Secciones
Servicios
Destacamos
Alexis Algaba
San Sebastián
Lunes, 3 de mayo 2021, 10:02
Euskadi confía en finalizar la semana con toda la población mayor de 60 años con al menos una dosis de las distintas vacunas disponibles actualmente. Así lo ha manifestado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, este lunes en una entrevista en Euskadi Irratia. ... El gran impulso a la vacunación registrado en la última semana, con más de 160.000 dosis administradas, según ha explicado Sagardui, hace posible que se pueda alcanzar ese escenario a finales de esta primera semana de mayo si las previsiones de llegadas de vacunas se cumplen.
«Entre hoy y mañana acabaremos de inyectar todas las vacunas que tenemos. Las 60.000 de AstraZeneca que llegaron el viernes nos han permitido aumentar el ritmo y puede que podamos concluir con las franjas de entre 60 y 69 años y los de entre 70 y 79 esta misma semana», ha señalado la consejera de Salud. Actualmente Euskadi administra todas las dosis que están llegando (mantiene un 'stock' para segundas dosis de Pfizer y Moderna) de las vacunas de Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca.
«Si llegan las vacunas, es posible que vacunemos antes de verano a toda la población mayor de 50 años», ha insistido Sagardui, una previsión que lanzó la pasada semana el lehendakari Iñigo Urkullu. Y a partir de ahí, en principio, Euskadi seguiría vacunando «por franjas de edad» si no hay una directriz nueva por parte de Salud Pública.
En cuanto a la segunda dosis de AstraZeneca (se calcula que ya hay más de 200.000 vascos con la primera dosis de la vacuna de Oxford), la consejera ha apuntado que todavía no hay ningún ciudadano que haya cumplido el plazo de 12 semanas desde que se puso la primera dosis para recibir el segundo pinchazo. Eso sí, ha recordado la decisión de Salud Pública de ampliar otras cuatro semanas ese plazo con el objetivo de valorar los ensayos clínicos que se están realizando con la combinación de la segunda dosis de Pfizer en pacientes con la primera de AZ.
Más noticias
Sea como fuere, todo ello supone que hasta bien iniciado el mes de junio no se administrará la segunda dosis a los pacientes que han recibido la primera vacuna de AstraZeneca.
Sobre las estadísticas que colocan a Euskadi en última posición en vacunación y en primer lugar en incidencia del virus, Sagardui ha subrayado que «esto no es una cuestión de ránkings» y que el País Vasco presenta una tasa de positividad inferior a la media española y que el exceso de mortalidad debido al Covid-19 «ha sido del 12% en Euskadi por el 20% del conjunto de España».
Sagardui se ha mostrado esperanzada con la evolución de la pandemia la última semana en Euskadi. Ha adelantado que ayer se registraron 506 nuevos positivos, la cifra más baja en el último mes, lo que hará posible «que varios municipios salgan mañana de la zona roja». «Vemos una mejoría pero con prudencia», ha añadido, y ha avanzado que esa tendencia todavía se resistirá en reflejarse en las cifras de los hospitales, aunque prevé que no se llegará al escenario 4 de ocupación.
Aunque, en principio, los niños son quienes menos riesgo corren ante el virus, el Gobierno Vasco ya baraja la incolucación a menores de 12 años.
«Estamos pendientes de los estudios que se están realizando», ha explicado la consejera Gotzone Sagardui durante una entrevista en Euskadi Irratia. La responsable del departamento de Salud ha aclarado que aún no han tomado una decisión al respecto, aunque ya han reflexionado sobre la idoneidad de vacunar a los niños menores de 12 años. El Gabinete Urkullu tomará una decisión una vez que los laboratorios concluyan sus investigaciones.
La consejera ha explicado que las personas de más edad siguen siendo las consideradas de más riesgo ante el virus. «Seguiremos con ese criterio», ha mantenido. Sin embargo, Sagardui ha indicado que «aunque pocos, ha habido unos cuantos casos graves» entre niños. «Veremos cuál es el efecto de inmunizar al resto de la población».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.