![Euskadi inicia la desescalada de la segunda ola con la reapertura de bares el sábado](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/labi0912-kbBH-U1201009491650s3G-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskadi inicia la desescalada de la segunda ola con la reapertura de bares el sábado](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/labi0912-kbBH-U1201009491650s3G-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Las medidas aprobadas el 7 de noviembre han permitido evitar el confinamiento domiciliario y por ello no debemos volver hacia atrás. Ahora debemos recordar a las personas que no están y celebrar unas Navidades en la intimidad», ha pedido Urkullu. El cambio principal en las medidas está en la reapertura de la hostelería tras un mes de cierre completo.
El Decreto que se publicará el viernes habilitará la
En lo que respecta a la movilidad,
De cara a las Navidades, Euskadi también ha confirmado las medidas que mantendrá.
Al margen de las medidas que afectan al día a día del grueso de ciudadanos, el nuevo decreto también tiene nuevas normas dirigidas a los deportistas. Así, el nuevo decreto permite los
Y además, de acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud,
El lehendakari ha apuntado que confía en que el 11 de enero se puedan flexibilizar más las medidas lo que sería una «buena señal». Entre las medidas a flexibilizar se encontraría el regreso del deporte escolar y de la competición en el deporte federado.
21:11
Actualmente hay tres localidades que se encuentran en zona roja y por tanto, si mañana mantienen el mismo número de casos por habitantes o más, no podrán abrir sus bares y restaurantes. Son Arrasate, Ordizia y Eibar.
21:09
Recordamos que la hostelería vasca, cerrada desde hace más de un mes, podrá abrir sus puertas en todos los municipios que no superen los 500 casos por 100.000 habitantes y no habrá limitaciones para la movilidad entre los municipios durante estas Navidades, aunque se mantendrá el confinamiento dentro de cada territorio hasta el 23 de diciembre.
21:07
Finaliza la rueda de prensa. El lehendakari se despide agradeciendo a los periodistas de la espera
21:05
A partir del día 11 de enero se estudiará si podrá o no recuperar el deporte escolar. «Esperemos poder recuperar esta práctica tras la Navidad», dice el lehendakari
21:03
Recordamos que desde este sábado desaparece el confinamiento perimetral municipal y se mantiene confinamiento provincial hasta el 23 de diciembre. El confinamiento provincial y de la comunidad se levanta únicamente entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
21:00
El lehendakari ha aclarado que la mascarilla no será necesaria a la hora de realizar actividad física intensa. Aunque sí si se hace en entornos urbanos o en espacios cerrados.
20:54
«La Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta», explica Urkullu. «Si nada cambia en nuestros planes, la situación no va a mejorar. Nuestro grano de arena es imprescindible. Es mucho lo que hemos conseguido,no debemos volver atrás», ha explicado. «Debemos facilitarnos porque hemos conseguido mejorar la situación en mes y medio y evitar un confinamiento domiciliario», ha expuesto. «Esta Navidad es distinta, es intimidad. Mi deseo es que después de estas fechas, podamos volver a felicitarnos. Superar este reto colectivo nos va a fortalecer como sociedad»
20:47
Todas estas medidas, que entran en vigor este sábado, se revisarán el 11 de enero. El lehendakari ha explicado que estamos a las puertas del nivel 3, el de transmisión tensionada, lo que pone de manifiesto el acierto de las medidas adoptadas, pero «no pueden descartarse giros repentinos en la evolución de la pandemia».
20:45
Mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica.
20:44
Habilitar el entrenamiento de deporte federado en grupos de 6 personas.
El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual. De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.
20:44
Fijar el horario de cierre de la hostelería a las 20:00 horas.
El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio. Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.
20:44
Habilitar la apertura de la actividad hostelera y de restauración.
El Decreto habilitará la reapertura de la actividad hostelera y de restauración en las localidades con tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa. En localidades con tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
20:43
Suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones. Desde el 21 de diciembre se aplicará la suspensión de eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.
20:43
Mantener la agrupación de un máximo de seis personas. Se aplicará la excepción acordada en el Consejo Interterritorial para que puedan reunirse diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.
20:42
Levantar el confinamiento municipal, y mantenerlo dentro del propio Territorio Histórico. El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.
20:42
Mantener el confinamiento perimetral de Euskadi: Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
20:42
Mantener los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06:00 horas: Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.
20:41
Urkullu adelanta las principales medidas
20:41
En este sentido, el Lehendakari ha llamado a estar en guardia, especialmente en el periodo navideño en el que se intensifican las relaciones familiares y sociales. “ La principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona. Esta Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta. Si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará” , ha asegurado el Lehendakari al tiempo que declaraba que es mucho lo que hemos logrado y “no debemos volver atrás”
20:40
Iñigo Urkullu arranca explicando que las medidas que se han adoptado han surtido efecto, pero que hay que seguir alerta. Y explica que ha decidido que el toque de queda seguirá igual excepto en Nochebuena y Nochevieja. Será a las 1.30 horas
20:40
El lehendakari ha destacado que “ seguimos en emergencia sanitaria”. Además, ha apuntado que “la presión hospitalaria no admite relajación alguna” .
