
«La vacuna del covid para niños es la más probada de la historia»
elisa garrote llanos | infectóloga pediatra, experta en vacunas ·
La experta defiende la necesidad de proteger a los niños frente a la infección y de liberarles de «carga emocional»Secciones
Servicios
Destacamos
elisa garrote llanos | infectóloga pediatra, experta en vacunas ·
La experta defiende la necesidad de proteger a los niños frente a la infección y de liberarles de «carga emocional»«Los niños necesitan vacunarse para recuperar su vida normal». Lo dice la infectóloga pediatra Elisa Garrote Llanos, especialista del hospital de Basurto que pertenece ... a los comités asesores de vacunas del País Vasco y de la Asociación Española de Pediatría. Ha sido invitada a participar en una entrevista planteada como un juego. Consiste en responder a las preguntas más comunes que se plantean los padres ante el comienzo el próximo miércoles de la campaña de vacunación infantil.
– ¿Por qué tengo que vacunar a mi hijo?
– La mayor parte de las veces la infección por covid se manifiesta en los menores de 12 años de forma asintomática o leve, pero no siempre es así. Entre 4 y 6 chavales de cada 1.000 infectados acaba siendo ingresado por presentar un cuadro clínico grave, como una neumonía y la mitad de ellos no pertenecen a grupos de riesgo reconocidos. El primer motivo, por tanto, es por protegerles, pero hay más.
– Cuéntemelos, por favor.
– Hay niños, dos de cada cien, que presentan covid persistente, un cuadro con síntomas muy variados que incluye cansancio, tos, dificultad respiratoria, febrícula, pérdida del gusto, niebla mental... Afortunadamente es un porcentaje menor que el que se da en los adultos o niños mayores.
– Los pediatras no tienen dudas con esta vacuna.
– La Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Vasco Navarra no la tienen; la inmensa mayoría de los pediatras tampoco.
– Con la vacuna, ¿le expondré a mi hijo a algún peligro?
– El peligro puede ser no vacunarle. En medicina, el riesgo cero no existe, pero la del covid es la vacuna más probada de la historia, especialmente en pediatría. Nunca hasta ahora habíamos comenzado a pinchar un suero habiendo sido testado en un grupo de población tan grande. Fíjese que sólo en Estados Unidos se han puesto ya más de tres millones de dosis.
– ¿Qué efectos adversos podría tener mi hijo?
– Lo más común es dolor, hinchazón y enrojecimiento en el lugar donde se ha puesto la inyección, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre... todos perfectamente manejables con antitérmicos como paracetamol o ibuprofeno. Lo que usamos con todas las vacunas.
– ¿Y otros más graves?
– Puede estar tranquilo. La Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado los efectos adversos presentados hasta ahora y los resultados riesgo/beneficio van a favor de la vacunación. Si algún padre o madre tiene alguna duda, que pregunte a su pediatra.
– Me decía un farmacéutico que todo medicamento tienen efectos secundarios «¡hasta el 'Dalsy'!». ¿Lo cree usted así?
– ¡Claro! Todo tiene sus riesgos y sus beneficios. Si un fármaco se recomienda para su uso es porque la EMA ha puesto en la balanza unos y otros. La bandeja en este caso se inclina, y mucho, del lado de las ventajas.
– Quizás nos volvemos menos locos con las vacunas del calendario vacunal pediátrico.
– Los estudios realizados demuestran que los efectos secundarios más graves, que como digo son extremadamente raros, se dan con mayor frecuencia entre la población que se infecta de manera natural que entre la vacunada. La ciencia ha revelado que vacunar a los niños contra la covid 19 es favorable en todos los escenarios que pueda imaginar, pero sobre todo en los de incidencia elevada. Es decir, como el que estamos viviendo.
– Taiwán la ha parado.
– No los países de nuestro entorno. Francia, Italia, Alemania... van a vacunar a los niños. Latinoamérica, también; y están en ello Estados Unidos, Canadá, China...
– Hay decisiones que tienen más de político que sanitario.
– Quizás, no lo sé. Lo que sí sabemos es que si vacunamos a los niños podemos liberalizar medidas de contención que tenemos ahora mismo, por ejemplo en los colegios. Protegerles les permitirá ir recuperando una vida social y de relación imprescindible para el buen desarrollo emocional de la infancia. Ese es el principal beneficio indirecto de la vacunación. Los niños han soportado una enorme carga emocional con la pandemia.
– ¿Necesitamos vacunar a los niños para protegerlos o para defendernos los adultos de una variante ómicron más contagiosa?
– Necesitamos disminuir la carga de enfermedad en el niño. La mayor parte de los casos se da ahora en ellos. ¿Por qué? Porque los mayores de 12 estamos ya vacunados. Eso significa que cuantos más afectados aparezcan en el grupo de población sin vacunar, más riesgo existe de que se desaten en ellos casos que necesiten hospitalización. Pero está claro que vacunarles nos dará otras ventajas.
– ¿Como cuáles?
– Sin pincharles no vamos a llegar a un 90% de población inmunizada, que es el objetivo que nos hemos marcado frente a la actual variante en circulación para alcanzar la inmunidad de grupo. La chavalería de 5 a 12 años representa el 10% de la población. Si les sumamos los de cero a 4 son ya el 14%.
– ¿Vacunamos a los niños para que sus padres salgan de vinos?
– ¡Nooo! ¡Ja, ja! Hay que vacunar a los niños para que puedan convivir de forma normal con sus familias, sus abuelos, sus amigos, sus compañeros de clase... Necesitan una vida normal, como el resto de los ciudadanos.
– Hay quien dice que el 'ensayo' de esta vacuna se prolongará hasta 2023.
– ¿Qué ensayo? No hay fármaco más seguro que las vacunas. Sus exigencias antes de salir al mercado son mayores que la del resto de fármacos, porque se entiende que se dan a personas sanas. Cosa distinta es que una vez autorizado su uso por la EMA, comienzan los estudios de efectividad, en éste y en cualquier otro medicamento, que implican un férreo control para verificar cómo funcionan en la vida real.
– Entonces, ¿los padres podemos estar tranquilos?
– ¡Por supuesto!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.