El año ha sido pródigo en estudios sobre el alzhéimer que han girado sobre tres ejes y una prioridad. Los ejes son: estilo de vida, tecnologías de detección precoz y terapias. La prioridad es la prevención y no llegar a sufrir un deterioro cognitivo intenso. ... El estilo de vida influye en el riesgo de sufrir demencia. Según la OMS, un 45% de los casos de demencia se evitarían con medidas de salud pública. Los estudios que soportan esta afirmación tienen debilidades y solo muestran correlaciones, pero la Comisión para la demencia del Lancet señala 14 factores de riesgo: baja alfabetización, escasa interacción social (soledad) e historial de depresión, sedentarismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, niveles altos de LDL-colesterol, pérdida de audición y agudeza visual, consumo de alcohol y tabaco, contaminación ambiental y traumatismos craneales repetidos. Todos pueden mejorar con un estilo de vida que incluya ejercicio físico, controles médicos y relaciones humanas para desarrollar actividades sociales y culturales. Aunque la evidencia no es definitiva, una a esto seguir una dieta equilibrada tipo mediterránea y dormir bien. Este mensaje machacón debe calar como el sirimiri porque está en nuestra mano.

Publicidad

La mayoría de tecnologías de diagnóstico precoz se dirigen a la detección en la sangre de las proteínas amiloide y tau, ambas presentes en el cerebro de pacientes con alzhéimer varios años antes de la aparición de los síntomas. Reemplazarán a las pruebas más agresivas y costosas que ahora se realizan. La detección precoz del depósito cerebral de estas proteínas en personas con síntomas leves es hoy más importante que nunca porque existen medicamentos que han demostrado su capacidad de reducir los depósitos de al menos una de las dos, el amiloide. Y esto se asocia con un freno del curso de la enfermedad de un 30% y un riesgo cercano al 20% de sufrir complicaciones, como hemorragias o inflamación cerebral (muchas no dan síntomas y se detectan en las resonancias de control, pero otras son graves). Dos de estos fármacos ya están aprobados en Estados Unidos y Reino Unido con indicación restringida. La Agencia Europea del Medicamento no ha dado su visto bueno, alegando que la relación entre beneficio clínico, riesgo y coste no es favorable. Es una decisión difícil de entender. ¿Es un síntoma más del dicho Estados Unidos innova, China replica y Europa regula y de la mayor fortaleza política de las Asociaciones de pacientes americanos? Es cierto que el riesgo es considerable, el precio alto y la mejoría clínica moderada, pero los medicamentos cumplen su objetivo principal que es reducir la acumulación del amiloide cerebral y, en consecuencia, ralentizar la progresión de la enfermedad. Europa pierde una oportunidad y se queda rezagada.

Para superar este revés hace falta investigar más y realizar ensayos clínicos. Antes de llegar a la farmacia, un medicamento ha de demostrar su eficacia y seguridad en las distintas fases de un ensayo clínico. Los 4 fármacos experimentales con los que actualmente trabajamos van dirigidos a personas que se encuentran en fases iniciales de la enfermedad, cuando el olvido, el problema de lenguaje o la desorientación es muy leve.

La ejecución de un ensayo es un proceso complejo llevado a cabo en un hospital por un equipo multidisciplinar experto y coordinado. Tras obtener la autorización del Comité de Etica e Investigación Clínica, los participantes que cumplen los estrictos criterios de inclusión, son informados sobre los pormenores del ensayo (en qué consiste, cuál es su objetivo, la posibilidad de recibir un producto inactivo y de sufrir efectos adversos, la facultad de retirarse en cualquier momento) y firman el consentimiento informado. Entonces comienzan las pruebas marcadas en un protocolo minucioso que garantiza la validez de los datos y la seguridad del paciente. Un ensayo clínico es una oportunidad y una muestra de generosidad y altruismo de los voluntarios. Gracias a ellos, tenemos la esperanza de ver al alzhéimer como una enfermedad prevenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad