Moises Arrieta
San Sebastián
Martes, 20 de agosto 2024, 17:12
El Departamento vasco de Salud ha propuesto actualizar el protocolo para incluir la información respecto a la nueva variante de la viruela del mono y mantendrá las recomendaciones del programa de vacunación frente a esta enfermedad que ha llegado al país.
Publicidad
Según ha informado el Departamento vasco de Salud, esta es la postura que se ha defendido en la reunión de este martes de la 'ponencia de alertas' de la que forman parte, además del Ministerio de Sanidad, representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna de las recomendaciones de vigilancia o vacunación tras la emergencia sanitaria declarada por el brote de Mpox --anteriormente conocido como viruela del mono-- en África.
La Consejería vasca de Salud ha recordado que se ha continuado diagnosticando y atendiendo la enfermedad, principalmente desde las consultas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). De cara a la detección a nivel microbiológico, ha apuntado que se va a poder identificar el 'clado' (variante) en los casos que aparezcan dentro del territorio de Euskadi, tanto con medios propios, como si fuese necesario mediante el envío de muestras al Centro Nacional de Microbiología.
Con respecto a vigilancia epidemiológica, ha defendido actualizar el protocolo e incluir en la información a recoger el clado de la infección (se realizará en el seno de la ponencia). En principio, las actuaciones de prevención y control de la enfermedad serían las mismas independientemente del clado.
A partir de la ponencia del día de hoy se remitirá a la Comisión de Salud Pública, que se reunirá este miércoles, una revisión de las recomendaciones generales para su discusión y posible aprobación. Con esto, mañana miércoles se dará a conocer el desenlace de la Comisión de Salud Pública y cómo quedan las medidas a tomar.
Publicidad
El responsable de vigilancia eipemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Pello Latasa, ha recordado que desde la comunidad autónoma se vienen realizando un conjunto de medidas para lograr detectar precozmente la aparición de nuevos casos y reducir el riesgo de propagación de esta enfermedad. «Se han seguido diagnosticando nuevas infecciones y atendiendo principalmente a las personas afectadas por el Mpox, principalmente las consultas de ITS», ha relatado.
A nivel microbiológico, con la aparición de un nuevo clado, Latasa ha considerado «fundamental» poder identificar el clado de los casos que aparezcan en el entorno de Euskadi. «Por ello, tanto con medios propios o como si fuese necesario a través del envío de muestras al Centro Nacional de Microbiología, podremos saber, cuando las condiciones de las muestras sean adecuadas, a qué clado pertenecen», ha explicado.
Publicidad
Otra cuestión que considera «fundamental» es la vacunación, y en Euskadi se han mantenido las recomendaciones del programa de vacunación y se ha seguido vacunando frente al Mpox desde que se declarase la anterior emergencia de salud pública de importancia internacional en el año 2022.
Por otra parte, ha resaltado la necesidad de revisar los protocolos ante la aparición de una nueva circunstancia relacionada con esta enfermedad. En ese sentido, ha indicado que en el seno de la propia ponencia de vigilancia y de alertas se realizará la respectiva actualización de los protocolos de vigilancia epidemiológica para obtener información relevante como, por ejemplo, la información relativa al tipo de virus que ha producido la infección. En principio, las actuaciones de prevención y control serían similares a las que se vienen realizando.
Publicidad
No obstante, ha advertido de que hay que estar «muy pendientes» de la evolución de la alerta actual y revisar las medidas y recomendaciones en función de la información que se vaya consolidando.
«Desde la reunión de la ponencia que se ha mantenido hoy se va a emitir a la Comisión de Salud Pública una serie de medidas para que el día de mañana, cuando va a mantener la reunión, revisen esas recomendaciones generales, las discutan y las aprueben», ha concluido.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.