Secciones
Servicios
Destacamos
«Con mucha prudencia pero da la sensación que se observa una ralentización». La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha señalado este martes que las cifras de nuevos contagios y la incidencia del virus parece aproximarse ya a las cotas máximas de esta tercera ola. La incidencia del Covid-19 acumulada en los últimos 14 días en Euskadi que recoge el informe publicado por el Departaemento de Salud con los datos de ayer, refleja una tasa de 667 casos por cada 100.000 habitantes, registro calcado al del domingo, por lo que por primera vez desde inicios de año la tasa no ha aumentado en una jornada concreta.
Ayer se registraron 908 nuevos contagios en la comunidad, 259 de ellos en Gipuzkoa, y la tasa de positividad descendió hasta el 6,9%, casi punto y medio por debajo de la del domingo. Y el número reproductivos básico ha descendido hasta el 1, de forma que en los próximo días podría descender de ese umbral que refleja si la pandemia está en expansión o algo más controlada.
En estos momentos hay 9.270 casos activos en Euskadi, alrededor de un 10% menos que la pasada semana, cuando la cifra avanzada por la consejera reflejaba más de 10.000 casos Covid activos.
En lo que respecta a la evolución de la presión hospitalaria, la llegada del lunes y el aumento en la cifra de altas registradas debido a la entrada en una nueva semana ha permitido que el incremento continuo registrado la pasada semana encuentre un día de tregua en la jornada de ayer.
Actualmente hay 154 pacientes Covid en las UCI, seis menos que el domingo, y las hospitalizaciones totales en planta bajan hasta las 586 después de alcanzar los 632 en la jornada del domingo. El lunes fueron 80 los pacientes con coronavirus ingresados nuevos en planta.
«La situación asistencial es tensionada», ha repetido hoy Sagardui, que pese a insistir en que todavía se esperan días con una mayor presión hospitalaria ha aclarado que «la asistencia sanitaria está garantizada», ahuyentando cualquier posibilidad de colapso, aunque se «priorizarán los recursos».
El Gobierno Vasco ha cedido diez monitores de constantes vitales más al Servicio de Salud de La Rioja, que pretenden contribuir a aliviar, en la medida de lo posible, la presión asistencial que afronta la comunidad vecina. El envío se suma a una entrega anterior de equipamiento, realizada la semana pasada, consistente en 15 respiradores y once monitores, según ha confirmado este martes la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, al término del Consejo del Gobierno Vasco.
Sagardui ha afirmado que el País Vasco se encuentra en disposición de poder ayudar a La Rioja «con total seguridad de que nuestro servicio asistencial se encuentra debidamente dotado». Al hilo de esta cuestión, la responsable del Departamento ha explicado que en el actual momento de la pandemia de Euskadi, situada en el escenario 3 de los 5 que contempla el plan vasco de contingencia, se encuentran ocupadas por pacientes covid un total de 154 camas de las 343 dispuestas en las UCI.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.