Una pareja sentada en un banco en San Sebastián. dv

Euskadi arranca la era sin restricciones con contagios en mínimos pero con 108 muertes por Covid en una semana

El virus se cobra 34 vidas más que la semana pasada, a pesar de que los demás indicadores epidemiológicos constatan el retroceso de la sexta ola

Leire González y Aitor Ansa

San Sebastián

Lunes, 14 de febrero 2022, 10:04

Euskadi ha comenzado este lunes una situación de seminormalidad tras dejar atrás las restricciones impuestas con la emergencia sanitaria. Y lo ha hecho tras sumar 688 contagios en la jornada de ayer, según ha confirmado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Una cifra que se ... convierte en la más baja desde el pasado 28 de noviembre, y que supone la primera vez que desciende de los 1.000 casos diarios en los últimos 77 días.

Publicidad

Sin embargo, no todos los datos que arroja este nuevo informe sobre el avance de la pandemia son positivos, y es que 108 personas han fallecido durante la última semana con el coronavirus como causa directa de la muerte, lo que supone un incremento de 34 óbitos respecto a los siete días precedentes y la cifra más alta en una semana desde la primera ola de la pandemia en 2020. En total, el informe indica que 203 ciudadanos han fallecido en la última semana con el contagio activo.

Con estos datos sobre la mesa, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se ha mostrado «esperanzada» con la situación de la pandemia y con la decisión de dejar atrás las restricciones. «Hay que mirar al futuro con esperanza», ha asegurado pero sin olvidar que la pandemia continúa entre nosotros. «Estamos ante una recuperación, eso sí, sin perder la prudencia».

A partir de este lunes, han decaído la mayoría de las restricciones que estaban vigentes en Euskadi y así ya es posible consumir de pie o en barra, incluido el ocio nocturno; ya no se encuentran restringidas los horarios y aforos para todas las actividades comerciales y culturales y los grupos de comensales ya no están acotados a diez personas como máximo por mesa.

A pesar de estos cambios, la titular de Sanidad ha recordado la importancia de respetar las medidas vigentes como el uso de mascarilla en espacios cerrados, la ventilación, la distancia y el lavado de manos. «Las situaciones en la que hay que tener especial atención son en las que se acumula un gran número de personas». En este sentido, preguntada por cómo se deben celebrar los carnavales, la consejera ha recomendado «adaptarse» a la situación en una entrevista en Euskadi Irratia.

Publicidad

Controlar las aglomeraciones es el principal caballo de bataña con el que tiene que lidiar el departamento que controla Sagardui. La consejera ha insistido en que «hay que adaptar las medidas a cada situación», por ello el Gobierno Vasco ha dado la herramienta de poder «suspender o posponer temporalmente» los eventos que se prevean multitudinarios en los municipios que superen una tasa de incidencia de 400 casos por 100.000 habitantes.

Mitad de contagios y mejor en hospitales

La sexta ola continúa con su descenso progresivo con una incidencia de 1.393 casos positivos por cada 100.000 habitantes en Euskadi a 14 días, lo que supone una bajada de más de 1.000 puntos en la incidencia del virus desde el pasado lunes. En el caso de Gipuzkoa, ese indicador se sitúa en 1.515 contagiados por cada cien mil habitantes, aún el territorio vasco con mayor incidencia.

Publicidad

Durante la última semana, se han contabilizado 10.421 infectados nuevos en Euskadi, casi la mitad de los que hubo durante los siete días precedentes y siete veces menos de los que había hace tan solo un mes.

Esa misma tendencia decreciente prosigue asimismo en la presión asistencial, donde actualmente se atiende a 450 personas cuando hace siete días había 579 enfermos. De ellas, 374 se encuentran en planta y 76 en las Unidades de Cuidados Intensivos, la cifra más baja desde el pasado 10 de diciembre.

Publicidad

Vacunación y certificado

Preguntada por la ralentización en la vacunación, tanto en la tercera dosis como en el caso de los niños, la consejera ha achacado esta situación a que muchos han pasado el coronavirus en los últimos meses por lo que tienen que esperar para volver a inocularse. «La vacunación es una herramienta más para hacer frente al coronavirus, por ello pido a los padres y a los indecisos que se vacunen», ha asegurado la consejera y ha vuleto a recordar que aunque en menor medida se han registrado casos de «menores ingresados por coronavirus».

Respecto al 'limbo' en el que muchos vascos se encuentran al no tener un certificado vacunal al haber confirmado la enfermedad con un test de antígenos y no poder viajar, Sagardui ha anunciado que es una petición que se ha trasladado al Ministerio y que espera «que en breve haya noticias al respecto».

Publicidad

«No es momento de huelgas, es el momento de trabajar»

Por otro lado, a finales de mes, los días 25 y 28 de febrero, están convocadas dos jornadas de huelga en Osakidetza, además de manifestaciones el día 26. La semana pasada «el lehendakari ya señaló que no es «momento de maniestaciones» y Sagardui ha opinado en la misma línea. La consejera ha asegurado que entiende a los trabajadores de Osakidetza pero que no es el momento de hacer huelgas ni de manifestaciones. «La situación favorable de la pandemia nos permitirá abrir el diálogo y estoy preparada para conversar y mejorar situaciones. Pero ahora es momento de trabajar», ha zanjado Sagardui.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad