Borrar
Parking situado entre el Hospital Donostia y Onkologikoa donde se ubicará la máquina de protonterapia. DE LA HERA
El equipo de protonterapia se ubicará en el parking que linda con Onkologikoa

El equipo de protonterapia se ubicará en el parking que linda con Onkologikoa

La máquina donada por Amancio Ortega se instalará en un edificio de nueva construcción entre oncológico y el Hospital de Donostia que ocupará una parte del actual aparcamiento

Aitor Ansa y Javier Bienzobas

San Sebastián

Viernes, 27 de enero 2023, 06:34

El edificio que albergará el novedoso equipo de protonterapia que Amancio Ortega ha donado a Euskadi y que se ubicará en Donostia ya tiene lugar de construcción. Tal y como adelantó hace meses este periódico, la máquina se instalará en el actual aparcamiento que existe entre el Hospital Donostia y Onkologikoa. Así lo ha confirmado la consejera del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, en una información remitida al Parlamento en respuesta a una solicitud de información de Miren Gorrotxategi, de Elkarrekin Podemos-IU. Asimismo, fuentes conocedoras del proyecto aseguran que la previsión es que este edificio de nueva construcción se erija junto al centro oncológico, ocupando parte del actual parking de pago, y más hacia la ladera que hacia la carretera que discurre por la calle Doctor Begiristain.

Así funciona la máquina

de protonterapia

Mientras LA RADIOTERAPIA se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones),

LA PROTONTERAPIA utiliza un haz de partículas aceleradas (protones)

de alta energía, que permite dirigir

de forma más precisa el depósito

de la radiación en el tumor

SINCROTRÓN

Inyector

Al segundo

gantry

Campo eléctrico

Imanes

1

Extracción

3

2

Línea

de haz

5,1 m.

5

Principales indicaciones:

Reirradiación

(en casos seleccionados)

4

Síndromes genéticos con alto riesgo de toxicidad

GANTRY

Estructura

que gira 360º

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO

1

INYECTOR (con hidrógeno)

Los protones se extraen de las moléculas de hidrógeno y se introducen en un acelerador lineal que los inyecta en el sincrotrón

H2

Protón

(Hidrógeno)

Protón

INYECTOR (con agua)

Los protones se extraen de las moléculas de agua y se inyectan en un acelerador lineal que los expulsa a baja velocidad

H2O

Protón

(Agua)

Protón

2

SINCROTRÓN

Cuatro imanes mueven los protones en círculo y un campo eléctrico incrementa gradualmente su velocidad

Campo eléctrico

Imanes

3

EXTRACCIÓN

Cuando han alcanzado la velocidad próxima a la de la luz se desvían a la línea de haz para ser conducidos a la sala de tratamiento

Protones

4

GANTRY

Los protones llegan a uno de los dos gantries, en cuyo centro se ha posicionado al paciente

Gira 360º

5

RADIOTERAPIA

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

Protones

DURACIÓN DE LAS SESIONES

25 minutos

Las sesiones de protonterapia tienen una duración estimada de unos 25 minutos, la mayor parte de los cuales se destinan a la colocación, posicionamiento y verificación guiadapor imagen de la zona de tratamiento en el paciente. El tiempo de irradiación es, en la mayor parte de los casos, inferior al minuto

VENTAJAS DE

LA PROTONTERAPIA

MAYOR PRECISIÓN

Los protones apenas se desvían en su trayectoria

Haz de

protones

TUMOR

Tejido sano

Emite protones con 150 niveles de energía para tratar el tumor de forma más precisa

Apenas hay depósito de radiación en el tejido sano

Descarga

de energía

Sistema de barrido activo

campos magnéticos que permiten escanear el tumor con precisión

Haz de

protones

Barrido activo

TUMOR

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

TUMORES EN LOS

QUE ESTÁ INDICADA

Recomendadas

En desarrollo

1

2

3

10

4

5

11

6

7

12

8

9

Ventajas en adultos:

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos

Sistema nervioso, base de craneo,

cabeza y cuello

1 -

Melanoma ocular

2 -

Esófago

3 -

Pulmón

4 -

Hígado

5 -

Páncreas

6 -

Sarcomas espinales

y retroperitoneales

7 -

Vejiga

8 -

Linfoma

9 -

Mama

10 -

Ginecológicos

11 -

Próstata

12 -

Cerebro

Hipofisarios

Oculares

Base del cráneo

Médula espinal

Neuroblastomas

Linfomas

Sarcomas

Ventajas en niños:

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos y reduce los efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Así funciona la máquina

de protonterapia

Mientras LA RADIOTERAPIA se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones),

LA PROTONTERAPIA utiliza un haz de partículas aceleradas (protones)

de alta energía, que permite dirigir

de forma más precisa el depósito

de la radiación en el tumor

SINCROTRÓN

Inyector

Al segundo

gantry

Campo eléctrico

Imanes

1

Extracción

3

2

Línea

de haz

5,1 m.

5

Principales indicaciones:

Reirradiación

(en casos seleccionados)

Síndromes genéticos con alto riesgo de toxicidad

4

GANTRY

Estructura

que gira 360º

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO

1

INYECTOR (con hidrógeno)

Los protones se extraen de las moléculas de hidrógeno y se introducen en un acelerador lineal que los inyecta en el sincrotrón

H2

Protón

(Hidrógeno)

Protón

INYECTOR (con agua)

Los protones se extraen de las moléculas de agua y se inyectan en un acelerador lineal que los expulsa a baja velocidad

H2O

Protón

(Agua)

Protón

2

SINCROTRÓN

Cuatro imanes mueven los protones en círculo y un campo eléctrico incrementa gradualmente su velocidad

Campo eléctrico

Imanes

3

EXTRACCIÓN

Cuando han alcanzado la velocidad próxima a la de la luz se desvían a la línea de haz para ser conducidos a la sala de tratamiento

Protones

4

GANTRY

Los protones llegan a uno de los dos gantries, en cuyo centro se ha posicionado al paciente

Gira 360º

5

RADIOTERAPIA

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

Protones

DURACIÓN DE LAS SESIONES

25 minutos

Las sesiones de protonterapia tienen una duración estimada de unos 25 minutos, la mayor parte de los cuales se destinan a la colocación, posicionamiento y verificación guiadapor imagen de la zona de tratamiento en el paciente. El tiempo de irradiación es, en la mayor parte de los casos, inferior al minuto

VENTAJAS DE

LA PROTONTERAPIA

MAYOR PRECISIÓN

Los protones apenas se desvían en su trayectoria

Haz de

protones

TUMOR

Tejido sano

Emite protones con 150 niveles de energía para tratar el tumor de forma más precisa

Apenas hay depósito de radiación en el tejido sano

Descarga

de energía

Sistema de barrido activo

campos magnéticos que permiten escanear el tumor con precisión

Haz de

protones

Barrido activo

TUMOR

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

TUMORES EN LOS

QUE ESTÁ INDICADA

Recomendadas

En desarrollo

1

2

3

10

4

5

11

6

7

12

8

9

Ventajas en adultos:

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos

Sistema nervioso, base de craneo,

cabeza y cuello

1 -

Melanoma ocular

2 -

Esófago

3 -

Pulmón

4 -

Hígado

5 -

Páncreas

6 -

Sarcomas espinales

y retroperitoneales

7 -

Vejiga

8 -

Linfoma

9 -

Mama

10 -

Ginecológicos

11 -

Próstata

12 -

Cerebro

Hipofisarios

Oculares

Base del cráneo

Médula espinal

Neuroblastomas

Linfomas

Sarcomas

Ventajas en niños:

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos y reduce los efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Así funciona la máquina de protonterapia

Mientras LA RADIOTERAPIA se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones),

LA PROTONTERAPIA utiliza un haz de partículas aceleradas (protones) de alta energía, que permite dirigir de forma más precisa el depósito de la radiación en el tumor

SINCROTRÓN

Inyector

Extracción

Campo eléctrico

3

Al segundo

gantry

1

4

Imanes

GANTRY

Estructura

que gira 360º

Línea de haz

5,1 m.

