Foto de archivo de una clase de alumnos. E. C.

Los estudiantes con autismo se cuadruplicaron en España en solo una década

Ocho de cada diez están integrados en colegios ordinarios, pero faltan recursos para reducir las altas tasas de acoso y de abandono escolar

Lunes, 1 de abril 2024, 16:38

El esfuerzo conjunto de la sanidad, la comunidad educativa y las familias ha permitido que en solo una década se hayan cuadruplicado los alumnos de las escuelas e institutos españoles con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA).

Publicidad

Los estudiantes con TEA matriculados en los ... niveles no universitarios rondan los 69.000, casi cuatro veces más que el curso 2011-12. Esto supone que la gran mayoría de niños y adolescentes con estos trastornos se encuentran ya diagnosticados a edades tempranas y escolarizados, pues la proporción respecto al total de alumnos se aproxima mucho a la prevalencia para este grupo de patologías, que es de uno de cada cien menores.

La razón fundamental del notable incremento hay que buscarlo, según apunta Funcas, el centro de análisis sociales de las Cajas de Ahorro, en la mejora y generalización de las técnicas de diagnóstico temprano de este tipo de trastornos. Es un gran avance porque el diagnóstico precoz les permite acceder ya desde la primera infancia a las ayudas y servicios especializados que deberían facilitar un mejor desarrollo personal y una mayor capacidad de integración social.

El segundo gran avance que subraya Funcas es que el 84% de estos chicos comparte aula con alumnos sin necesidades educativas especiales, lo que supone un aumento de la integración en centros escolares ordinarios de quince puntos en una sola década. En 2011 más de un 30% de los niños y adolescentes con TEA estaban escolarizados en centros de educación especial o en unidades específicas. Detrás hay un gran esfuerzo colectivo de las autoridades y de toda la comunidad educativa, pero sobre todo del profesorado, que se ha formado para responder al reto, en muchas ocasiones con su dinero.

Publicidad

Sin embargo, pese a estas mejoras, tanto la Confederación Autismo España como las organizaciones de docentes consideran que los recursos para atender las necesidades especiales educativas y la integración de estos alumnos son «insuficientes». Faltan más profesionales especializados en tareas de apoyo y convivencia, para lograr los mejores resultados formativos, pero también más trabajo de concienciación entre los estudiantes para que sepan en qué consisten estos trastornos y cómo deben relacionarse con sus compañeros.

La falta de recursos contribuye a una alta y creciente tasa de fracaso escolar entre muchos de los alumnos con TEA, que acaba traduciéndose en un abundante abandono temprano de los estudios, lo que aún dificulta más sus actuales enormes dificultades para acceder al empleo. Prueba de ello es que mientras en Primaria el porcentaje de alumnos con algún tipo de autismo son el 0,92% (prácticamente la tasa de incidencia del trastorno), en los estudios posobligatorios se detecta un fuerte retroceso. Son el 0,26% de los alumnos de Bachillerato y el 0,16% de los de FP.

Publicidad

Plan de acción específico

El segundo efecto de la escasez de medios y de la carencia de conocimiento y de concienciación sobre estos trastornos entre el grueso de los estudiantes es el enorme porcentaje de acoso escolar que soportan los escolares con TEA, que alcanza a más de ocho de cada diez alumnos sin discapacidad intelectual asociada de este colectivo.

La Confederación Autismo España recordó que, además de las medidas que aseguren una formación escolar más integrada y productiva, son precisas políticas más ambiciosas de atención temprana, fórmulas para lograr una inserción laboral (el 90% de los afectados está desempleado) y aumentar los apoyos a este colectivo de 450.000 españoles y a sus familias a lo largo de la vida, pero con el objetivo de favorecer una vida autónoma e independiente en todos los casos que sea posible. El Ministerio de Derechos Sociales se ha comprometido a favorecer estas demandas con un plan de actuación específico para los próximos cuatro años dotado con 40 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad