![Coronavirus: Sigue en directo la Comisión de Salud](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/03/media/cortadas/sagardui-k70B-U130704040640q7B-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: Sigue en directo la Comisión de Salud](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/03/media/cortadas/sagardui-k70B-U130704040640q7B-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
16:02
Termina la comparecencia. Muchas gracias por seguir el directo. En unos minutos podrán leer la información en detalle en la web
16:01
Sobre la vacunación de los docentes de más de 55 años, Sagardui responde que la vacuna necesaria, de Pfizer y de Moderna, debe ir antes a los colectivos prioritarios. Después, esos docentes recibirán su vacuna.
15:55
Sobre la reunión con Janssen: «No fue un encuentro planteado en exclusiva para tratar la disponibildiad de vacunas. Los contratos se llevan a través de la UE. Hablamos de la vacuna, de que se prevé que en marzo se apruebe la vacuna y en abril se empiece con su distribución».
15:54
«La vía fundamental del contagio es por aerosoles», reitera Sagardui
15:52
La consejera de Salud rechaza las críticas de la portavoz del Grupo Mixto (Vox). Respecto a las observaciones de la portavoz de PP-C's, sobre la habilitación de espacios de vacunación, repite que «si fuera necesario ampliar los disponibles o habilitar otros, será. Pero en un primer momento no fue necesario».
15:49
Responde Sagardui a la oposición
15:47
Para la portavoz de Salud de EH Bildu se acerca una «bonita ocasión» para «dar una vuelta a Osakidetza».
15:46
Toma la palabra Rebeca Ubera, quien reitera sus críticas por la «falta de planificación» Insiste en que no hay estudios sobre contagios, «por ejemplo en la hostelería. Quizás ustedes tienen datos que desconocemos».
15:40
Hernández, de Elkarrekin Podemos, sobre la vacunación considera que hay mucha «improvisación. Sigue habiendo falta de planificación y hay que hilar más fino».
15:36
Desde PP-C's, la portavoz insiste en conocer más detalles de la vacunación de mayores de 90 años: «No hay criterios, no hay previsión», asegura. «Da la sensación de que no tenían previsto nada de nada». También se lamenta de que no se haya vacunado a los cuidadores de dependientes, como se ha hecho en otras comunidades
15:33
Garrido le recuerda que en un primer momento rechazaron vacunar en grandes espacios como Illunbe. «Si hubiese tenido un plan, lo habrían dicho antes. No me han dicho dónde se vacunaría en Vitoria y Bilbao»
15:31
Martínez muestra su condolencia y cariño a las personas que han perdido a un familiar y epite su crítica al «almacenamiento de las vacunas que pueden salvar vidas» y al proceso de vacunación que sigue considerando errático.
15:30
Turno de las réplicas.
15:25
De las variantes presentes en Euskadi, Sagardui se remite a los requerimientos de la EMA y la UE y a las indicaciones de las farmacéuticas suministradoras que dicen que «hasta el momento las vacunas son compatibles y la efectividad está garantizada con las cepas existentes».
15:24
La consejera de Salud señala que el personal de transporte sanitario privado recibe la misma vacunación que el personal de transporte sanitario de Osakidetza.
15:20
Sobre la reunión del Labi, la titular de Salud no adelanta nada. El organismo toma las decisiones en función del análisis de los datos más actualizados.
15:19
Respecto a Santa Marina, la consejera explica que son «tres los profesionales contagios, dos de ellos habían recibido la vacuna. Estamos monitorizando los efectos secundarios de las vacunas y viendo cuántas personas se están reinfectando después de haber sido inmunizados». Este dato se estudia y se valora entre todas las comunidades autónomas. «La vacuna nos da una defensa ante la enfermedad y preparar el cuerpo a una defensa», pero «hay gente que desarrolla la enfermedad a pesar de haber recibido el proceso de inmunización».
15:15
«Todas las personas de más de 80 años van a recibir una oferta para recibir la vacuna, en algún centro o en su domicilio si se precisa», aclara Sagardui
15:13
Para el colectivo de 55 a 65 años la vacuna es la de Pfizer y Moderna: «Las vacunas son las que son», insiste la consejera
15:13
·Respecto a AstraZeneca y su utilización, Sagardui recuerda que la indicación para Europa es que se administre a menores de 55. «Si fuera modificado, como ha pasado con las dosis por vial de Pfizer, y sea autorizado por la EMA lo aplicaremos en Euskadi», detalla
15:10
La consejera observa que en la comisión interterritorial, «si hay alguien que ha adoptado una postura de búsqueda de consensos, esa comunidad es Euskadi».
15:09
La titular de Salud insiste en que no «estamos ante vacunaciones masivas. Tenemos previsto todo para cuando haya necesidad de habilitar más espacios»
15:08
Sobre las medidas que se toman,Sagardui defiende que tardan unos 6-7 días en verse su efectos. Respecto a la vacunación, al titular de Salud ha expresado su deseo de que «se incorporen más vacunas y que lleguen en gran cantidad. El plan de contingencia se mantiene actualizado y sí se contemplan otros espacios distintos de vacunación en función de la población diana».
15:05
Toma la palabra Sagardui para responder a las preguntas de la oposición
15:05
La parlamentaria de EH BIldu se refiere a la «incógnita» sobre la evolución de la tercera ola en Euskadi, y vuelve a solicitar que se investigue dónde se producen los contagios «para diseñar medidas más quirúrgicas». Sobre las vacaciones de Semana Santa pregunta sobre el planteamiento del Departamento de Salud, «no puede pasar lo que las Navidades». Además califica intolerable lo sucedido con los centenarios. «¿Salud no tiene capacidad de saber cuántos hay?»
15:00
Ubera insiste en que «quizás se puede guardad alguna dosis, pero el porcentaje de mejora es muy grande. Hay que adaptar la campaña de vacunación a la vista de las evidencias científicas».
14:59
EH Bildudu ha registrado una propuesta para que el Gobierno Vasco «reoriente su campaña de vacunación porque una vacuna guardada supone una vida en peligro. Que se priorice la primera dosis y se movilicen todos los recursos necesarios».
14:58
Ubera lamenta la «falta de previsión» de la campaña de vacunación y habla, por ejemplo, del colectivo de los trabajadores de Emergencia «y además con criterios territoriales dispares. En Bizkaia y Araba, por ejemplo, han vacunado a todos a la vez, y en Gipuzkoa a lo largo de 10 días. Lo que ha sucedido con las personas de más de 100 años muestra una gran falta de seriedad. ¿No somos capaces de gestionar esos datos?».
14:55
Toma la palabra Rebeka Ubera, de EH Bildu, quien considera que «hay que administras todas las vacunas que se reciben. Las dosis son para inocularlas, no para guardarlas. Nos las guardamos. Y además parece que faltan manos y formación para administrar las vacunas». Critica al Gobierno Vasco que gestione la campaña «a golpe de titular», anunciando las vacunaciones en Illunbe «donde solo se administraron 230 vacunas el primer día. De momento ha sido más una campaña de imagen».
14:55
El portavoz de Elkarrekin Podemos también le ha preguntado a Sagardui sobre las diferentes cepas y si se tienen planes en caso de que alguna de ellas,como puede ser la sudafricana, «sortee la inmunidad».
14:47
Además, el parlamentario le pregunta a Sagardui por su opinión sobre la Ley antipandemia. Quiere saber cuál es su contenido, los plazos y qué se pretende con esa ley. Sobre la campaña de vacunación, Hernández se mantiene en su posición: «Seguimos pensando que se improvisan demasiadas cosas. La estrategia de almacenar dosis tiene que se compatible con la mayor celeridad posible en la vacunación». Considera que hay aspectos que se pueden planificar mejor.
14:45
Jon Hernández, de Elkarrekin-Podemos, muestra su preocupación por la evolución del virus en Euskadi. «Los datos nos indican que la tendencia de mejoría que estábamos viviendo está sufriendo un parón y creemos que el Gobierno Vasco tiene que redoblar sus esfuerzos para contener el virus. Nos preocupa la situación hospitalaria porque los niveles de ocupación siguen siendo altos, en UCI también», señala. También pregunta a la consejera de Salud sobre posibles nuevas medidas a adoptar en la próxima reunión del LABI.
14:41
La portavos del PP-C's pregunta a la consejera de Salud si se ha reconsiderado ya el uso de grandes espacios como el BEC para realizar vacunaciones masivas, visto el uso de Illunbe.
14:37
Garrido también pregunta a la consejera por el brote de Santa Marina, donde hay tres profesionales infectados, y por la vacunación de los centenarios y la falta de actualización de datos.
14:35
Por su parte, Laura Garrido, portavoz del PP C's, también se ha sumado a la crítica por el proceso de vacunación. El resultado del proceso en Euskadi, ha dicho, «sigue siendo el desorden, la improvisación y el caos».Además, considera que no hay una «planificación y que se cambian los criterios y no se cumplen. Las bases de datos no están ni actualizadas- le reprocha por la confusión con los centenarios»
14:30
Turno de Amaia Martínez, del grupo mixto. La portavoz pregunta a Sagardui qué posición va a defender en el Consejo Interterritorial sobre la Semana Santa y le recrimina no cambiar la estrategia de vacunación en Euskadi. Además, le pregunta por la relación del descenso de casos y la reapertura de bares.
14:26
Toma la palabra Luis Javier Tellería. «No estamos bien epidemiológicamente y pedimos que se extremen las medidas, sobre todo en los interiores de los establecimientos». Sobre la Semana Santa, dice el portavoz del PNV, hay que «pintarla con prudencia».
Sobre la vacunación, Telleria constata que «seguimos viendo la dificultad técnica que entraña cada vacuna y la heterogeneidad de los grupos de población a las que van dirigidas». «La velocidad sería importante si tuviéramos todas las dosis. No es así», dice el jeltzale
14:23
Respecto al sistema de vacunación, el portavoz socialista estima que el proceso «va a seguir ajustándose y adaptándose. No vamos a entrar en el debate si eso obedece a cambios de estrategia o de rumbo. Debemos incidir en la necesidad de extremar la coordinación para que el ritmo de vacunación sea el correcto y cuando sea posible darle más velocidad».
14:22
Ekain, portavoz de los socialistas, insiste en que no hay que salvar la Semana Santa porque llevamos «dos meses pagando las consecuencias de las Navidades.Creemos que no estamos en condiciones de afrontar un debate sobre 'salvar la Semana Santa». «¿No han aprendido nada de lo vivido hasta ahora?», se pregunta. Sobre la posibilidad de unas medidas compartidas de cara a Semana Santa, desde el PSE consideran que no se tiene que levantar las restricciones de movilidad entre comunidades.
14:18
Sagardui recuerda que hace dos meses comenzaron las vacunaciones en las residencias de mayores. «Están todos ya vacunados».
14:18
De cara a las medidas en Semana Santa. Sagardui apuesta por «centrarnos en el aquí y ahora» e insiste en mantener la prudencia y las medidas de prevención: «En marzo y en abril habrá que seguir con las restricciones en movilidad».
14:17
«» Vamos adaptando los lugares de administración en función de las dosis y los colectivos. Haremos vacunaciones masivas cuando haya vacunas masivamente«, reitera Sagardui»
Illunbe:
14:16
«La administración de la vacuna es laboriosa y tiene que requerir el requisito de no administrar a colectivos completos por si hubiera reacciones adversas y porque hay que seguir con la actividad diaria. No hemos cambiado de estrategia ni hemos vacunado menos. De AstraZeneca no vamos a hacer un stock con la mitad del suministro. Seguimos vacunando al ritmo que llegan las vacunas», detalla la titular de Salud.
14:15
Sagardui aclara que no ha habido un cambio de estrategia en la campaña de vacunación, que no habrá vacunaciones masivas mientras no lleguen más dosis y que la vacunación a mayores de 100 años en casas no se ha retrasado
14:13
Ertzaintza, personal de ayuda a domicilio, segundas líneas de consultas privadas, famaceúticos, cuerpos y bomberos, funcionarios de prisiones, inspectores de salud, entre otros, serán vacunados con AstraZeneca, solo los menores de 55 años.
14:12
La consejera anuncia que a lo largo de esta semana se «finalizará la vacunación en las residencias de personas mayores y de discapacidad, tanto residentes como trabajadores, personal de Osakidetza de primera línea (primera dosis), personas de más de cien años, servicio de transporte sanitario, primera línea clínicas privadas. Está avanzada en los colectivos con discapacidad y dependencia que están en sus domicilios y de mayores de 90 años. Estos días empezaremos con los profesionales que desarollen su actividad en consultas privadas».
14:10
Vacunación :
«El viernes llegaron 8.000 dosis de Moderna, eran la mitad de las previstas. De Pfizer llegaron el lunes 29.000 y ayer Euskadi recibió 16.900 dosis de AstraZreneca. El suministro de esta última no es constante y eso dificulta la planificación y la reserva que garantice la segunda dosis», asegura Sagardui. Aún así «la vacunación sigue según las previsiones»
14:07
Los pacientes en UCi son «seis menos que la semana pasada». Hay 267 personas covid ingresadas en planta en Euskadi y 126 en UCI
14:06
Sagardui da los datos actualizados y explica que el valor del índice de reproducción se mantiene en 0,8. Aún así, ha detallado que la tasa sigue siendo alta y que el objetivo de 60 casos por 100.000 todavía está lejos.
14:03
Arranca la comparecencia
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.