2

Principales indicaciones:

5

Reirradiación

(en casos seleccionados)

Síndromes genéticos con alto riesgo de toxicidad

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO

SINCROTRÓN

INYECTOR (con hidrógeno)

1

2

Campo eléctrico

Los protones se extraen de las moléculas de hidrógeno y se introducen en un acelerador lineal que los inyecta en el sincrotrón

Cuatro imanes mueven los protones en círculo y un campo eléctrico incrementa gradualmente su velocidad

Imanes

H2

Protón

(Hidrógeno)

EXTRACCIÓN

3

Cuando han alcanzado la velocidad próxima a la de la luz se desvían a la línea de haz para ser conducidos a la sala de tratamiento

Protones

Protón

INYECTOR (con agua)

GANTRY

4

Los protones se extraen de las moléculas de agua y se inyectan en un acelerador lineal que los expulsa a baja velocidad

Los protones llegan a uno de los dos gantries, en cuyo centro se ha posicionado al paciente

Gira 360º

H2O

Protón

(Agua)

Protón

DURACIÓN DE LAS SESIONES

RADIOTERAPIA

5

El haz lesiona

el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando

el tumor

25 minutos

Las sesiones de protonterapia tienen una duración estimada de unos 25 minutos, la mayor parte de los cuales se destinan a la colocación, posicionamiento y verificación guiadapor imagen de la zona de tratamiento en el paciente. El tiempo de irradiación es, en la mayor parte de los casos, inferior al minuto

Protones

VENTAJAS DE LA PROTONTERAPIA

MAYOR PRECISIÓN

Haz de

protones

Los protones apenas se desvían en su trayectoria

Haz de

protones

TUMOR

Barrido activo

Tejido sano

TUMOR

Emite protones con 150 niveles de energía para tratar el tumor de forma más precisa

Sistema de barrido activo

campos magnéticos que permiten escanear el tumor con precisión

Apenas hay depósito de radiación en el tejido sano

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

Descarga

de energía

TUMORES EN LOS QUE ESTÁ INDICADA

Recomendadas

En desarrollo

Sistema nervioso,

base de craneo,

cabeza y cuello

Melanoma ocular

Esófago

Mama

Pulmón

Hígado

Ginecológicos

Páncreas

Sarcomas espinales

y retroperitoneales

Próstata

Vejiga

Ventajas en adultos:

Linfoma

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos

Cerebro

Hipofisarios

Oculares

Base del cráneo

Médula espinal

Ventajas en niños:

Neuroblastomas

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos y reduce los efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento

Linfomas

Sarcomas

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Así funciona la máquina de protonterapia

Mientras LA RADIOTERAPIA se basa en un haz de alta energía de rayos X (fotones), LA PROTONTERAPIA utiliza un haz de partículas aceleradas (protones) de alta energía, que permite dirigir de forma más precisa el depósito de la radiación en el tumor

Principales indicaciones:

SINCROTRÓN

Reirradiación

(en casos seleccionados)

Síndromes genéticos

con alto riesgo de toxicidad

Inyector

3

1

Campo

eléctrico

Al segundo

gantry

Imanes

Extracción

Línea de haz

4

5,1 m.

GANTRY

Estructura

que gira 360º

2

TUMORES EN LOS QUE ESTÁ INDICADA

Recomendadas

En desarrollo

Sistema nervioso,

base de craneo,

cabeza y cuello

5

Melanoma ocular

Esófago

Mama

Pulmón

Cerebro

Hígado

Hipofisarios

Ginecológicos

Oculares

Ventajas en niños:

Páncreas

Base del cráneo

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos y reduce los efectos adversos en órganos y sistemas en proceso de crecimiento

Sarcomas espinales

y retroperitoneales

Médula espinal

Neuroblastomas

Próstata

Vejiga

Linfomas

Ventajas en adultos:

Sarcomas

Linfoma

Es el tratamiento que mejor preserva los tejidos sanos

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO

SINCROTRÓN

EXTRACCIÓN

INYECTOR (con hidrógeno)

INYECTOR (con agua)

1

2

3

Los protones se extraen de las moléculas de hidrógeno y se introducen en un acelerador lineal que los inyecta en el sincrotrón

Los protones se extraen de las moléculas de agua y se inyectan en un acelerador lineal que los expulsa a baja velocidad

Cuatro imanes mueven los protones en círculo y un campo eléctrico incrementa gradualmente su velocidad

Cuando han alcanzado la velocidad próxima a la de la luz se desvían a la línea de haz para ser conducidos a la sala de tratamiento

Campo eléctrico

H2

H2O

Protón

Protón

(Hidrógeno)

Protones

(Agua)

Imanes

Protón

Protón

GANTRY

RADIOTERAPIA

4

5

Los protones llegan a uno de los dos gantries, en cuyo centro se ha posicionado al paciente

Protones

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

Gira 360º

DURACIÓN DE LAS SESIONES

VENTAJAS DE LA PROTONTERAPIA

MAYOR PRECISIÓN

Los protones apenas se desvían en su trayectoria

Emite protones con 150 niveles de energía para tratar el tumor de forma más precisa

Sistema de barrido activo

campos magnéticos que permiten escanear el tumor con precisión

Apenas hay depósito de radiación en el tejido sano

El haz lesiona el ADN e ioniza otras moléculas de las células cancerosas, inactivando el tumor

Haz de

protones

Descarga

de energía

25

minutos

Las sesiones de protonterapia tienen una duración estimada de unos 25 minutos, la mayor parte de los cuales se destinan a la colocación, posicionamiento y verificación guiadapor imagen de la zona de tratamiento en el paciente. El tiempo de irradiación es, en la mayor parte de los casos, inferior al minuto

Haz de

protones

TUMOR

Barrido activo

Tejido sano

TUMOR

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Osakidetza ya ha encargado el proyecto constructivo de este nuevo edificio del que poco a poco se van conociendo los primeros detalles. Uno de los más importantes es su ubicación. Hace casi un año, cuando se dio a conocer que la capital guipuzcoana acogería este aparato que dará servicio a una población diana de 4,2 millones de personas, Salud apuntó que la edificación se erigiría «en las inmediaciones de Onkologikoa». En un primer momento se barajó la posibilidad de que este se situara en una parcela libre que hay en la trasera de dicho edificio ya que sus otros dos laterales están delimitados por la carretera que discurre por la calle Doctor Begiristain y por un parking público que también da servicio al Hospital Donostia. También se habló de la posibilidad de ubicarlo en el aparcamiento que está más próximo al complejo hospitalario y al edificio de Biodonostia y que está destinado a los trabajadores de Osakidetza. Finalmente, parece que la opción que más enteros gana es la de erigir la obra en el aparcamiento que linda con Onkologikoa, en la parte más pegada a la ladera del monte.

En cualquier caso, lo que queda claro es que el parking público, que es propiedad de Osakidetza al igual que el que da servicio a los trabajadores del ente, verá reducidas sus dimensiones de manera considerable, por lo que está por ver dónde se podrían reubicar esas plazas que desaparecerán con la construcción del nuevo edificio. Todo ello dependerá también de la concreción del proyecto de obra de la futura edificación, que determinará cuántos metros cuadrados y cuánta parcela de suelo serán necesarios para albergar la maquinaria donada por el dueño de Inditex.

LA CIFRA

  • 3 millones costará la construcción del edificio, que correrá a cargo del Gobierno Vasco. La máquina cuesta 28 millones.

La Fundación Amancio Ortega sufragará el aparato –que tiene un coste de 28 millones– mientras que el Gobierno Vasco se hará cargo de la inversión para construir el edificio, la instalación del aparato y su puesta en marcha, que ascenderá a 3 millones. Osakidetza también se ocupará de los planes de formación del personal y del mantenimiento. El Departamento de Salud no prevé que las obras de ejecución comiencen antes de enero del próximo año, casi 12 meses más tarde de las previsiones iniciales. La instalación de la maquinaria se retrasaría hasta el primer semestre de 2025.

La protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que utiliza protones en vez de rayos X o electrones, lo que permite una liberación más localizada de la radiación y conlleva una mejor distribución de la dosis y una menor irradiación del tejido sano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El equipo de protonterapia se ubicará en el parking que linda con Onkologikoa