

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comparece este mediodía tras el consejo de gobierno celebrado este martes para analizar la situación de la pandemia del coronavirus en Euskadi. También comparecen el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz.
13:02
Finaliza la comparecencia de los tres consejeros. Gracias por seguir la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno a través de diariovasco.com . En breve toda la información en nuestra web.
12:58
«Consideramos que el día de la Memroia es una buena oportunidad para ponernos en el pellejos de las víctimas que sufrieron cualquier violencia», ha señalado el portavoz Zupriria
12:52
Sobre la vacunación a los menores de doce años la consejera señala que «estamos recabando información. Los controles que cualquier medicamento debe pasar son muy estrictos, requieren de grandes protocolos de seguridad y llevan tiempo. No tenemos una fecha para adelantar cuándo se va a proceder. En el momento en el que esté disponible, Osakidetza reorganizará todas sus posibilidades para llevar a cabo esa vacunación de una forma segura»
12:47
«En las localidades con mayor incidencia es donde más aulas hay clausuradas. En Astigarraga hay por ejemplo 5 clases cerradas. Todas ellas son de Primaria y Secundaria. Da buena muestra de la importancia de la vacunación», señala Bildarratz
12:43
En Euskadi en estos momentos hay 30 aulas cerradas, 20 de ellas en Gipuzkoa, 6 en Bizkaia y 4 en Álava. Hace un año en la comunidad había 192 aulas cerradas
12:40
«Llevamos días insistiendo en qué nos tenemos que centrar para frenar este aumento de los contagios. Pensar en que seamos capaces en revertir esta situación de tendencia al laza a pesar de que tenemos una situación mejor que el año pasado en las hospitalización»
12:39
«En Euskadi tenemos un 90% de todas las personas mayores de 12 años vacunadas. De las personas no vacunadas que resultan contagiadas, 15 de cada 100.00 necesitan hospitalización, de las vacunadas son 4 las que necesitan una hospitalización. El riesgo que corren es cuatro veces mayor. La evidencia es clara: la efectividad de la vacuna como mejor herramienta para hacer frente al virus»
12:37
«Nos tenemos que centrar en cuál es la situación y qué medidas podemos adoptar ahora antes de abrir otras escenarios. Todas aquellas personas que no se han vacunado, acepten la invitación de Osakidetza. En esto nos tenemos que centrar. Distancia, ventilación, uso continuado de la mascarilla... ¿Tenemos que esperar a mañana? no»
12:36
«La evolución de la pandemia no se mida con un único indicador. Tenemos que mirar las hospitalizaciones y a la situación del sistema sanitario que nos facilita una imagen global. las medidas existen y son la adecuadas para frenar este mayos incremento de contagios entre personas. Por el momento, una persona contagiada está transmitiendo a más de una persona el Covid-19»
12:33
«Hay que tener cuidado con las comparaciones. Nunca hay que tener en cuanta solo un indicador. Euskadi h atenido picos más bajos en otras ocasiones pero con una meseta mayor que en otras comunidades. Los contagios están subiendo y se están dando en lugares en los que relajamos las medidas anti-covid»
12:30
Sobre cabalgatas señala que «lo fundamental será el escenarios que nos encontremos cuando se celebren esos actos. Todos queremos celebra y compartir con nuestras familias. Pero tenemos revertir esa tendencia al alza»
12:29
«Nos tenemos que centrar en el hoy pensando en el mañana. La evolución de la pandemia depende de cada uno de nosotros. Nuestros actos tienen consecuencias y por ello apelo al cumplimiento de las medidas. Hacemos el seguimiento de la pandemia diariamente y acomodamos las medidas a esa evolución»
12:28
Sobre la situación en Gipuzkoa señala que «hay circunstancias no fáciles de determinar pero que hacen que la incidencia sea mayor en unos territorios que otros. Se observa que la transmisibilidad está siendo mayor»
12:22
«La vacuna ha marcado la diferencia con respecto a olas anteriores. Que el 90% de la población diana tenga la doble pauta es un salto cualitativo en la lucha contra la pandemia. Una persona no vacunada tiene cuatro veces más de posibilidades de acabar ingresada. Seguimos administrando tercera dosis a personas mayores de 70 años e inmunodeprimidas. Ayer comenzó la vacunación con la segunda dosis de Janssen. Ya se han dado 28.458 citas y se han inoculado 6.350 dosis. Se deben cumplir criterios para esa dosis de refuerzo. Tienen que haber transcurrido más de tres meses desde la primera dosis, si después se le ha diagnosticado Codid-19 deberá esperar tres meses más»
12:17
«La pandemia no ha terminado», señala. «Estamos mejor que hace un año pero podemos estar mejor. La última semana hemos estado en 200 o 300 casos por día. En estos la tasa de incidencia es de 118,20. La tendencia sigue al alza y tenemos que estar atento. Al contrario que en otras olas este aumento de los contagios no está teniendo impacto en la situación hospitalaria»
12:15
Toma la palabra la consejera Sagardui
12:13
Bildarratz anuncia que se ha aprobado una subvención directa para la UPV de 55 millones para la creación de una nueva facultad de Medicina y Enfermería. Contempla un pago plurianual. En estos momentos, el proyecto está en proceso de licitación de los trabajos. «Es un proyecto estratégico para Euskadi».
12:09
Zupiria anuncia que hoy termina la posibilidad apuntarse a las ayudas para autónomos y Pymes. de 270 millones de eruos, 2018 llegaron de los fondos estatales y el Gobierno Vasco decidió aportar 50 más. «Calculamos que el importes máximo que se utilizará será de 115 millones de euros»
12:02
Empieza la comparecencia de los tres consejeros
11:55
La pandemia continúa al alza, sobre todo en Gipuzako, donde los contagios de la semana pasada fueron más de la mitad de los que sumó el conjunto de la comunidad vasca
11:47
Egun on! La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras la reunión del consejo de gobierno de este martes para dar cuenta de la situación de la pandemia del coronavirus en Euskadi. También comparecerán el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.