Sagardui: «Ni hay vacunas caducadas ni se han administrado»

La consejera de Salud zanja el debate al aclarar que los viales que se han administrado eran correctos

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Miércoles, 10 de marzo 2021, 16:35

En Euskadi «ni hay vacunas caducadas ni se han administrado». La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha sido rotunda al responder a la oposición sobre la posibilidad de que se hubiesen administrado algunos viales en mal estado. La simple pregunta le ha sentado como un jarro de agua fría y enseguida ha recalcado que «es mentira».

Publicidad

La vacunación en Euskadi ha dado en las últimas semanas un acelerón. Hasta el día 2 de marzo, se administraron 138.847 dosis de vacunas, de las que 49.033 corresponden a segundas dosis. En la comisión de Salud, los grupos de la oposición no han pasado por alto estos datos. La mayoría de los portavoces se han mostrado, una vez más, críticos con la estrategia del Gobierno Vasco, han tildado la estrategia de «ineficaz» y han vuelto a considerar que falta «planificación». Aun así también han aplaudido que se hayan aumentado las dosis administradas.

Precisamente, una pregunta de Elkarrekin Poemos-IU y otra, en la misma línea, de la portavoz del grupo mixto sobre la posibilidad de que Osakidetza hubiese administrado viales caducados ha hecho que la consejera de Salud subiera el tono de sus declaraciones y aclarara que las vacunas eran correctas y que en ningún momento, como insinuaba Amaia Martínez, se había roto la cadena de frío. De hecho, Sagardui ha ido un paso más allá y ha subrayado con rotundidad que le parece que una «irresponsabilidad» plantear que se hayan podido administrar a la población vacunas en mal estado. «Ni las hay ni se han administrado vacunas caducadas», ha remarcado.

El portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, en su turno de palabra, ha rechazado que se acuse a los grupos de irresponsabilidad. «Ha habido periodistas que lo han lanzado a la opinión pública», ha manifestado, y por eso se ha preguntado «directamente en la comisión, la mejor manera de contrarrestar si las informaciones son o no correctas».

15:55

Termina la comparecencia de Sagardui en la Comisión de Salud. Muchas gracias por seguirla con nosotros. En unos minutos tendrán toda la información en la web .

15:51

Sagardui se refiere a la población reclusa «que se incluyó en una nota de prensa sin corregir. Me di cuenta y en mi comparecencia no lo cité. Se está trabajando en ello». Respecto a los sanitarios de Osakidetza contagiados, «han bajado de forma notable. Hay una mayor inmunización entre este colectivo y la incidencia general es menor».

15:48

La incidencia ha descendido, «a la par que la necesidad de pruebas diagnósticas».

15:46

Sagardui no considera que «haya cambios repentinos» en la vacunación, sino que se adaptan la llegada de vacunas y las características de cada una de las mismas

15:45

La incidencia de la variantes se mantiene estable en las capitales, es decir en torno al 50%. «Todavía no podemos establecer un número mayor de contagios respecto a la variante habitual», detalla.

15:44

Sobre la incidencia de las capitales, Sagardui aclara que se hace un seguimiento y explica que «los distintos comportamientos en tiempo luego se normalizan. No hay un foco que nos pueda explicar el motivo de los casos positivos de Vitoria.».

15:42

La consejera responde a Garrido que el colectivo de los taxistas se vacunará con el resto del transporte público. «Están contemplados desde el primer momento. Es un colectivo que colaboró con Osakidetza desde el primer momento de la pandemia», explica

15:41

Turno de la consejera. Sagardui responde a Martínez que «no ha habido administración de vacunas que no fueran adecuadas»

15:40

La parlamentaria de EH Bildu pregunta qué medidas plantea el Gobierno Vasco, «que compensen el alivio de las restricciones», para poder alcanzar el objetivo de descender hasta una incidencia acumulada de 60 casos por cada 100.000 habitantes

15:38

Rebeka Ubera vuelve a preguntar sobre el personal subcontratado, por ejemplo en los comedores escolares, «que no han sido vacunados». También cita a la población reclusa, «que ha desparecido de las listas de priorización».

15:33

Hernández no comparte que «sea una irresponabilidad» preguntar por si se han caducado vacunas en Euskadi.

15:31

Desde Elkarrekin Podemos-IU, Hernández insiste en si estudian los posibles factores que pueden incidir en que haya una evolución diferente en las tres capitales vascas. Respecto a la vacunación, el portavoz reitera que tiene que haber una planificación «previa».

15:26

Para la portavoz del PP-C's no hay una «planificación. No han ejercido las competencias». Además, ha mostrado su preocupación por las conversaciones sobre la vacunación en Santa Marina e insta a la consejera a que aclare si aprobaron la vacunación de todo el personal y no solo los de primera línea.

15:24

Garrido, por su parte, insiste en su primera pregunta de si se hará un estudio del impacto de las manifestación del 8-M. Sobre la vacunación de los dependientes, la portavoz dice que le «constan quejas de varios colectivos, que no son casos aislados,» y espera «que les respondan las dudas a su vacunación».

15:22

Martínez vuelve a preguntar sobre las vacunas, sobre si se ha roto la cadena del frío y le acusa de «ocultar datos». También quiere saber cómo saben si un ciudadano a pasado la enfermedad o no si no ha tenido síntomas. «¿Se hacen test de antígenos?»

15:20

Turno de réplica para los grupos de la oposición

15:20

Sobre el Covid persistente, «nos hemos reunidos con asociaciones» y estamos analizando cuál es la mejor respuesta para estas personas, «si deberíamos poner en marcha algo. Tenemos el tema en agenda». Sobre la investigación en Basurto, la consejera señala que aún no ha concluido.

15:18

Sagardui responde a Ubera que Osakidetza no cuenta con datos «profesionales de los pacientes. Usted estará en las listas de profesionales». La consejera explica que hay distintas casuísticas, como el de las residencias de personas mayores, donde ya ha finalizado la vacunación, «pero luego vendrán nuevos residentes, y no tiene sentido que vayan sin vacunar». También alude de las características de cada vacuna y de su disponibilidad, «algo que estamos gestionando». Así, por ejemplo, de momento hay distintos profesionales de más de 55 años que no están siendo vacunados «porque el preparado de AstraZeneca» que está disponible no está indicado para esa franja.

15:14

La consejera de Salud subraya que la disponibilidad de segundas dosis con la vacuna Pfizer «es mínima». Por eso hay que reservarlas para garantizar su administración.

15:11

Sagardui: «Si las dosis siguen aumentando, iremos aumentando nuevos puntos de vacunación y nuevas herramientas. Contamos con la colaboración de las mutuas y los servicios de prevención de las empresas y no hay novedad al respecto. El colectivo de la enseñanza público está en Osakietza. Se empezó con las mutuas, pero ahora tanto la privada como la público o la concertada lo gestiona Osakidetza».

15:08

Respecto a la ocupación en los hospitales, la consejera explica que se han vuelto a reprogramar las intervenciones que requieren hospitalización. «Necesitaríamos mantener la incidencia cerca de los 200 durante todo el mes de marzo para recuperar los 50 casos Covid en las UCI».

15:08

De los cribados, Sagadui ha asegurado que se han mantenido «donde hemos creído necesario», salvo en momentos puntuales de contagio comunitario a nivel de toda la comunidad.

15:05

Sobre la mención de Garrido en relación de personas de 80 años que han podido recibir la llamada para vacunarse, Sagardui explica que se tienen que usar todas las dosis y que en algunos lugares se pueda vacunar a los del grupo siguiente si se ha completado el que tocaba por turno. En cuanto a las personas dependientes del grado III, Sagardui insiste en que están siendo vacunados en casa junto a sus cuidadores.

15:03

Con las personas mayores de 80 años, Osakidetza les facilitará la cita, igual que se ha hecho con los mayores de 90 años.

15:01

Sobre las preguntas de vacunas caducadas, Sagardui responde rotundamente que «es mentira» y considera una «irresponsabilidad» preguntarlo en la comisión. «No se han administrado vacunas caducadas ni hay vacunas caducadas», explica. Y sí se esta teniendo en cuenta en los colectivos menores de 55 años que tienen que ser vacunados con AstaZeneca si las personas han pasado la enfermedad o no.

14:59

Sagardui le explica a Martinez que los cambios de tendencia se dan. «Vamos en una línea descendente y las medidas que hemos aplicado han funcionado. Tiene toda la información en sus manos. Observe los datos y tendrá la respuesta», responde.

14:58

Empieza hablado de las medidas que se pueden tomar de cara a Semana Santa. «Es necesario mantener la prudencia y mantener las medidas», reitera la consejera: «No es momento de relajarse. No hemos superado a la pandemia y tenemos un camino por recorrer hasta llegar a la tasa de los 60».

14:57

Toma la palabra Sagardui para responder a la oposición

14:56

Ubera solicita que se refuerce la trazabilidad de los nuevos positivos, cuántos rastreadores hay trabajando en la actualidad y se explique cómo se cita a los ciudadanos para la vacunación. «Hoy también le recuerdo que es preciso ahondar y analizar dónde se producen los contagios». Para finalizar, pregunta sobre el Covid persistente, «un aspecto que tenemos que trabajar».

14:53

La parlamentaria de EH Bildu pregunta también sobre la investigación interna acerca de las vacunaciones irregularidades.

14:51

Insta a vacunar con la primera dosis al mayor número de ciudadanos posibles, «no estamos diciendo que no se cumpla con la pauta de las farmacéuticas». Ubera también pregunta sobre la cifra contagios actual entre los profesionales saniarios.

14:49

Otra de las dudas de Ubera es acerca de subgrupos, los 77 bomberos de los aeropuertos, por ejemplo. O los profesores mayores de 55 años. «¿Qué pasa con ellos?», pregunta.

14:48

Toma la palabra Rebeka Ubera, de EH Bildu, quien habla de la «rectificación, en parte, de la estrategia de vacunación en Euskadi. Es un paso, aunque todavía hay mucho que mejorar». La parlamentaria se refiere al hecho de que se esté vacunando a la vez a profesionales sanitarios y de la enseñanza «cuando se dijo que no iban a coincidir para que no se resietan los servicios». Además, pregunta sobre si se va a tener en cuenta a todos los profesores o profesionales de las 'jangelas' «donde hay personal subcontratado». Ubera cuenta que es profesora a la que se le ha ofrecido la vacuna hoy mismo mediante SMS «pero no me voy a vacunar porque considero que no estoy en primera línea, no me toca. Pero como yo estamos cientos de profesores. ¿Luego se me va a a volver a citar?».

14:40

Sobre las vacunaciones, Hernández considera que «hay tomate. Se ha dado un acelerón en el rimo de vacunación» y pregunta si desde Salud se ha hecho algo para acelerar la administración de dosis, tal y como Elkarrin-Podemos pidió. Además, el portavoz quiere saber si en Euskadi se han caducado vacunas o si existe la posibilidad de que caduquen en algún momento. Sobre el nuevo sistema de citas, Hernández se muestra sorprendido de que no se hubiese comunicado antes de la implantación de este sistema y lo califica de «falta de planificación e improvisación».

14:37

El portavoz de Elkarrekin Podemos, Hernández, considera que la evolución de la pandemia «es lenta y no hay que descuidarse». También pregunta por si se están analizando por qué hay tanta diferencia en la evolución en los tres territorios. Sobre la situación hospitalaria, Hernández reitera que no «hay que confiarse, la caída de la presión asistencial no es tan evidente como la de contagios»

14:32

Tildan de «ineficaz» la estrategia y Garrido cree que esto está generando desconfianza en el Gobierno Vasco.

14:27

La portavoz de PP-C's, Laura Garrido, pregunta si se hará un estudio para valorar el impacto que ha podido tener las concentraciones por el 8M, al igual que se ha hecho con la hostelería. «Se ha tratado de estigmatizar al sector de la hostelería», defiende, porque hay que «valorar todos los impactos». Sobre la nueva función de pedir citas en la web, Garrido quiere saber si la web sigue colapsada o no. «Nos preguntamos por qué se hacen anuncios tan novedosos y luego no se materializan», recrimina. También culpa a Salud de que se estén vacunando a mayores de 80 cuando no se ha finalizado aún a los mayores de 90. «Cómo es posible», se pregunta Garrido, que insiste en conocer cuáles serán los siguientes colectivos y si ha habido un cambio de criterio.

14:18

Javier Tellería, portavoz del PNV, felicita a Salud por su trabajo y adaptación con la llegada de nuevas vacunas. «Eso es agilidad», ha calificado y «seguiremos apoyando la estrategia. Debe seguir funcionando la flexibilidad».

14:15

Toma la palabra el portavoz del PSE, Ekain Rico, que espera que volver « a escenarios anteriores». Recalca la necesidad de ser prudentes. Sobre el ritmo de vacunación, destaca el incremento que se ha observado durante las últimas semanas. «Ese es el camino», dice.

14:15

Sobre estos positivos entre los vacunados, la consejera ha matizado que a partir de los siete días de la vacunación el porcentaje de positividad ha caído al 0,15%.

14:14

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, informa de que 961 personas, el 0,69% del total de personas que han recibido alguna dosis de la vacuna frente al coronavirus en Euskadi, han sido diagnosticadas de covid-19, cifra que desciende al 0,24% si solo se tienen en cuenta aquellos diagnósticos realizados a partir del séptimo día después de la vacunación, periodo en el que se considera que se han podido generar las defensas frente al virus. «El sistema de vacunación es eficaz», defiende la consejera

14:11

Sagardui explica que han recibido 11.601 peticiones de citas online y que 1.700 personas van a recibir la primera dosis hoy mismo. «Osakidetza habilita herramientas nuevas y funcionan. Vamos a vacunar a todas y a todos»

14:09

«Se han recibido esta semana en Euskadi 30.420 vacunas de Pfizer y 24.800 de AstraZeneca. Administramos todo lo que nos llega y solo guardamos las segundas dosis. Hemos decidido mantener el ritmo de vacunación y vamos a utilizar todas las dosis de AstraZeneca porque hay margen hasta dentro de tres meses. Estamos en el proceso más difícil. Hay tres vacunas, diferentes colectivos, y diferentes fechas de segundas dosis. Se están vacunando en los domicilios. Está terminada la vacunación en residencias de mayores y personas discapacitadas. Ya se ha empezado a vacunar a los de más de 80 años. Euskadi es de las comunidades que más segundas dosis han puesto a las personas de residencias, al resto de comunidades le han faltado dosis»

Vacunación: 

14:05

Sagardui; «Hemos decidido mantener las medidas y la evolución de las próximas semanas será determinante. Debemos permanecer alerta»

14:05

La consejera de Salud se refiere a la tasa de incidencia acumulada de Euskada, que se sitúa en 201, «cifra que desciende pero se ralentiza». Sobre las personas hospitalizadas, en las UCIs hay 101 ingresados con Covid. «La evolución de las próximas semanas será determinante», dice

14:05

El número reproductivo básico también da malas noticias en Gipuzkoa y supera el 1, hasta situarse en el 1,02 , lo cual significa que cada personas contagiada infecta a más de una persona. En el conjunto de Euskadi se sitúa en el 0,94, la cifra más alta desde el pasado 4 de febrero.

14:04

Arranca la comparecencia. Toma la palabra Sagardui, que explica que ayer se realizaron 8.274 test diagnósticos, de los que 335 fueron positivos, frente a los 334 de la víspera. De todos estos positivos 107 corresponden a Gipuzkoa , donde los nuevos casos crecen con 6 infecciones más.

13:00

Euskadi notifica 40 fallecidos por Covid la primera semana de marzo , 11 menos que la anterior. La evolución de la pandemia se ralentiza y algunos indicadores sufren un leve empeoramiento en Gipuzkoa, donde la incidencia crece al 167


12:53

Buenos días, a las 14h arrancará la comisión de Salud en la que la consejera de Salud abordará la situación epidemiológica de Euskadi y la oposición le pedirá explicaciones

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad