![Dosis para religiosos, sindicalistas y hasta para trabajadores de vending en la vacunación de Santa Marina](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/santamarina-kcsD-U130346301593iIB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Dosis para religiosos, sindicalistas y hasta para trabajadores de vending en la vacunación de Santa Marina](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/santamarina-kcsD-U130346301593iIB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. algaba y Javier Guillenea
San Sebastián
Miércoles, 27 de enero 2021, 15:53
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se ha responsabilizado del «error y descoordinación» que propició en el Hospital bilbaíno de Santa Marina una vacunación masiva «contra el Covid-19 a personas a quienes no les correspondía recibirla. Según ha reconocido, además de su ... director gerente, José Luis Sabas, que tenido que abandonar su cargo, en este centro recibieron la vacuna el resto del personal directivo y otras 16 personas, algunas de ellas ajenas al centro.
En una comparecencia ante la comisión de Salud del Parlamento Vasco, la consejera ha señalado este miércoles que en Santa Marina se saltaron el protocolo, además de los directivos del hospital, «cuatro representantes de sindicatos, cuatro personas externas pertenecientes a servicios religiosos. cuatro personas externas pertenecientes a la empresa que explota la cafetería , dos personas externas de la empresa de vending y otras dos de una empresa de mensajería». Este mal uso de parte de las dosis recibidas, unida a lo poco ejemplar que resulta que los altos cargos utilicen vacunas destinadas a personas vulnerables o expuestas, es lo que ha tenido como resultado la exigencia de responsabilidades al gerente», ha añadido.
En su intervención, Sagardui ha dado cuenta de la investigación realizada en torno a las vacunaciones irregulares detectadas no solo en Santa Marina sino además en el Hospital de Basurto, cuyo gerente, Eduardo Maiz, también se ha visto obligado a dejar su puesto. De las 51.945 vacunas administradas hasta el momento en el País Vasco, 11.360 han sido destinadas a personal sanitario y se han inoculado «cumpliendo los criterios establecidos, salvo en muy pocos casos», ha añadido.
Noticia Relacionada
La excepción más notoria ha sido la de Santa Marina, donde, según la consejera, «los días previos al inicio de la vacunación, distintos responsables habían propuesto que el centro fuera objeto de una vacunación masiva porque atiende a gente muy vulnerable». «Ya estaba claro que, entre los profesionales de sanitarios, los que atienden a personas con Covid serían los primeros en vacunarse, y después quienes atienden a otras personas muy vulnerables. Dado que, en Santa Marina, esos profesionales se turnan, según los días o las semanas para atender a pacientes con o sin Covid, se concluyó que sería a la totalidad del personal que atienden a pacientes, sea cual sea su naturaleza».
La consejera ha contrarrestado de esta manera la versión de José Luis Sabas, quien en una entrevista a este periódico aseguró que informó a la propia Sagardui de su intención de inmunizar a todo el personal del centro y le invitó a presenciarlo. Al parecer, todo se produjo por un malentendido, por una de esas conversaciones en las que las dos partes dan por supuesto lo que creen que se ha dicho. Según la consejera, cuando el hospital bilbaíno pidió una vacunación masiva, «para los responsables del departamento y Osakidetza: consejera, viceconsejera, viceconsejero, directora general y resto de directores, en lo que a Santa Marina respecta 'la totalidad' era la totalidad de las personas que atienden directamente a personas ingresadas, siguiendo eso sí, el protocolo establecido, nunca toda la plantilla de una única vez». «Yo no tenia conocimiento de lo que tenía previsto elo hospital», ha recalcado.
En cuanto al Hospital de Basurto, la consejera de Salud ha señalado que tras recibir las primeras noticia sobre la vacunación a jefes intermedios antes que al personal que atiende a enfermos del Covid, el departamento comprobó que se habían vacunado «el director gerente y dos jefaturas de servicio y una jefa de sección en funciones». «Creemos que, en un hospital del tamaño de Basurto, habría sido más adecuado ofrecer la vacunación al personal de la UCI o de la Urgencia, aunque hay jefaturas de servicio que tienen un componente asistencial mayor y tienen un contacto estrecho con pacientes, como es el caso de las tres personas vacunadas que ven pacientes», ha afirmado.
«En cualquier caso, -ha añadido- lo que sí es cierto es que el director gerente no atiende a pacientes y que debiera de haber indicado la administración de la vacuna entre los profesionales del centro y en caso de duda, haber consultado con la Dirección General.
Sagardui ha recordado que el 13 de enero, cuando se reciben las primeras dosis de la vacuna de Moderna, Osakidetza traslada los criterios claros para la priorización a la hora de administrar la vacuna. Un documento denominado 'criterios para la priorización de la vacunación de los trabajadores en Osakidetza' en el que se establece los grupos a vacunar y su prioridad. Una relación en la que «no figuran equipos directivos».
Y en lo que respecta a Santa Marina, se recuerda también que en la carta remitida se indica que «la vacunación debe seguir el criterio de servicios con mayor impacto», y en la fase inicial a una parte de cada servicio o unidad se recomienda no sobrepasar el 50% y mantener un rango entre un tercio y la mitad de los efectivos; 33-50%.
Sagardui ha añadido que «seguimos atentos a lo que ocurre en el proceso de vacunación por si hubiera alguna administración inadecuada» y ha avanzado que van a reforzar «los circuitos de información y coordinación para lograr que el proceso de vacunación en Osakidetza sea, de aquí en adelante, lo más homogéneo y adecuado a los criterios de prioridad que sea posible».
El sindicato CCOO de Euskadi ha tenido conocimiento este miércoles de la vacunación indebida de la persona que tenía la responsabilidad sindical en la visita de centros y en el asesoramiento de trabajadoras y trabajadores, entre otros, del hospital de Santa Marina de Bilbao.
La decisión de cese implica que la delegada dejará de ejercer las funciones de representación de la central sindical. El sindicato entiende que saltarse el protocolo de vacunación es un hecho de la gravedad suficiente como para tomar las medidas necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.