Un trasplante de corazón en un hospital de Madrid. AFP

España alcanza otro récord con 6.464 trasplantes en 2024, un 10% más que el año anterior

La sanidad española llega a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes

Álvaro Soto

Madrid

Jueves, 16 de enero 2025, 12:16

España alcanzó el año pasado un nuevo récord de trasplantes de órganos al realizar 6.464 operaciones de este tipo, el 10% más que las 5.961 realizadas el año pasado. De esta forma, el Sistema Nacional de Salud (SNS) llega a una tasa de ... 132,8 trasplantes por millón de habitantes y desde 1989, cuando se iniciaron los registros, ya se han superado los 146.000 procedimientos y continúa como líder mundial por trigésimo tercer año consecutivo, según el informe anual presentado este jueves por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). «Detrás de estas cifras está la contundencia y la robustez de un sistema sanitario en el que muchos profesionales que se están dejando la piel día a día», afirmó la ministra de Sanidad, Mónica García, que destacó la «solidaridad» de la sociedad.

Publicidad

En total, 2.562 personas donaron el año pasado un órgano tras su fallecimiento, lo que representa una tasa de 52,6 donantes por millón, el 9% más que el año anterior, y otras 404 personas donaron sus órganos en vida. Así, se han superado los 50 donantes por millón de población, un objetivo que se marcó para 2022, pero que se retrasó por la pandemia de la covid-19.

España sigue a la cabeza de las tasas de donantes en todo el mundo, por delante de Estados Unidos, que cuenta con 48,1 donantes por millón de habitantes; Italia, con 29,4; Francia, con 27,6; Suecia, con 25,2, y Alemania, con 11,6. La media de donantes de la Unión Europea está en los 22,9. Cada día se realizaron ocho donaciones y 17 trasplantes de media.

Por tipo de órgano, el trasplante que experimentó un mayor crecimiento fue el pulmonar, que, con 623 procedimientos efectuados el pasado año, aumentó el 30%. Se llevaron a cabo 4.047 trasplantes renales (10% más que el año anterior), 1.344 hepáticos (6% más), 347 cardíacos (7% más), 98 de páncreas y cinco intestinales. Los trasplantes renal, hepático y pulmonar también batieron sus máximos.

Publicidad

Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico solo representaron un 5% del total en 2024. La principal causa de fallecimiento de los donantes fue el accidente cerebrovascular (52%). En cuanto a la edad, aproximadamente el 60% superaba los 60 años, el 31% los 70 y un 5% los 80. El donante más mayor tenía 88 años.

La donación por asistolia (utilización de órganos provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico o enfermedades neurodegenerativas, cardiacas o respiratorias en fase terminal) se consolida como uno de los pilares del sistema en España. En 2024 se registraron 1.316 donantes en asistolia (un 25% más que en 2023), que representan más de la mitad de los donantes en España. Además, España sigue siendo el único país del mundo que trasplanta todo tipo de órganos con estos donantes, destaca el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

Otro grupo de donantes son las personas que solicitan la eutanasia. Desde que 2021, cuando entró en vigor la ley, hasta diciembre de 2024, 154 de ellas han sido donantes y han posibilitado el trasplante de 442 pacientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad