis y se está reservando la segunda dosis. «Si se recibe este viernes 50.000 dosis, la semana que viene podemos concretar cuándo se empezará con la vacunación de mayores de 80 años», detalla la consejera.
13:20
Sagardui aclara que se han cruzado varios datos para llamar a los centenarios y que lleva tiempo actualizar las bases de datos. «Mejoraremos nuestros recursos», insiste. Sobre las bases de datos no actualizadas de Osakidetza, que no recogían las defunciones de algunos centenarios que figuraban como posibles receptores de la vacuna, Sagardui aclara que entre el fallecimiento de una persona, la actualización de su documentación y el cruce de las diferentes bases de datos «lleva su tiempo».
13:17
Un buen número de los centenarios que no se han vacunado corresponde a personas que viven fuera y otros habían fallecido, explica Sagardui. Esta situación se podría volver a repetir con los mayores de 90 años.
13:15
Respecto a Janssen, en marzo se sabrá a qué colectivos irá destinada esta vacuna. «Hay que esperar la autorización de Europa y su recomendación de uso. Es una vacuna monodosis y no se espera que esté disponible antes de abril».
13:14
Sobre el ritmo de vacunación, Sagardui dice que se mantiene en Euskadi. «Ayer se superaron las 4500 vacunaciones y va a incrementarse a lo largo de esta semana».
13:13
Se sabe el origen del contagio de la persona que ha dado positivo en la cepa brasileña
13:11
De la incidencia de la cepa británica,que es menor que la semana pasada, Sagardui explica que es un porcentaje y que depende de los positivos. Aún así, detalla, que Euskadi anda sobre el 40%
13:10
En relación a la vacunación de los centenarios, 866 personas han sido vacunados.
13:09
«Es una planta que cuentan con todas las medidas de hospitalización. Las personas que hay ingresadas en Santa Marina son de edad avanzada y tienen un diagnóstico pluripatológico. Es verdad que hay que tratar es que este y todos los ámbitos en los que haya personas vulnerables quienes se acerquen a ellas no sean portadores del virus».
Brote Santa Marina:
13:07
Sobre la flexibilización de las medidas en las residencias, Sagardui insiste en que habrá que seguir de cerca cómo afectan
13:06
La consejera explica que «la evolución de la pandemia hay que seguirla diariamente. Es pronto. Vamos a ver cuáles son los datos de mañana y pasado porque influirán en las decisiones que tome el LABI el viernes»
12:59
Brote en Santa Marina:
«Ha habido un brote en el que han resultado contagiados 14 pacientes, 6 acompañantes y un profesional. Desde el primer momento se hizo un cribado. La identidad de esa profesional contagiada no la conozco y es de pensar que estaba ya vacunada ya que en el hospital Santa Marina ya estaban vacunados. Habría que ver en concreto el caso, porque las vacunaciones no evitan el contagio y habría que saber las condiciones de salud de la profesional. La vacuna es una buena herramienta para hacer frente a la pandemia, nos sitúa en un escenario esperanzador pero no podemos bajar la guardia».
12:57
La consejera se muestra abierta a habilitar más «vacunódromos»
12:57
Sagardui: «La experiencia de anteriores épocas nos ha enseñado de que a veces se producen pequeños repuntes y luego vuelven a la baja. Seguiremos atentos a los datos de esta semana».
12:55
Sagardui recalca que «no es necesario que los mayores llamen ni acudan a los centrso de Salud. Osakidetza les llamará directamente y les dirá cuándo y dónde se les vacunará».
12:55
Los centenarios vascos que han querido recibir la vacuna ya han sido vacunados y ya ha empezado la vacunación de mayores de 90 años.
12:54
La vacunación sigue su ritmo en Euskadi. Sagardui explica que el plan es continuar con los sectores que ya se está vacunando, continuar con citación de personas mayores de 90 años.
12:53
«Seguimos en el plan III del plan de contingencia. Prudencia. La presencia de la cepa británica es de un 39.73 %, pero no hay una mayor trasmisibilidad. Están confirmados dos casos de cepa sudrafricana y uno de la brasileña. Por eso apelo a seguir con las medidas», insiste la consejera.
12:51
Sagardui detalla que ayer se realizaron8.514 test diagnósticos. 366 fueron positivos, frente a los 242 de la víspera. En Gipuzkoa se notificaron 110 nuevas infecciones, 62 en Araba y 190 en Bizkaia. «Seguimos en fase descenso, pero el incremento observado en el Ro indican una ralentización del descenso», explica. Además, se «observa una reducción de pacientes en UCi y en planta». Actualmente hay 121 ingresados en las UCIs , un paciente más que la víspera. Ayer 36 personas ingresaron por coronavirus.
12:50
La tasa acumulada de Gipuzkoa se mantiene en 188 casos y la de Euskadi apenas desciende de 255 a 251 casos. Hay 121 ingresados en las UCIs, uno más que la víspera
12:48
Sagardui toma la palabra para informar de la evolución del Covid-19
12:48
Hurtado: «Seguiremos trabajando en nuevas medidas mientras sea necesario».
12:47
«Todos los organismos debemos coordinar nuestra respuesta y seguiremos con la comunicación con el Gobierno de España», insiste
12:46
La cuantía de la ayuda se establecerá en 2 tramos:
-Para los establecimientos con 1-9 personas trabajadoras se destina un importe de 4.000 euros.
-Los establecimientos de 10 o más personas trabajadoras tendrán una aportación de 4.500 euros
12:45
“Hemos puesto en marcha estas ayudas directas de 16 millones de euros para el sector del equipamiento personal del comercio minorista vasco, ante las adversas condiciones que está sufriendo. El objetivo es el sostenimiento del empleo y la actividad hasta la fase de reactivación económica”, ha detallado.
12:44
83.000 personas trabajan en el comercio minorista vasco. «Casi todas las empresas son micropymes, el 34% del empleo del sector son autónomos», detalla Hurtad
12:42
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha presentado el programa de ayudas para el sostenimiento del subsector del equipamiento personal del comercio minorista vasco, que se ha aprobado en Consejo de Gobierno. Este programa de ayudas viene a completar el Plan de resistencia del Departamento para los sectores del turismo, hostelería y comercio y que sobrepasa los 100 millones de euros, 70 durante 2020 y 37 en 2021 con estas ayudas y el Plan de sostenimiento del turismo.
12:41
Turno de palabra para Javier Hurtado
12:34
«Estamos en una situación excepcional y esta reflexión y esta ley es para tener una garantías jurídicas», apunta Garamendi
12:31
Preguntada sobre la posibilidad de acelerar la tramitación de la ley antipandemia, la consejera explica que todavía «estamos en un periodo de reflexión sobre la viabilidad y oportunidad». Ahora, antes de cualquier otra consideración, se remitirá el informe a los grupos políticos. «Ahora estamos en un momento de reflexión», insiste Garamendi.
12:25
Garamendi explica que el informe sobre la 'Ley vasca antipandemia' destaca «que desde el plano jurídico la ley es la herramienta más eficaz para ordenar el comportamiento de todos. Quien mejor puede ocuparse del diseño de nuestro marco de actuación es el Parlamento vasco».Además,destaca que la ley aportará «concreción, claridad y seguridad» para afrontar los retos de la pandemia.
12:19
Garamendi explica que hoy se ha presentado al consejo de Gobierno el informe jurídico sobre la ley vasca 'antipandemia' que se quiere desarrollar para amparar legalmente las medidas que se vayan tomando para combatir el avance del Covid.
12:15
Interviene Olatz Garamendi, consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno.
12:11
A continuación, informarán de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno. Junto con el portavoz, Bingen Zupiria, comparecerán la consejera Olatz Garamendi, la consejera Gotzone Sagardui y el consejero Javier Hurtado
12:06
«Este Gobierno seguirá trabajando para avanzar en la materia» con medidas como las ayudas a la conciliación, «incluido el apoyo a las personas cuidadoras a lo largo de todo el ciclo vital», dice Artolazabal.
12:04
Toma la palabra Beatriz Artolazabal para leer la Declaración del Consejo de Gobierno con ocasión del 8 de Marzo. El Gobierno Vasco ha defendido que el próximo 8 de marzo es jornada «para la reivindicación» porque estas siguen sufriendo una «desigualdad estructural». Además, ha afirmado que la covid-19 ha dejado «más en evidencia que nunca» la importancia de las labores de cuidado, que están «fuertemente feminizadas» y no suficientemente valoradas« en la sociedad.»
12:03
Buenos días, en unos minutos arrancará la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.