20:38
Empieza la rueda de prensa
20:35
Hay que recordar que el 17 de agosto entró en vigor la segunda emergencia sanitaria decretada por el lehendakari. La primera fue en marzo, pero quedó eclipsada poco después por la declaración del estado de alarma por parte de Pedro Sánchez. El lehendakari decidió imponer medidas más restrictivas en agosto porque los desfases del verano habían abocado a Euskadi a un repunte de la pandemia. El verano terminó con más restricciones. La segunda ola ya había comenzado en julio, y alcanzó su primer pico la última semana de agosto. Poco después de que las medidas entraran en vigor, la curva comenzó un descenso paulatino en septiembre, pero en octubre, coincidiendo con el estallido de la segunda ola en toda Europa, el virus se desbocó de nuevo.
20:28
Se retrasa la comparecencia, pero la reunión ya ha finalizado
20:15
Covid en las localidades de Gipuzkoa :
El particular mapa Covid mantiene a tres municipios en rojo . Según los datos que publica a diario el Departamento de Salud, la tasa de transmisión en Arrasate sigue siendo especialmente preocupante, ya que desde ayer suma 19 nuevos positivos. A pesar de ello, su tasa de incidencia experimenta un ligero descenso y pasa de los 1.364 positivos a 1.310. Las cifras también siguen siendo altas en Ordizia y Eibar . La incidencia en la primera pasa de 722 a 702, mientras que en Eibar vuelve a subir. De hecho, la localidad armera registra la peor cifra de contagios de los últimos siete días (14), lo que provoca un aumento significativo en su tasa de contagios (pasa de 554 a 587).
20:12
A la espera de lo que diga ahora el lehendakari, los hosteleros guipuzcoanos han vuelto a salir a la calle, y han estado desde las 7.45 horas de esta mañana inmóviles, frente a la Diputación de Gipuzkoa. Durante cuatro horas han estado frente a la institución foral, con el objetivo de hacer llegar al representante de Gipuzkoa en el LABI, el diputado general, Markel Olano, «l a crítica situación que atraviesa el sector hostelero» del territorio , y «reivindicar condiciones dignas de apertura de cara a estas navidades». Esto es, aclaran, unas condiciones que aseguren unos mínimos de viabilidad a los establecimientos, y que pasan por habilitar el 100% de las terrazas y el 50% del interior de los locales , y en un horario que permita ofrecer el servicio de comida y cena. Unas peticiones que no parecen casar en exceso con los planes del Ejecutivo vasco, que valora abrir desde este fin de semana, pero solo veladores y sin turno de cenas.
20:08
A nivel estatal, el Ministerio de Sanidad ha contabilizado 9.773 nuevos positivos de coronavirus desde el lunes, que elevan la cifra total a 1.712.101, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 193,26 casos por 100.000 habitantes -por debajo de los 200 por primera vez desde finales del mes de agosto-, mientras que el número de fallecidos suma 47.019 tras los últimos 373 decesos.
20:06
Pese a que las residencias de Gipuzkoa siguen sumando positivos , 8 nuevos ayer, las muertes han dado un leve respiro a los geriátricos del territorio, que no detectaron ningún fallecido. Hacía diez días que los centros de mayores guipuzcoanos no registraban una jornada sin defunciones . La última vez fue el 29 de noviembre. Desde entonces el goteo ha sido constante y por ahora 99 residentes han fallecido por Covid-19 en esta segunda ola.
20:04
Recordamos que Euskadi ha registrado
76 fallecimientos con Covid-19
como causa directa en la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre, cinco menos que la semana anterior. Además, durante la jornada de este pasado martes se han detectado 450 nuevos positivos en coronavirus, lo que supone 81 más que en el día anterior, pero la tasa de positividad se mantiene en el 5,5%.
19:59
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado por la tarde, en el Parlamento vasco, que la situación en Euskadi es ahora la misma que en octubre, cuando se empezaron a tomar medidas más restrictivas. Pero el 17 de octubre solo había 55 personas en la UCI con Covid y ahora mismo hay 125.
19:59
Está previsto que se anuncien qué restricciones se aplicarán en Navidad, o mejor dicho, en qué consistirá la flexibilización de las restricciones. Además,hay expectación por la posible reapertura de la hostelería, que hoy cumple 33 días completos de cierre.
19:55
Buenas tardes, en unos minutos arranca la rueda de prensa en la que comparece el lehendakari para anunciar los acuerdos adoptados en la reunión del Comité Asesor del LABI
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.