Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Osakidetza ha tramitado a través del formulario web 85.000 bajas en 18 días

Osakidetza ha tramitado a través del formulario web 85.000 bajas en 18 días

Los centros de salud han recibido en dos semanas en torno al millón de llamadas telefónicas, según datos del Gobierno Vasco

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 18 de enero 2022, 11:45

Con todas las cautelas, el Departamento de Salud vislumbra un «cambio de tendencia» en esta sexta ola que está dejando cifras de contagios nunca antes vistas durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. «Eran y siguen siendo fechas en las que Euskadi contabilizaba miles de contagios» provocados principalmente por la variante Ómircon, lo que requiere que «adecuemos nuestras formas de funcionamiento, como lo estamos haciendo a lo largo de toda la pandemia», ha argumentado este martes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui al ser preguntada por los cambios de protocolo y la reducción de pruebas diagnósticas realizadas por Osakidetza.

Sagardui ha puesto en valor las últimas medidas que ha adoptado el departamento que dirige para aliviar a los profesionales de la atención primaria ante el aluvión de contagios y para que estos puedan «centrarse en los que más lo necesitan, las personas vulnerables».

Así, la consejera ha destacado la puesta en marcha de «lugares intermedios» para la realización de pruebas «diagnósticas», sin tener que ir al centro de salud. En Donostia, por ejemplo, se habilitó el

Sagardui ha hecho hincapié en las vías paralelas telemáticas que se han puesto en marcha para dar salida a una tarea administrativa, como es la de la tramitación de las incapacidades temporales. «Se ha agilizado la tramitación de las bajas laborales«, descargando de esta tarea a los médicos de cabecera, ha subrayado. Así, Osakidetza tramita el alta y la baja en el mismo momento a través del formulario web. «Hemos sacado de las consultas de los profesionales más de 85.000 solicitudes de baja en los últimos 18 días», ha subrayado Sagardui. En solo un día, según ha revelado, se tramitaron 7.000 incapacidades temporales a través del formulario.

La consejera ha informado también de la contratación de 40 personas del ámbito administrativo para refuerzo de los centros de salud, y del refuerzo de vías telefónicas para resolver dudas acerca de los contagios y situaciones particulares a la vista del aumento de llamadas a los centros de salud.

Sagardui ha explicado que un grabación «nos ayuda a distribuir esas llamadas en función de la temática de la consulta». En dos semanas, se han recibido cerca de un millón de llamadas, una media de 69.000 al día. «Gracias a la canalización a las mismas se ha logrado aumentar la accesibilidad. Somos capaces de atender antes a quien nos llama», ha asegurado.

A juicio de la consejera, la actualización de la web Euskadi.eus/coronavirus «para que la población pueda tener de una manera clara y accesible las pautas a seguir ante diferente casuística», junto a las anteriores medidas, permite a los facultativos «centrarse «en lo importante, la salud de las personas».

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, comparecen este martes tras la reunión del Consejo de Gobierno. Sagardui informará de la evolución de la pandemia, después de que el nuevo protocolo haya dejado fuera de control a 9.000 positivos en una semana en Euskadi.

13:06

Finaliza la comparecencia. Gracias por seguirla en diariovasco.com. Egun ona izan

13:04

Sobre el Ingreso Mínima Vital, destaca que es un acuerdo «que no se ha cumplido. Estaba acordado que este tema estaría encaminado para octubre de 2002. Ha pasado mucho tiempo y no vemos ninguna razón que justifique este retraso. En todo caso el Gobierno Vasco ha recibido una propuesta y seguirá trabajando para el SMI se encamine». Zupiria recuerda que tampoco se han cumplido el traspaso de otras transferencias.

13:02

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha explicado que la inversión de 7 millones de euros en la cooperativa ULMA no significa que «se haya tomado participación en empresa». El objetivo es facilitar financiación «fuera de los circuitos bancarios».

13:00

Sobre la vuelta del deporte escolar, la consejera señala que  «entiende que los mismo agentes que adoptaron el acuerdo de establecer esta medida harán una evaluación de la situación. Y serán ellos quienes establezcan lo más conveniente». Esta medida se adoptó «fruto de la reflexión y la evaluación de tres departamentos del Gobierno y las diputaciones, y será ese mismo grupo quien hará una valoración». Estamos a «dos semanas de vigencia de esa medida».

12:55

Sobre el pasaporte Covid, Sagardui dice que «no soy una gran usuaria de espacios de ocio en estos momentos pero cuando he ido me han pedido el pasaporte Covid». La consejera se refiere a las vacunaciones y tras la aprobación del pase sanitario «el índice de primovacunaciones se ha incrementado. Aumentar un 1% es un gran incremento cuando tenemos una tasa de vacunación del 90%. Es un efecto que se ha visto».

12:50

En relación a las medidas preventivas vigentes, «no tengo ninguna novedad al respecto», vuelve a insistir la consejera. «Tenemos nuestras reuniones y contrastes y en el momento que consideramos que tenemos que realizar alguna recomendación al lehendakari así lo haremos».

12:48

Sobre las medidas preventivas y las restricciones vigentes hasta el 28 de enero, recuerda que el LABI técnico sigue monitorizando la situación a diario. Sobre Eskola Kirola señala que no está recogida en ningún decreto y que por recomendación de Salud Pública, se llegó a un acuerdo con las Diputaciones. «El criterio siempre ha sido proteger a los más vulnerables y sabemos que en los menores de 12 años la vacunación acaba de empezar y hay muchos niños con solo una dosis. Además, hay que recordar que ese acuerdo es para un periodo corto, en el que se interrumpe la competición, no Eskola Kirola, con el objetivo de garantizar la presencialidad en la enseñanza». El objetivo es reducir la movilidad. «Es una decisión adoptada por Salud Pública, las Diputaciones, Educación y Cultura», matiza.

12:43

«Que haya 70 ingresos al día siguen siendo datos importante. Este es otro indicador que invita a pensar que estamos en un cambio de tendencia, pero siguen siguiendo 70 personas», advierte

12:42

«No trasladamos ninguna circunstancia particular de ningún paciente, y esta no va a ser una excepción» dice Sagardui al ser preguntada por la muerte de un menor de 9 años con Covid la última semana.

12:40

Sagardui recuerda que la cifra de hospitalizados es de 717 enfermos, con una media diaria de 70 ingresos, «una cifra alta». En las UCI de 5 escenarios Osakidetza se encuentra en el 3 y hay 71 pacientes críticos.

12:38

La consejera recuerda que venimos de unas semanas de una interacción social «máxima» que facilita la propagación de ómicron. «Estamos por encima de las 15.000 pruebas diagnósticas, no podemos estar hablando de que son pocas».

12:36

Preguntada sobre el descenso de test, asegura que «estamos en  una etapa distinta» y destaca que la última semana se han hecho 22.000 pruebas de media. Se han llegado a realizar 36.000 test en un solo día.  «El número de pruebas de Osakidetza es sensiblemente superior a la de otras comunidades o países» destaca. «Quien requiera una prueba diagnóstica no va a tener dificultad para que Osakidetza se la realice, no hay limitación de pruebas», asegura. Además habla de que para agilizar el proceso se hacen realizar más pruebas de antígenos «y pcr en colectivos vulnerables. Osakidetza en cada momento ha realizado y realiza el número de pruebas necesario». Omicron requiere que «adecuemos nuestras formas de funcionamiento, como lo estamos haciendo a lo largo de toda la pandemia».

12:32

«Podemos afirmar que Osakidetza sigue volcada en la vacunación» asegura Sagardui, quien valora que la vacunación entre 20 y 29 ha progresado a un 85% en una dosis y de 30 a 39 hasta un 87. «Aún queda margen hasta superar el 90% o más que alcanzan el resto de grupos etarios, »pero vemos que semana a semana incrementa el número de personas que tiene protección«. Osakidetza, dice, »sigue volcada en la vacunación«, que vuelve a hacer un llamamiento para vacunarse.»

12:30

Sobre la vacunación, ayer se dieron más de 15.000 citas para que vascos de entre 30 y 39 años reciban la tercera dosis.

12:29

La consejera destaca que todas estas medidas están influyendo en la labor de la atención primera, y agradece la labor de todos los profesionales que trabajan en ella.

12:28

Sagardui pone en valor el «refuerzo» de las líneas telefónicas para resolver dudas. «En dos semanas se han recibido cerca de un millón de llamadas, una media de 69.000 al día. Gracias s la canalización de las mismas se ha logrado aumentar la accesibilidad». También  se ha actualizado la web Euskadi.es.

12:27

La consejera destaca también el «alivio» que supone que las bajas y altas se tramiten mediante formularios web habilitados a partir del 28 de diciembre. «Eran y siguen siendo fechas en las que Euskadi contabilizaba miles de contagios». «Hemos sacado de las consultas de los profesionales más de 85.000 solicitudes de incapacidades temporales en los últimos 18 días». En un día se llegaron a tramitar 7.000 bajas. Sigue habiendo, eso sí, «muchas que se gestionan en las consultas». Esto permite a los facultativos centrarse «en lo importante», la salud de las personas.

12:25

Sagardui atribuye la disminución de los contagios a tres factores: bajada de las interacciones sociales tras la Navidad, que han pasado dos semanas tras las restricciones adoptadas por el Gobierno Vasco y la adaptación de protocolos «para centrar la acción en quienes más lo necesitan». Pero los datos sisguen «siendo muy altos», advierte. «A pesar de que hemos visto un cambio en el sistema sanitario, sigue estando muy tensionado». En estos momentos hay 72 personas hospitalizados en planta y 8 menos que en la UCI en la semana pasada. Osakidetza está en el escenario 3 del plan de contingencia.« La atención primaria también se está viendo afectada», subraya. La consejera destaca que se están haciendo pruebas diagnósticas con mayor rapidez, «de media 22.000 al día los últimos días», que descarga a los centros de salud de esta tarea incesante.

12:21

Toma la palabra Sagardui. Ayer se realizaron de 15.365 test y se dectectaron 5.502 positivos. «Estamos haciendo muchas pruebas», asegura. La incidencia es de 5.933 casos por cada 100.000 habitantes, «y hace una semana era de 6.800». El índice de reproduccíón está por debajo del 1. «Estamos viendo, con mucha prudencia, que estamos ante un cambio de tendencia». Sagardui habla de una «bajada lenta» aunque insiste en la «prudencia». En estos momentos hay  717 hospitalizados, y en las UCI hay 131 enfermos críticos.

12:18

El Departamento de Comercio y Turismo va  cerrar convenios con asociaciones de comercio y federaciones de los tres territorios para consolidar el tejido comercial en Euskadi. Tendrá de una dotación de más de 3 millones de euros a lo largo de este año. «Se van a unificar las disintas ayudas que existían».

12:15

El Consejo de Gobierno  ha aprobado ayudas para creaciones culturales por un importe de 354.000 euros en 6 modalidades diferentes.

12:15

Arranca la rueda de prensa. Bingen Zupiria informa de el protocolo de colaboración del Departamento de Trabajo con distintas asociaciones y clúster para la innovación en el empleo y la inserción sociolaboral. El objetivo de la colaboración es identificar los perfiles profesionales «necesarios y adecuados» para el tejido productivo, especialmente el «industrial» para mantener a futuro su capacidad. De momento se han sumado los clústers Acicae, Aklima, Eraikunea, Gaia, clúster de alimentación y logística, de alimentación, Hegan y Uniport.

11:55

Amós García Rojas: «Djokovic, ¡qué gran jugador de tenis y qué pésimo ejemplo!»


El presidente de los vacunólogos españoles se felicita de que la inyección haya frenado la gravedad de los contagios en un contexto «terrible» de incidencia «despiadada»

11:53

Egun on. Buenos días. En breve comenzará la comparecencia del portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras la reunión del martes del consejo del Gobierno. Sagardui informará de la evolución de la sexta pandemia del coronavirus. después de que el nuevo protocolo haya dejado fuera de control a 9.000 personas que han dado positivo la última semana, informan Patricia Rodríguez y Alexis Algaba .


Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza ha tramitado a través del formulario web 85.000 bajas en 18 días